En diálogo con Comunicación Presidencial, la presidenta del organismo, Adela Dubra, señaló que el Sodre es una institución muy querida por los uruguayos y cuenta con una rica historia. “Hay muchas cosas de las cuales sentirnos orgullosos”, expresó, y recordó que ha recibido a directores y artistas de primer nivel nacional e internacional.
Sodre celebrará 95 años con actividades alusivas a su historia y presente
El sábado 14 y el domingo 15 de setiembre en el auditorio nacional Adela Reta se desarrollará la experiencia “Detrás del telón”, en la que los visitantes podrán subirse al principal escenario del país y disfrutar la experiencia que viven los artistas. También habrá una muestra sobre el trabajo de los talleres de escenografía, vestuario, utilería y pintura escénica, y se podrá participar de un ensayo en tres dimensiones.
NACIONALES14/09/2024
Infopaís
En el marco de su 95.º aniversario, se realizará una serie de actividades abiertas al público. El sábado 14 y domingo 15 de setiembre se desarrollará la experiencia Detrás del telón, en la que los visitantes podrán subirse al escenario del principal auditorio del país. “Meterse por las entrañas de un teatro, como lo hacen los artistas, es algo que quien lo puede vivir nunca olvida”, expresó.
La actividad recibió una buena respuesta del público, que en pocas horas agotó las entradas para participar. Se prevé volver a desarrollar la instancia, aunque se debe encontrar un espacio dentro de la nutrida agenda de espectáculos, explicó.
También habrá una muestra en el hall, titulada Una mirada a los talleres del Sodre, que estará abierta hasta fin de año. Dubra explicó que el Sodre es un “teatro de producción”. Ello implica que todo lo que la gente ve en el escenario está realizado en los talleres de escenografía, pintura escénica y vestuario. “Aquí se cosen los tutús de las bailarinas, se hacen las pelucas, la escenografía, se pintan los telones”, ejemplificó.
Adicionalmente, el público podrá disfrutar de una experiencia inmersiva en tres dimensiones, que lo transportará al centro de un ensayo de la obra Carmina Burana.
El 26 de setiembre abrirá una nueva exposición en el Archivo Nacional de la Imagen y la Palabra (ANIP), titulada 95 años de innovación cultural. Los visitantes podrán recorrer la historia a partir del acervo de archivos audiovisuales, y se destaca la conservación de colecciones, que abarcan desde 1929 hasta la actualidad.
Estos archivos mostrarán la actuación de varios de los artistas más importantes de la historia de la música y la danza, que han pasado por las salas del Sodre, como los maestros Leonard Bernstein, Igor Stravinsky, el bandoneonista Astor Piazzolla, y los pianistas Duke Ellington y Arthur Rubinstein.
La muestra se replicará en los auditorios Nelly Goitiño y Vaz Ferreira.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Compromiso por la Vida busca reducir siniestralidad laboral y promover cultura de la prevención
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reafirmó el Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo, una estrategia para reducir la siniestralidad y asegurar entornos saludables, en el marco del aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS).

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Nueva sede de UTEC en Minas aumenta oferta educativa para unos 500 estudiantes
El presidente de la República, Yamandú Orsi, inauguró la sede del Instituto Tecnológico Regional (ITR) Este de la Universidad Tecnológica (UTEC) en Minas, Lavalleja. En este centro, se implementará una nueva carrera en comunicación y entretenimiento y se agregarán cupos para la Licenciatura en Tecnologías de la Información a partir de marzo de 2026.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

