Las actividades de la segunda jornada prevista para el domingo quedaron suspendidas debido a los informes climáticos emitidos por el Intituto Uruguayo de Meteorología.
Canelones - Exitoso primer día de la Fiesta de la Chacra en San Jacinto
Con total éxito se realizó este sábado la séptima edición de la Fiesta de la Chacra en el Centro de Educación Rural de San Jacinto, ubicado en Ruta 7 km 56.700, con un variado programa de actividades que rememoran la tradición chacarera, degustaciones, espectáculos y exhibiciones rurales, destacando la riqueza cultural y productiva de la región.
El Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, evaluó muy satisfactoriamente la primera jornada de esta fiesta que busca promover el intercambio entre productores locales, visitantes y delegaciones internacionales, con el fin de fortalecer lazos comerciales y culturales, destacando el esfuerzo conjunto de la Intendencia y los productores locales para poner en marcha este tipo de eventos.
Metediera enfatizó que esta celebración es fundamental para visibilizar la cultura chacarera del departamento, conectando a las nuevas generaciones con la vida rural y sus productos locales. “Lo más lindo de la Fiesta de la Chacra es el intercambio entre productores y visitantes, una oportunidad para mostrar lo que somos y lo que hacemos en Canelones”, expresó el intendente, después de recorrer el predio entre charlas e intercambios.
Por su parte, el Secretario General, Lic. Francisco Legnani, resaltó el ambiente familiar y el éxito que tiene la fiesta a lo largo de sus ediciones, mencionando que cada año se supera en participación y calidad. "Es un paseo para disfrutar en familia, con productos que no siempre encontramos en la ciudad, como el chorizo de cordero, tortas fritas y pan casero," afirmó, invitando a más visitantes a conocer esta celebración.
Tanto la Directora de Desarrollo Rural, Claudia Sánchez, como el Director de Patrimonio de la Intendencia, Federico López, calificaron el desarrollo de esta primera jornada como exitosa. No sólo por la asistencia de público sino también por las más de 40 organizaciones presentes con diferentes propuestas culturales, artísticas y gastronómicas a laa que todos los años se suman novedades.
En este sentido Sánchez destacó la incorporación de los cabañeros canarios, que llegan luego de haber obtenido excelentes resultados en la reciente Expo Rural Prado. López reflexionó acerca de la puesta en valor que la fiesta representa para las familias chacareras de Canelones, quienes organizan el evento junto con el Gobierno Departamental.
Desde la Sociedad Fomento de Canelón Chico, una de las más de 20 presentes en el predio, Graciela Pereira destacó el crecimiento que la fiesta ha experimentado en estas siete ediciones y la importancia del trabajo que la Intendencia realiza con la organizaciones durante todo el año. Agregó que esta instancia permite visibilizar el trabajo cotidiano de las familias canarias y es además una fuente de ingresos para las organizaciones, ya que reinvierten lo que se recauda durante estas jornadas mediante la venta de sus elaboraciones.
Propuestas tradicionales y sabores únicos
El público que asistió al evento tuvo la oportunidad de disfrutar de diversas propuestas que evocan la vida en el campo. Entre las actividades más destacadas de la primera jornada se encuentran las exhibiciones de ranchos de barro y de hornos artesanales, en las que Angelina, una artesana local oriunda de Paysandú, explicó los procesos para crear estos elementos esenciales en la vida chacarera.
“Con los materiales adecuados, en un día podés tener listo un horno de barro que, además de ser económico, le da un sabor especial a la comida”, relató Angelina, mientras mostraba el horno construido con pasto, tierra y ladrillos.
Las propuestas gastronómicas fueron otro de los grandes atractivos. Los visitantes pudieron degustar platos típicos como conservas, salchichones, pan casero y alfajores de gofio. También se ofrecieron chorizos y cordero asado al estilo tradicional, junto con tortas fritas y pasteles hechos al momento. Estos manjares, que no suelen encontrarse en la ciudad, atrajeron a una gran cantidad de visitantes tanto locales como de otras partes del país, quienes elogiaron la autenticidad de los sabores.
El Museo de la Chacra también fue uno de los puntos más concurridos. Este espacio exhibe herramientas antiguas y recrea escenas de la vida rural, como el arado con bueyes y la reproducción de antiguos oficios chacareros. “Es una oportunidad para que las nuevas generaciones conozcan cómo vivían y trabajaban nuestros abuelos en el campo”, comentó una de las productoras locales.
Intercambio internacional y proyección local
Una de las actividades más significativas de la jornada fue la visita de 15 delegaciones internacionales, quienes participaron de charlas sobre los orígenes de la chacra y el intercambio cultural. El Director de Patrimonio, Federico López, brindó una conferencia a embajadores y organismos internacionales, resaltando la importancia de mantener vivas las tradiciones chacareras. “La chacra es una verdadera universidad en la que aprendemos a cultivar, construir y entender el clima. Esta fiesta recupera esa memoria y la comparte con todos”, afirmó López.
Dentro de las propuestas, se destacó una degustación internacional proporcionada por la delegación de Perú, país invitado de esta edición. La embajadora peruana, Elizabeth González, invitó a los asistentes a probar recetas elaboradas con productos emblemáticos como el ají amarillo, el chocolate, la lúcuma y el café peruano.
González, resaltó la producción de papa originaria de su país, destacando sus más de 3,000 variedades. Según expresó, la papa es un símbolo de la riqueza agrícola de Perú, que compartido con los países del mundo fortalece los lazos entre las naciones.
Por su parte el Alcalde de San Jacinto, Cristian Ferraro, afirmó que durante la fiesta se reciben visitantes de todo el país lo que representa un desafío y una oportunidad. Durante las últimas ediciones San Jacinto, que cuenta con unos 7000 habitantes, recibió más de 50.000 visitantes. Ferraro valoró especialmente el aporte económico que el movimiento generado por la organización y el desarrollo del evento representan para los comercios de la zona y auguró que la fiesta seguirá creciendo año a año.
Variada propuesta de espectáculos
La programación cultural fue rica en espectáculos que integran música, danza y la identidad folclórica uruguaya en distintos escenarios. Artistas emergentes del departamento y artistas reconocidos como Larbanois & Carrero, Ana Valiente y el DúoCoames ofrecieron presentaciones en vivo durante la jornada. Los escenarios vibraron con la energía de las interpretaciones, y las familias disfrutaron del ambiente festivo en el predio rural.
Te puede interesar
Balcón del Cerro suma actividades
Tras su primer mes de funcionamiento, el Balcón del Cerro incorpora actividades y proyecta el trabajo para todo el año 2025.
Autoridades resaltaron la importancia de generar nuevas oportunidades para las personas que viven y trabajan en el campo
En un clima de fiesta, y con la satisfacción de los logros conquistados, se conmemoró el pasado miércoles 30 de abril el día de las y los trabajadores rurales. El acto central se desarrolló en la Sociedad Criolla Avelino Miranda de la ciudad de Santa Rosa y contó con una gran participación de autoridades que acompañaron la celebración organizada por la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (UNATRA), en conjunto con la Intendencia de Canelones.
Las nuevas autoridades del Banco de Previsión Social visitaron las instalaciones del CERESUR en Las Piedras
Este viernes la Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, visitó el Centro de Rehabilitación del Sur (CERESUR) en la ciudad de Las Piedras. La visita se dio en el marco de una reunión planificada por la Asociación Civil de Apoyo al Campus Canario del Sur y los referentes del Centro, con el objetivo de mostrar las instalaciones a las nuevas autoridades del Presidenta del Banco de Previsión Social (BPS) y generar posibles acuerdos a futuro.
Lanzamiento de las Fiestas Mayas 2025 en conmemoración de los 214 años de la Batalla de Las Piedras
La Intendencia de Canelones, el Municipio de Las Piedras y el Comité Patriótico de Las Piedras presentaron el programa de actividades correspondiente al lanzamiento de la edición 114 de las Fiestas Mayas, en conmemoración de los 214 años de la Batalla de Las Piedras con propuestas culturales, educativas y sociales a lo largo del mes de mayo.
Montevideo - Fortalecimiento de la gestión de residuos con cooperativas de clasificadores
Se fijaron bases y condiciones de un convenio relativo a la gestión de residuos valorizables y el sistema de captación y recuperación de envases no retornables y materiales de envasado.
Paysandú - 130.000 personas ingresaron al predio en lo que va de la Semana de la Cerveza
130.000 personas ingresaron al predio ferial en lo que va de la 58ª Semana de la Cerveza. Así lo confirmó este viernes la Intendente Nancy Núñez Soler, en el marco de una conferencia de prensa en la que también se destacó la gran afluencia de turistas que colman hotelería en Paysandú y las instalaciones de los centros termales. Este sábado el Anfiteatro recibirá nuevamente espectáculos de nivel internacional, con la esperada actuación de María Becerra.
Canelones - Con excelente presencia de público se desarrolla la 44ª Criolla del Parque Roosevelt
Desde el pasado miércoles 16 de abril se viene desarrollando la tradicional fiesta Criolla del Parque Roosevelt que se extenderá hasta el próximo domingo 20, con variadas actividades de ruedo, paseo ferial, propuestas culturales y espectáculos artísticos para toda la familia.
Maldonado sumó revista cómic sobre Pérez del Puerto
La publicación sobre Rafael Pérez del Puerto, fundador de las ciudades uruguayas de Rocha y Minas, pasó a formar parte de la Biblioteca Infantil de la Casa de la Cultura de Maldonado y del Centro de Documentación Histórica Departamental.
Durazno - Culminaron las excursiones programada por la oficina de Turismo durante la semana
Con la visita al complejo industrial de UPM en la zona de Centenario, se dio por finalizado el ciclo de excursiones programadas por la Intendencia de Durazno durante la Semana de Turismo.
Paysandú - Ratones, NTVG y la Vela hicieron vibrar el Anfiteatro en la sexta noche
Otra jornada de fiesta se vivió este jueves en el marco de la sexta jornada de la 58ª Semana de la Cerveza. La noche del rock, con Ratones Paranoicos, No Te Va Gustar y La Vela Puerca, convocó a una multitud en el Anfiteatro. Hubo Carrera de Mozos, muchas sorpresas en el predio y mucho más en la fiesta más grande, que se prepara para lo mejor.
Maldonado - Deportes cerró otra temporada de verano con balance positivo
La Dirección General de Deportes de la Intendencia de Maldonado tuvo un sinfín de propuestas en espacios municipales, con centros CAIV, travesías en kayak y nado, campeonatos y actividades en la ya conocida Playa Deportiva.
Maldonado - La 11ª edición del Festival Medieval tendrá al Castillo de Piria como escenario
Los días viernes 18 y sábado 19 de abril se contará con una diversidad de propuestas en este castillo construido en 1897 por Don Francisco Piria, un visionario emprendedor y fundador de Piriápolis.