Las actividades de la segunda jornada prevista para el domingo quedaron suspendidas debido a los informes climáticos emitidos por el Intituto Uruguayo de Meteorología.
Canelones - Exitoso primer día de la Fiesta de la Chacra en San Jacinto
Con total éxito se realizó este sábado la séptima edición de la Fiesta de la Chacra en el Centro de Educación Rural de San Jacinto, ubicado en Ruta 7 km 56.700, con un variado programa de actividades que rememoran la tradición chacarera, degustaciones, espectáculos y exhibiciones rurales, destacando la riqueza cultural y productiva de la región.
DEPARTAMENTALES 22/09/2024
Infopaís
El Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, evaluó muy satisfactoriamente la primera jornada de esta fiesta que busca promover el intercambio entre productores locales, visitantes y delegaciones internacionales, con el fin de fortalecer lazos comerciales y culturales, destacando el esfuerzo conjunto de la Intendencia y los productores locales para poner en marcha este tipo de eventos.
Metediera enfatizó que esta celebración es fundamental para visibilizar la cultura chacarera del departamento, conectando a las nuevas generaciones con la vida rural y sus productos locales. “Lo más lindo de la Fiesta de la Chacra es el intercambio entre productores y visitantes, una oportunidad para mostrar lo que somos y lo que hacemos en Canelones”, expresó el intendente, después de recorrer el predio entre charlas e intercambios.
Por su parte, el Secretario General, Lic. Francisco Legnani, resaltó el ambiente familiar y el éxito que tiene la fiesta a lo largo de sus ediciones, mencionando que cada año se supera en participación y calidad. "Es un paseo para disfrutar en familia, con productos que no siempre encontramos en la ciudad, como el chorizo de cordero, tortas fritas y pan casero," afirmó, invitando a más visitantes a conocer esta celebración.
Tanto la Directora de Desarrollo Rural, Claudia Sánchez, como el Director de Patrimonio de la Intendencia, Federico López, calificaron el desarrollo de esta primera jornada como exitosa. No sólo por la asistencia de público sino también por las más de 40 organizaciones presentes con diferentes propuestas culturales, artísticas y gastronómicas a laa que todos los años se suman novedades.
En este sentido Sánchez destacó la incorporación de los cabañeros canarios, que llegan luego de haber obtenido excelentes resultados en la reciente Expo Rural Prado. López reflexionó acerca de la puesta en valor que la fiesta representa para las familias chacareras de Canelones, quienes organizan el evento junto con el Gobierno Departamental.
Desde la Sociedad Fomento de Canelón Chico, una de las más de 20 presentes en el predio, Graciela Pereira destacó el crecimiento que la fiesta ha experimentado en estas siete ediciones y la importancia del trabajo que la Intendencia realiza con la organizaciones durante todo el año. Agregó que esta instancia permite visibilizar el trabajo cotidiano de las familias canarias y es además una fuente de ingresos para las organizaciones, ya que reinvierten lo que se recauda durante estas jornadas mediante la venta de sus elaboraciones.
Propuestas tradicionales y sabores únicos
El público que asistió al evento tuvo la oportunidad de disfrutar de diversas propuestas que evocan la vida en el campo. Entre las actividades más destacadas de la primera jornada se encuentran las exhibiciones de ranchos de barro y de hornos artesanales, en las que Angelina, una artesana local oriunda de Paysandú, explicó los procesos para crear estos elementos esenciales en la vida chacarera.
“Con los materiales adecuados, en un día podés tener listo un horno de barro que, además de ser económico, le da un sabor especial a la comida”, relató Angelina, mientras mostraba el horno construido con pasto, tierra y ladrillos.
Las propuestas gastronómicas fueron otro de los grandes atractivos. Los visitantes pudieron degustar platos típicos como conservas, salchichones, pan casero y alfajores de gofio. También se ofrecieron chorizos y cordero asado al estilo tradicional, junto con tortas fritas y pasteles hechos al momento. Estos manjares, que no suelen encontrarse en la ciudad, atrajeron a una gran cantidad de visitantes tanto locales como de otras partes del país, quienes elogiaron la autenticidad de los sabores.
El Museo de la Chacra también fue uno de los puntos más concurridos. Este espacio exhibe herramientas antiguas y recrea escenas de la vida rural, como el arado con bueyes y la reproducción de antiguos oficios chacareros. “Es una oportunidad para que las nuevas generaciones conozcan cómo vivían y trabajaban nuestros abuelos en el campo”, comentó una de las productoras locales.
Intercambio internacional y proyección local
Una de las actividades más significativas de la jornada fue la visita de 15 delegaciones internacionales, quienes participaron de charlas sobre los orígenes de la chacra y el intercambio cultural. El Director de Patrimonio, Federico López, brindó una conferencia a embajadores y organismos internacionales, resaltando la importancia de mantener vivas las tradiciones chacareras. “La chacra es una verdadera universidad en la que aprendemos a cultivar, construir y entender el clima. Esta fiesta recupera esa memoria y la comparte con todos”, afirmó López.
Dentro de las propuestas, se destacó una degustación internacional proporcionada por la delegación de Perú, país invitado de esta edición. La embajadora peruana, Elizabeth González, invitó a los asistentes a probar recetas elaboradas con productos emblemáticos como el ají amarillo, el chocolate, la lúcuma y el café peruano.
González, resaltó la producción de papa originaria de su país, destacando sus más de 3,000 variedades. Según expresó, la papa es un símbolo de la riqueza agrícola de Perú, que compartido con los países del mundo fortalece los lazos entre las naciones.
Por su parte el Alcalde de San Jacinto, Cristian Ferraro, afirmó que durante la fiesta se reciben visitantes de todo el país lo que representa un desafío y una oportunidad. Durante las últimas ediciones San Jacinto, que cuenta con unos 7000 habitantes, recibió más de 50.000 visitantes. Ferraro valoró especialmente el aporte económico que el movimiento generado por la organización y el desarrollo del evento representan para los comercios de la zona y auguró que la fiesta seguirá creciendo año a año.
Variada propuesta de espectáculos
La programación cultural fue rica en espectáculos que integran música, danza y la identidad folclórica uruguaya en distintos escenarios. Artistas emergentes del departamento y artistas reconocidos como Larbanois & Carrero, Ana Valiente y el DúoCoames ofrecieron presentaciones en vivo durante la jornada. Los escenarios vibraron con la energía de las interpretaciones, y las familias disfrutaron del ambiente festivo en el predio rural.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

El Ministerio de Ambiente declaró las tres primeras reservas privadas, una figura que reconoce iniciativas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad y fortalece herramientas como el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Congreso sobre educación pone en valor la inclusión como responsabilidad colectiva
La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, participó de la apertura del 4.° Congreso Uruguayo y 1.° Latinoamericano «Educación sin exclusiones: Responsabilidad de Todos», que propone ser una instancia de capacitación y de oportunidades para visibilizar experiencias e intercambiar miradas que permitan avanzar en la inclusión de las y los estudiantes.

GACC audita el sistema sanitario uruguayo para habilitación de nuevos productos bovinos
Hoy, 3 de noviembre, la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) recibe a una delegación de la Administración General de Aduanas de la República Popular China (GACC), que lleva adelante una auditoría sanitaria en nuestro país.

DIEA presenta los resultados de las operaciones del "Primer Semestre Compraventas Año 2025"
El monto total operado en el semestre fue de 452,6 millones de dólares , determinando un precio promedio de USD 4.070/ha, lo que representa un aumento en el precio promedio de 4,1% entre semestres.

Casi 300 mujeres productoras se reunieron en tres departamentos para fortalecer su rol en la ganadería sostenible
Con la participación simultánea, desde Cerro Largo, Lavalleja y Salto, de casi 300 mujeres productoras ganaderas se llevó adelante el Encuentro Nacional de Mujeres del Sector Ganadero, este viernes 31 de octubre.

