
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Entre el 5 y el 7 de febrero de 2025 se realizará en Punta del Este una exposición del sistema productivo, instituciones públicas y privadas, empresas agroexportadoras y agroindustriales locales e internacionales. La presidenta en ejercicio, Beatriz Argimón, dijo que participarán firmas importantes para el país, "que tiene en su ADN la democracia plena" y donde la inversión se ampara en la estabilidad económica y jurídica.
AGROPECUARIA 26/09/2024
Infopaís
La presentación de Agro en Punta Expo & Business se efectuó este miércoles 25, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores. También asistieron el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; el representante del Banco Interamericano de Desarrollo, Luiz Ros, y el vicedirector del instituto Uruguay XXI, Eduardo Rodríguez, así como los organizadores.
La presidenta de la República en ejercicio dijo en su oratoria que, en un mundo globalizado como el actual, un evento como el que tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Punta del Este es un desafío, y destacó que congregará a dos industrias importantes: el agro y el turismo. Recordó que el agro es fundamental en la matriz productiva histórica, con un potencial permanente, y el turismo es un rubro relevante.
Asimismo, consideró que, con este tipo de experiencias, se percibe la alta adhesión democrática del estado, reconocido en el mundo, con estabilidad económica y jurídica y la posibilidad de ser un centro de distribución (hub), lo que definió como un hito. Insistió en que quien invierte en el territorio nacional está seguro porque, además, el país "lleva en su ADN la democracia plena".
Mattos, en tanto, destacó la importancia de los negocios que pueden concretarse en este encuentro. Celebró que se incorpore la ganadería, con ganado exhibido, y aseguró que no solo se conoce al país en el mundo por el fútbol, sino también por la calidad de sus productos y de su democracia. En este sentido, afirmó que es muy importante la presencia internacional que representa el sector agropecuario, pero que aún resta un enorme proceso para mantener la difusión.
El ministro catalogó como de una "agenda agresiva” la tarea que asumió esta administración para abrir mercados. Consideró que hay una enorme oportunidad de crecimiento en el área, al margen de la estrategia del Gobierno de impulsar grandes acuerdos comerciales, cuya concreción no depende solo de la voluntad propia. “Siempre digo que los mercados se abren desde adentro”, remarcó.
En ese contexto, explicó que el Poder Ejecutivo procuró acuerdos en materia sanitaria y fitosanitaria, para que más productos accedan a los mercados y valoró la potencialidad para ampliarlos a Medio Oriente y el Sudeste Asiático, regiones populosas, que requieren alimentos y reconocen la calidad de la producción uruguaya.
“Tenemos una gran puerta de embarque al mundo y de recepción de visitantes que nos vengan a conocer”, dijo Mattos, en defensa de la necesidad de coordinar acciones referidas al turismo y la producción. “Uruguay es punta en agro. Nos reconocen internacionalmente por la calidad, la seriedad, el respeto a los contratos”, sostuvo, y agregó que la nación está comprometida y asociada en las producciones sostenibles. “No hay contradicción entre producir y proteger los recursos naturales y el ambiente, se puede hacer de forma conjunta sin renunciar a la productividad y reduciendo las emisiones”, opinó.
Agro en Punta Expo & Business
Esta feria reunirá, en su segunda edición, a más de 170 empresas con stands ubicados en un pabellón de 6.000 metros cuadrados. La exposición incluirá una galería exterior, donde podrán observarse insumos de mayor porte, maquinaria y productos de la industria automotriz. En el vestíbulo se ubicará un espacio denominado Agroinvest, en el que se instalarán empresas relacionadas a economía y finanzas, que promueven inversiones en Uruguay y asesoramiento sobre agronegocios.
El área Agroinnova estará compuesta por dos plataformas en las que se efectuarán las presentaciones y miniconferencias, así como un espacio corporativo. También funcionará un espacio para concretar negocios y proyectos de inversión. A la primera edición, realizada a inicios de 2024, asistieron unas 5.000 personas.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

El remate dara comienzo a las 18:00 y es organizado por Megaagro conjuntamente con el Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Con la participación simultánea, desde Cerro Largo, Lavalleja y Salto, de casi 300 mujeres productoras ganaderas se llevó adelante el Encuentro Nacional de Mujeres del Sector Ganadero, este viernes 31 de octubre.

El monto total operado en el semestre fue de 452,6 millones de dólares , determinando un precio promedio de USD 4.070/ha, lo que representa un aumento en el precio promedio de 4,1% entre semestres.

Hoy, 3 de noviembre, la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) recibe a una delegación de la Administración General de Aduanas de la República Popular China (GACC), que lleva adelante una auditoría sanitaria en nuestro país.

El pasado 26 de octubre en la zona de Cuchilla Pereyra, Montevideo, se reunieron las mujeres rurales del departamento para celebra su día.

El Ministerio de Vivienda entregará, mediante sorteo, unas 350 unidades habitacionales en todo el país y cada familia accederá a un préstamo de hasta 2.000 unidades reajustables, adelantó el director nacional de Vivienda, Milton Machado. El primer sorteo fue realizado en Colonia.

Las iniciativas se encuentran en predios ubicados en los departamentos de Artigas, Cerro Largo y Maldonado que suman 3.505 hectáreas. Con la resolución, Uruguay cumple con los acuerdos internacionales de avanzar en la conservación de la biodiversidad y reconoce acciones privadas en la materia.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la premiación de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal. La competencia, realizada en el Antel Arena, promueve el trabajo de centros educativos en el desarrollo de proyectos tecnológicos. Participaron casi 10.000 estudiantes, 680 docentes y más de 1.600 equipos.

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

Luis Pierri y Sandra García, ambos del Programa Nacional de Actividad Física del MSP, expusieron en el cuarto panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público. Durante su exposición, hablaron de “Estrategias y herramientas de Salud Mental al alcance de las funcionarias y los funcionarios”.