INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís14/09/2024

Sodre celebrará 95 años con actividades alusivas a su historia y presente

El sábado 14 y el domingo 15 de setiembre en el auditorio nacional Adela Reta se desarrollará la experiencia “Detrás del telón”, en la que los visitantes podrán subirse al principal escenario del país y disfrutar la experiencia que viven los artistas. También habrá una muestra sobre el trabajo de los talleres de escenografía, vestuario, utilería y pintura escénica, y se podrá participar de un ensayo en tres dimensiones.

En diálogo con Comunicación Presidencial, la presidenta del organismo, Adela Dubra, señaló que el Sodre es una institución muy querida por los uruguayos y cuenta con una rica historia. “Hay muchas cosas de las cuales sentirnos orgullosos”, expresó, y recordó que ha recibido a directores y artistas de primer nivel nacional e internacional.

En el marco de su 95.º aniversario, se realizará una serie de actividades abiertas al público. El sábado 14 y domingo 15 de setiembre se desarrollará la experiencia Detrás del telón, en la que los visitantes podrán subirse al escenario del principal auditorio del país. “Meterse por las entrañas de un teatro, como lo hacen los artistas, es algo que quien lo puede vivir nunca olvida”, expresó.

La actividad recibió una buena respuesta del público, que en pocas horas agotó las entradas para participar. Se prevé volver a desarrollar la instancia, aunque se debe encontrar un espacio dentro de la nutrida agenda de espectáculos, explicó.

También habrá una muestra en el hall, titulada Una mirada a los talleres del Sodre, que estará abierta hasta fin de año. Dubra explicó que el Sodre es un “teatro de producción”. Ello implica que todo lo que la gente ve en el escenario está realizado en los talleres de escenografía, pintura escénica y vestuario. “Aquí se cosen los tutús de las bailarinas, se hacen las pelucas, la escenografía, se pintan los telones”, ejemplificó.

Adicionalmente, el público podrá disfrutar de una experiencia inmersiva en tres dimensiones, que lo transportará al centro de un ensayo de la obra Carmina Burana.

El 26 de setiembre abrirá una nueva exposición en el Archivo Nacional de la Imagen y la Palabra (ANIP), titulada 95 años de innovación cultural. Los visitantes podrán recorrer la historia a partir del acervo de archivos audiovisuales, y se destaca la conservación de colecciones, que abarcan desde 1929 hasta la actualidad.

Estos archivos mostrarán la actuación de varios de los artistas más importantes de la historia de la música y la danza, que han pasado por las salas del Sodre, como los maestros Leonard Bernstein, Igor Stravinsky, el bandoneonista Astor Piazzolla, y los pianistas Duke Ellington y Arthur Rubinstein.

La muestra se replicará en los auditorios Nelly Goitiño y Vaz Ferreira.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar

Bomberos intervino en más de 1.500 incendios desde noviembre de 2024

El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) presentó un balance de los incendios forestales y de campo de la temporada 2024-2025. La Dirección Nacional de Bomberos efectuó 1.554 intervenciones en 14.237 hectáreas.

Uruguay inauguró Consulado General en Hong Kong

Una nueva dependencia diplomática fue inaugurada por el canciller Mario Lubetkin, para brindar atención en materia consular y atraer inversiones en una región donde habitan más de 90.000.000 de personas. El jerarca resaltó el contexto de alianza estratégica entre Uruguay y China.

Presidente Orsi asistió a presentación de ómnibus eléctricos para Canelones

Los medios de transporte colectivo eléctricos son parte del Plan de Movilidad que impulsa la comuna canaria, con una inversión superior a los 2.000.000 de dólares. El presidente Yamandú Orsi estuvo presente en la entrega de varios ómnibus de estas características en Las Piedras.

Reunión del secretario de Presidencia con delegación de la Corte Electoral e invitados especiales

Alejandro Sánchez mantuvo una reunión con autoridades de la Corte Electoral e invitados internacionales, días previos al acto eleccionario del domingo 11, en el que los uruguayos eligen gobiernos departamentales y municipales en todo el país.

Registro Nacional Frutihortícola 2025

La Dirección General de la Granja (DIGEGRA), informa que a partir del lunes 2 de junio se habilitará el Registro Nacional Frutihortícola (RNFH) para la realización de inscripciones nuevas y actualizaciones correspondientes al ejercicio 2025.

Renovación de paradas del transporte público

El viernes 9 de mayo, a la hora 12.30, en Gral. Flores entre Domingo Aramburú y Carlos Reyles, se inaugurará el primero de los nuevos refugios de paradas del transporte público de Montevideo.

Canal 5 impulsa calidad de contenidos con perspectiva nacional

La nueva programación del Canal 5 iniciará con una gran transmisión de las elecciones departamentales desde todo el país. Esto reafirma el carácter nacional de la propuesta televisiva.

Hospital de Salto remodelará el CTI neonatal y pediátrico

El presidente de la República, Yamandú Orsi, visitó el hospital de Salto, que atiende a más de 80.000 usuarios y al que se le efectuarán refacciones edilicias, incluida la remodelación del CTI neonatal y pediátrico.

Ministra Paseyro entregó 12 viviendas en Pando

Un proyecto integral del Ministerio de Vivienda implicó la construcción de 49 casas para realojar familias de los asentamientos Nuevo Pantanal, El Pomo y Paso al Parque, en el departamento de Canelones. Con las últimas 12, más las 37 construidas antes, se totaliza la cifra proyectada.

Segunda reunión de la Comisión contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo

Incorporar sectores a la comisión, ajustar criterios sobre delitos precedentes, modificar aspectos relacionados al proceso y a la debida diligencia de los clientes son algunas de las propuestas en las que trabaja la Senaclaft, informó su titular, Sandra Libonatti.

Presidente Orsi visitó escuela n.° 10 de la ciudad de Mercedes

Alumnos y docentes del centro educativo de Soriano recibieron, al presidente de la República, Yamandú Orsi. “Ustedes me invitaron a venir y acá estoy”, les dijo Orsi a los estudiantes.

Se presentó desarrollo de vacuna contra la garrapata

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, presenció la exposición sobre el desarrollo de una vacuna que significará un hito para el sector agropecuario.