Sodre celebrará 95 años con actividades alusivas a su historia y presente

El sábado 14 y el domingo 15 de setiembre en el auditorio nacional Adela Reta se desarrollará la experiencia “Detrás del telón”, en la que los visitantes podrán subirse al principal escenario del país y disfrutar la experiencia que viven los artistas. También habrá una muestra sobre el trabajo de los talleres de escenografía, vestuario, utilería y pintura escénica, y se podrá participar de un ensayo en tres dimensiones.

NACIONALES14/09/2024InfopaísInfopaís
am_750_03jpg

En diálogo con Comunicación Presidencial, la presidenta del organismo, Adela Dubra, señaló que el Sodre es una institución muy querida por los uruguayos y cuenta con una rica historia. “Hay muchas cosas de las cuales sentirnos orgullosos”, expresó, y recordó que ha recibido a directores y artistas de primer nivel nacional e internacional.

En el marco de su 95.º aniversario, se realizará una serie de actividades abiertas al público. El sábado 14 y domingo 15 de setiembre se desarrollará la experiencia Detrás del telón, en la que los visitantes podrán subirse al escenario del principal auditorio del país. “Meterse por las entrañas de un teatro, como lo hacen los artistas, es algo que quien lo puede vivir nunca olvida”, expresó.

La actividad recibió una buena respuesta del público, que en pocas horas agotó las entradas para participar. Se prevé volver a desarrollar la instancia, aunque se debe encontrar un espacio dentro de la nutrida agenda de espectáculos, explicó.

También habrá una muestra en el hall, titulada Una mirada a los talleres del Sodre, que estará abierta hasta fin de año. Dubra explicó que el Sodre es un “teatro de producción”. Ello implica que todo lo que la gente ve en el escenario está realizado en los talleres de escenografía, pintura escénica y vestuario. “Aquí se cosen los tutús de las bailarinas, se hacen las pelucas, la escenografía, se pintan los telones”, ejemplificó.

Adicionalmente, el público podrá disfrutar de una experiencia inmersiva en tres dimensiones, que lo transportará al centro de un ensayo de la obra Carmina Burana.

El 26 de setiembre abrirá una nueva exposición en el Archivo Nacional de la Imagen y la Palabra (ANIP), titulada 95 años de innovación cultural. Los visitantes podrán recorrer la historia a partir del acervo de archivos audiovisuales, y se destaca la conservación de colecciones, que abarcan desde 1929 hasta la actualidad.

Estos archivos mostrarán la actuación de varios de los artistas más importantes de la historia de la música y la danza, que han pasado por las salas del Sodre, como los maestros Leonard Bernstein, Igor Stravinsky, el bandoneonista Astor Piazzolla, y los pianistas Duke Ellington y Arthur Rubinstein.

La muestra se replicará en los auditorios Nelly Goitiño y Vaz Ferreira.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-12 at 13.32.27

Se aprobó nuevo fideicomiso para el transporte suburbano

Infopaís
NACIONALES14/09/2025

El Fideicomiso Financiero Fondo de Financiamiento del Transporte Colectivo Suburbano de Pasajeros III es de un monto aproximado de 45 millones de dólares y se aprobó en dos emisiones de Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay, los días 10 y 11 de setiembre. Los recursos serán distribuidos en función de la participación de cada una de las empresas en el mercado.

1000002683

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos

Infopaís
NACIONALES14/09/2025

Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

Marcel, Andrés Azpiroz y Angel

Entrega de bienes adquiridos por la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación para el Estado Uruguayo.

Infopaís
NACIONALES14/09/2025

La Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación es el organismo encargado de adquirir bienes culturales para el Estado uruguayo, incluyendo aquellos que se ofrecen en subastas. En esta ocasión, se realizó la entrega de algunos documentos y bienes adquiridos en Zorrilla Subastas al Archivo General de la Nación y al Museo Histórico Nacional con el fin de que sean preservados y conservados.

Lo más visto
1000002683

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos

Infopaís
NACIONALES14/09/2025

Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email