Uruguay será sede de feria internacional de sector agropecuario

Entre el 5 y el 7 de febrero de 2025 se realizará en Punta del Este una exposición del sistema productivo, instituciones públicas y privadas, empresas agroexportadoras y agroindustriales locales e internacionales. La presidenta en ejercicio, Beatriz Argimón, dijo que participarán firmas importantes para el país, "que tiene en su ADN la democracia plena" y donde la inversión se ampara en la estabilidad económica y jurídica.

AGROPECUARIA 26/09/2024InfopaísInfopaís
AM_783_04

La presentación de Agro en Punta Expo & Business se efectuó este miércoles 25, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores. También asistieron el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; el representante del Banco Interamericano de Desarrollo, Luiz Ros, y el vicedirector del instituto Uruguay XXI, Eduardo Rodríguez, así como los organizadores.

La presidenta de la República en ejercicio dijo en su oratoria que, en un mundo globalizado como el actual, un evento como el que tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Punta del Este es un desafío, y destacó que congregará a dos industrias importantes: el agro y el turismo. Recordó que el agro es fundamental en la matriz productiva histórica, con un potencial permanente, y el turismo es un rubro relevante.

Asimismo, consideró que, con este tipo de experiencias, se percibe la alta adhesión democrática del estado, reconocido en el mundo, con estabilidad económica y jurídica y la posibilidad de ser un centro de distribución (hub), lo que definió como un hito. Insistió en que quien invierte en el territorio nacional está seguro porque, además, el país "lleva en su ADN la democracia plena".

Mattos, en tanto, destacó la importancia de los negocios que pueden concretarse en este encuentro. Celebró que se incorpore la ganadería, con ganado exhibido, y aseguró que no solo se conoce al país en el mundo por el fútbol, sino también por la calidad de sus productos y de su democracia. En este sentido, afirmó que es muy importante la presencia internacional que representa el sector agropecuario, pero que aún resta un enorme proceso para mantener la difusión. 

El ministro catalogó como de una "agenda agresiva” la tarea que asumió esta administración para abrir mercados. Consideró que hay una enorme oportunidad de crecimiento en el área, al margen de la estrategia del Gobierno de impulsar grandes acuerdos comerciales, cuya concreción no depende solo de la voluntad propia. “Siempre digo que los mercados se abren desde adentro”, remarcó.

En ese contexto, explicó que el Poder Ejecutivo procuró acuerdos en materia sanitaria y fitosanitaria, para que más productos accedan a los mercados y valoró la potencialidad para ampliarlos a Medio Oriente y el Sudeste Asiático, regiones populosas, que requieren alimentos y reconocen la calidad de la producción uruguaya.

“Tenemos una gran puerta de embarque al mundo y de recepción de visitantes que nos vengan a conocer”, dijo Mattos, en defensa de la necesidad de coordinar acciones referidas al turismo y la producción. “Uruguay es punta en agro. Nos reconocen internacionalmente por la calidad, la seriedad, el respeto a los contratos”, sostuvo, y agregó que la nación está comprometida y asociada en las producciones sostenibles. “No hay contradicción entre producir y proteger los recursos naturales y el ambiente, se puede hacer de forma conjunta sin renunciar a la productividad y reduciendo las emisiones”, opinó.

Agro en Punta Expo & Business

Esta feria reunirá, en su segunda edición, a más de 170 empresas con stands ubicados en un pabellón de 6.000 metros cuadrados. La exposición incluirá una galería exterior, donde podrán observarse insumos de mayor porte, maquinaria y productos de la industria automotriz. En el vestíbulo se ubicará un espacio denominado Agroinvest, en el que se instalarán empresas relacionadas a economía y finanzas, que promueven inversiones en Uruguay y asesoramiento sobre agronegocios.

El área Agroinnova estará compuesta por dos plataformas en las que se efectuarán las presentaciones y miniconferencias, así como un espacio corporativo. También funcionará un espacio para concretar negocios y proyectos de inversión. A la primera edición, realizada a inicios de 2024, asistieron unas 5.000 personas.

Te puede interesar
naranjasDSC_9282 en baja

Nuevo destino para la fruta uruguaya: cítricos podrán exportarse a Filipinas

Infopaís
AGROPECUARIA 09/07/2025

Desde el pasado 5 de junio, los cítricos uruguayos cuentan con autorización oficial para ingresar al mercado filipino. La habilitación se concretó tras la firma de un Plan de Trabajo bilateral y es fruto del esfuerzo conjunto del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Uruguay en Indonesia, concurrente en Filipinas. Este avance refuerza los vínculos económicos entre ambos países y se suma a la reciente apertura del mercado cárnico filipino para Uruguay.

4fddf447-eede-4975-8d2b-1b3b364fc944

Uruguay logra exitosa promoción comercial en Expo Osaka, Japón

Infopaís
AGROPECUARIA 24/06/2025

Uruguay inició su agenda oficial en la Expo Universal Osaka 2025, el 16 de junio, previo a la celebración de su Día Nacional. El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti quien encabezó una delegación compuesta por autoridades nacionales público-privadas mantuvo importantes intercambios en pro del fortalecimiento del diálogo institucional y la promoción económica. Fuente: Uruguay XXI

WhatsApp Image 2025-06-23 at 14.42.09

DIGEBIA participó en debate internacional sobre digitalización en inocuidad alimentaria

Infopaís
AGROPECUARIA 24/06/2025

Del 10 al 12 de junio de 2025 se realizó en la ciudad de Viena, Austria, el Foro sobre Inocuidad Alimentaria: El potencial de la Digitalización, en el que participó el gerente de Inocuidad Alimentaria de la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA) del MGAP, Norman Bennett. Organizado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF) y el Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura (DAFF) de Australia, el evento reunió especialistas, responsables políticos y líderes del sector.

WhatsApp Image 2025-06-03 at 09.38.52

Uruguay destacó acciones para el uso sostenible del Campo Natural en el Congreso Internacional de Pastizales

Infopaís
AGROPECUARIA 11/06/2025

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) participó del “XII International Rangeland Congress” (Congreso Internacional de Pastizales). Durante el evento, se expuso el trabajo que se realiza para la conservación de este recurso a través del trabajo interinstitucional en el marco de la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural (MGCN) y la herramienta “Índice de integridad ecosistémica”.

Lo más visto
Estadio_0

95° Aniversario del Estadio Centenario.

Infopaís
NACIONALES14/07/2025

El 18 de julio, el Estadio Centenario celebra sus 95 años de inauguración, 40 años como Monumento Histórico del Fútbol Mundial y 5 años de su declaratoria como Monumento Histórico Nacional. Su valor histórico y arquitectónico es incalculable, un verdadero tesoro reconocido a nivel nacional e internacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email