INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS

Montevideo - Inauguraciones en el Jardín Botánico

El Jardín Botánico, ubicado en Av. 19 de Abril 1181, incorporó un kiosco de venta de souvenirs y reacondicionó los baños existentes.

En la inauguración se contó con la participación del intendente (i) de Montevideo, Federico Graña; la directora de Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo, María Inés Obaldía; la directora de la Secretaría General Olga Otegui, y el director de la Secretaría de la Discapacidad, Martín Nieves.

El Museo Jardín Botánico Prof. Atilio Lombardo inauguró dos proyectos que suponen un avance para la democratización del uso de los espacios verdes. El primero consistió en la implantación de un local tipo "kiosco" para la venta de souvenirs. Este está ubicado en la rotonda en la que convergen las avenidas internas Av. Antonio Lussich, Av. Prof. Cornelius Osten, y Av. Dr. Alberto Boerger y se encontrará abierto al público de 10:00 a 19:00.

Es un punto estratégico para complementar el desarrollo del paseo por el Jardín, ofreciendo a las y los visitantes, artículos varios, con diferentes diseños hechos por emprendedoras, los mismos acompañan al ambiente, de la naturaleza, flora y fauna.

Obaldía destacó que este emprendimiento es promovido por mujeres, que trabajan con fineza de diseño, con motivación educativa y de preservación de la flora y fauna nativa. "Este mecanismo recién empieza, seguiremos incorporando distintas artesanas y emprendedoras para llevar adelante el trabajo del kiosco", destacó.

El dispositivo es una réplica de uno ya existente en el Mercado Agrícola de Montevideo, proyectado por el Arq. Humberto Bellora. Su estilo remite a una evolución de los kioscos parisinos de principios de siglo. El diseño se acopla a la morfología y planificación paisajística circundante.

La estructura de este kiosco es mayoritariamente vista, metálica en color gris grafito y se desarrolla a través de pórticos que conforman un octógono con un diámetro de circunferencia circunscrita de 4 mts, y tiene una altura de 2,60 mts. Los pórticos contienen a los cerramientos verticales translúcidos y opacos en igual relación, estos con terminación madera, lo que fusiona aún más la relación del elemento con el Jardín. La cubierta, también de estructura metálica e isopanel gris y blanco en 8 aguas, se duplica hacia otra superior, concéntrica de menor tamaño, generando una superposición de octógonos. Se instaló sobre una platea circular de hormigón armado.

BAÑOS

El proyecto de reacondicionamiento de los baños existentes comprende el mantenimiento de los siguientes elementos: red de abastecimiento, impermeabilización, red eléctrica, revestimientos, aberturas, loza sanitaria y pintura en general. A su vez, se acondiciona para la adecuada accesibilidad del mismo a través de insertar en el proyecto original un box inclusivo y una rampa de acceso.

Esto supone un avance para la democratización del uso del Jardín, que sumado al reciente espacio de juegos inclusivos, lo convierte en un espacio más igualitario.

Obaldía dijo que es importante la mirada accesible y de sensilidad y que el reacondicionamiento de los baños significó cumplir una serie de protocolos que hoy permite que las personas puedan utilizar los servicios con total comodidad.

ACTIVIDADES PARA EL FIN DE SEMANA

El sábado 21 y el domingo 22 de setiembre se desarrollarán actividades en el jardín, como parte de las celebraciones del Día de las plazas y los barrios. Las actividades son con entrada libre.

  • Festival Garage Gourmet

Se trata de una feria gastronómica que cuenta con puestos con comida callejera (food trucks) hasta platos de cocineros destacados con música en vivo. Además de la gastronomía, el festival ofrece actividades para toda la familia, como la feria de plantas más grande de la ciudad y charlas de cocina.

  • Sexta edición del Festival Internacional de Circo

El domingo 22 de setiembre desde 14:30 horas se realizará el cierre de este festival que contará con la participación de 12 compañías de países como Italia, Francia, Argentina, Brasil y Uruguay.

  • Fotogalería

FOTOGALERIA

La exposición Anatomía artística de los vegetales, de Pedro Cracco, se enmarca en el 60° aniversario del Instituto de Diseño de la Facultad de Arquitectura, de la UDELAR.

La fotogalería despliega un doble dominio: el de la técnica y el del objeto representado, el vegetal. Uno y el otro se entrelazan en esta selección de imágenes en donde conocimiento y sensibilidad van de la mano. Cracco expresa la esencia de las plantas, sintetiza lo racional y lo emocional, conmueve al espectador, propiciando la articulación de la condición humana con el vegetal como mediación simbólica de la naturaleza.

Obaldía dijo que "es una instancia más de creación y seducción para el transeúnte/a que llegue hasta el botánico, esta es la mejor manera de dar la bienvenida a la primavera", concluyó.

Te puede interesar

Durazno - Sarandí del Yí reabrió las puertas de Estadio "Juan Ramón Carrasco" con una jornada de fiesta y reconocimiento al deporte nacional

Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.

Soriano - Bandera de los 33 orientales en Museo de San Isidro, Argentina

Ya se encuentra expuesta en el museo de “Beccar Varela” en San Isidro, una de las banderas de los 33 Orientales que ha acompañado las travesías realizadas por la Comisión de Homenaje a los Libertadores de 1825.

Maldonado - Tránsito efectuó 356 fiscalizaciones y retuvo 18 motos

Los operativos desplegados en Maldonado forman parte de las las tareas de prevención y control que lleva adelante la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado.

Canelones - Intendenta Garrido participó en la 54° Sesión del Congreso de Intendentes

La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

Durazno - Tribuna Norte inaugurada con homenaje a Campeones y una jornada de fútbol de alto nivel en Durazno

El pasado sábado 21 de junio, el Estadio Silvestre Octavio Landoni vivió una jornada histórica para el deporte duraznense, marcada por la inauguración de la nueva tribuna Norte y el encuentro oficial entre Miramar Misiones y el Club Nacional de Fútbol, correspondiente a la 6.ª fecha del Torneo Intermedio de la AUF.

Tacuarembó - Polideportivo de Tacuarembó fue designado con el nombre de Norberto Bernachín

En un emotivo acto realizado este viernes 20 de junio, el Polideportivo de Tacuarembó fue designado con el nombre de Norberto Bernachín, en homenaje al ex intendente y referente del deporte y la vida política del departamento.

Inauguración de obras en Plazoleta Tomás Claramunt

El martes 24 de junio, a la hora 15.30, en Tomás Claramunt y Francisco Vázquez Cores, se inaugurarán las obras realizadas en el marco del Ciclo 2023 del Presupuesto Participativo.

Actividades ambientales

En marco de la celebración del mes del ambiente, la Intendencia de Montevideo realiza varias actividades con el objetivo de promover el desarrollo, cuidado y conciencia ambiental.

Quintas del Miguelete tiene nuevo espacio público

Está ubicado en el Arroyo Miguelete entre Trápani y Bv. Batlle y Ordóñez, y cuenta con equipamiento accesible, lúdico y recreativo para vecinas y vecinos del barrio.

Cantinas saludables reciben certificación

Las cantinas de la Facultad de Ciencias, el Campus Luisi Janicki y el Instituto de Higiene recibieron certificación como recintos con oferta gastronómica saludable.

Conocé las peatonales barriales disponibles en junio

Durante todo el mes se puede disfrutar de jornadas donde se cortan calles barriales para realizar actividades lúdicas, recreativas y de encuentro para vecinas y vecinos.