Uruguay será sede de feria internacional de sector agropecuario
Entre el 5 y el 7 de febrero de 2025 se realizará en Punta del Este una exposición del sistema productivo, instituciones públicas y privadas, empresas agroexportadoras y agroindustriales locales e internacionales. La presidenta en ejercicio, Beatriz Argimón, dijo que participarán firmas importantes para el país, "que tiene en su ADN la democracia plena" y donde la inversión se ampara en la estabilidad económica y jurídica.
La presentación de Agro en Punta Expo & Business se efectuó este miércoles 25, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores. También asistieron el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; el representante del Banco Interamericano de Desarrollo, Luiz Ros, y el vicedirector del instituto Uruguay XXI, Eduardo Rodríguez, así como los organizadores.
La presidenta de la República en ejercicio dijo en su oratoria que, en un mundo globalizado como el actual, un evento como el que tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Punta del Este es un desafío, y destacó que congregará a dos industrias importantes: el agro y el turismo. Recordó que el agro es fundamental en la matriz productiva histórica, con un potencial permanente, y el turismo es un rubro relevante.
Asimismo, consideró que, con este tipo de experiencias, se percibe la alta adhesión democrática del estado, reconocido en el mundo, con estabilidad económica y jurídica y la posibilidad de ser un centro de distribución (hub), lo que definió como un hito. Insistió en que quien invierte en el territorio nacional está seguro porque, además, el país "lleva en su ADN la democracia plena".
Mattos, en tanto, destacó la importancia de los negocios que pueden concretarse en este encuentro. Celebró que se incorpore la ganadería, con ganado exhibido, y aseguró que no solo se conoce al país en el mundo por el fútbol, sino también por la calidad de sus productos y de su democracia. En este sentido, afirmó que es muy importante la presencia internacional que representa el sector agropecuario, pero que aún resta un enorme proceso para mantener la difusión.
El ministro catalogó como de una "agenda agresiva” la tarea que asumió esta administración para abrir mercados. Consideró que hay una enorme oportunidad de crecimiento en el área, al margen de la estrategia del Gobierno de impulsar grandes acuerdos comerciales, cuya concreción no depende solo de la voluntad propia. “Siempre digo que los mercados se abren desde adentro”, remarcó.
En ese contexto, explicó que el Poder Ejecutivo procuró acuerdos en materia sanitaria y fitosanitaria, para que más productos accedan a los mercados y valoró la potencialidad para ampliarlos a Medio Oriente y el Sudeste Asiático, regiones populosas, que requieren alimentos y reconocen la calidad de la producción uruguaya.
“Tenemos una gran puerta de embarque al mundo y de recepción de visitantes que nos vengan a conocer”, dijo Mattos, en defensa de la necesidad de coordinar acciones referidas al turismo y la producción. “Uruguay es punta en agro. Nos reconocen internacionalmente por la calidad, la seriedad, el respeto a los contratos”, sostuvo, y agregó que la nación está comprometida y asociada en las producciones sostenibles. “No hay contradicción entre producir y proteger los recursos naturales y el ambiente, se puede hacer de forma conjunta sin renunciar a la productividad y reduciendo las emisiones”, opinó.
Agro en Punta Expo & Business
Esta feria reunirá, en su segunda edición, a más de 170 empresas con stands ubicados en un pabellón de 6.000 metros cuadrados. La exposición incluirá una galería exterior, donde podrán observarse insumos de mayor porte, maquinaria y productos de la industria automotriz. En el vestíbulo se ubicará un espacio denominado Agroinvest, en el que se instalarán empresas relacionadas a economía y finanzas, que promueven inversiones en Uruguay y asesoramiento sobre agronegocios.
El área Agroinnova estará compuesta por dos plataformas en las que se efectuarán las presentaciones y miniconferencias, así como un espacio corporativo. También funcionará un espacio para concretar negocios y proyectos de inversión. A la primera edición, realizada a inicios de 2024, asistieron unas 5.000 personas.
Te puede interesar
Datos Actualizados basados en la Declaración Jurada de Existencias DICOSE – SNIG 2024
Los datos actualizados se confeccionan en base a la información presentada por los productores ganaderos anualmente ante el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, estos se generan en marzo del año siguiente de la fecha de cierre de la Declaración Jurada. En esta publicación encontrará información referente al uso de la tierra, mejoramientos, existencias por especies productivas, datos de lechería, etc.
Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Conferencia de prensa: Presentación de resultados tras la misión del MGAP a Chile
Cumplida la agenda que incluyó encuentros con autoridades chilenas y expertos en temas sanitarios, fitosanitarios, sector maderero, acuicultura y pesca artesanal, la delegación encabezada por el ministro Fratti informará los avances alcanzados. La conferencia se realizará el próximo viernes 28 de marzo, hora 12:30 en la sala Schwedt del MGAP, primer piso.
Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe de su principal Rodrigo Rodriguez.
Informe semanal del Mercado Ganadero del Esc. Julio C. Rodríguez Ramos
Elaborado por su principal Rodrigo Rodríguez.
Acopios habilitados para los productos de la colmena del país
De acuerdo a los dispuesto por la Resolución Ministerial Nº220 del 14 de abril de 2016 y cumpliendo con la totalidad de requisitos exigidos en la misma para la habilitación sanitaria, se detallan los establecimientos de acopio de productos de la colmena habilitados.
Nuevo producto para el sector agropecuario
Nuestro instituto ha lanzado un nuevo producto destinado a apoyar al sector agropecuario, ofreciendo información detallada sobre el balance hídrico del suelo y otros datos relevantes para la planificación agrícola.
La Oficina Regional de Río Negro se mudó a un nuevo local en Young
Desde el martes 7 de enero la Oficina Regional de Río Negro del Instituto Nacional de Colonización (INC) funciona en un nuevo local en la ciudad de Young.
Colonización superará objetivo con más de 60.000 hectáreas adjudicadas al finalizar quinquenio
El titular del Instituto Nacional de Colonización, Julio Cardozo, informó que se cumplió con el compromiso referente a entregar más de 40.000 hectáreas en los dos primeros años, alcanzando, al finalizar la gestión, la adjudicación de 60.000 hectáreas a más de 300 familias. Actualmente hay 400.000 hectáreas en arrendamiento y 200.000 en propiedad de colonos, y otras 5.000 están en proceso de compra por parte de colonos.
Guía sobre el registro y aportes de empresas del sector rural para productores familiares
El Banco de Previsión Social (BPS) conjuntamente con la Oficina de Programación y Políticas Agropecuarias (OPYPA) y la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, desarrollaron la presente guía sobre registros y forma de aportación a la seguridad social de los productores rurales con foco en la producción familiar. Esta publicación se enmarca dentro del Plan Nacional de Agricultura Familiar y cumple particularmente, con el Compromiso 5.5: “Implementar una campaña sobre formalización, obligaciones y derechos de la Agricultura Familiar”.
Saludo de fin de año de Julio Cardozo, presidente del INC
En este cierre de año, Julio Cardozo, presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC), comparte un mensaje especial para todos los colonos, productores y familias rurales que día a día trabajan por el desarrollo de nuestro campo.
Avances de la misión oficial en Brasil
Continuando la misión oficial en Brasil, el ministro Fernando Mattos mantuvo diversas reuniones con representantes de distintas entidades vinculadas a cadenas productivas de San Pablo, que tienen intereses en Uruguay y que son parte importante del comercio bilateral.