El centro es una de las cuatro estaciones experimentales de la facultad y su enfoque principal está en la sostenibilidad de los sistemas de producción familiar. Entre sus áreas de estudio se encuentran la producción de cerdos, bovinos lecheros, ovinos, fruticultura, horticultura, riego y viticultura, entre otros temas claves para el sector agropecuario.
Canelones - Intendente Metediera participó del 30° aniversario del Centro Regional Sur de la Facultad de Agronomía
El Intendente Marcelo Metediera acompañó los festejos por el trigésimo aniversario del Centro Regional Sur (CRS) de la Facultad de Agronomía, que funciona en el paraje Rincon del Gigante, en la zona de Progreso, con especial énfasis en el desarrollo de la producción familiar a través de la investigación y la formación de personal calificado.
Sus objetivos incluyen generar herramientas académicas para la región sur del país, contribuyendo al desarrollo de la producción, la investigación y la prestación de servicios en colaboración con otros actores del sector e instituciones, entre las que se encuentra la Intendencia de Canelones.
Durante el evento, el Intendente destacó la relevancia del CRS para la comunidad y subrayó que su labor fortalece la articulación entre la Intendencia y los productores. Metediera, quien recientemente realizó una recorrida por el centro, resaltó el apoyo de la institución en cuestiones ambientales y climatológicas, como incendios y sequías, y su respaldo a los pequeños productores. “Es una suerte que el centro esté ubicado en Canelones”, concluyó el Intendente.
Por su parte, el Director del Centro Regional Sur, el ingeniero agrónomo Guillermo Galván, ofreció una breve intervención en la que resaltó que el CRS es el más joven de las cuatro estaciones experimentales de la facultad y explicó que, dado que la sede central de la Facultad de Agronomía se encuentra dentro de la ciudad, surgió la necesidad de contar con un campo experimental en la región sur.
Galván enfatizó que el centro se especializa en la producción intensiva de alimentos frescos, como horticultura, fruticultura, lechería y producción animal de granja. A su vez, hizo hincapié en que uno de sus principales aportes es la formación de profesionales universitarios altamente capacitados que contribuyen al desarrollo de los sistemas de producción intensivos.
El Centro Regional Sur
El centro cuenta con una superficie de 360 hectáreas, de las cuales una gran parte está destinada al tambo, siendo esta la unidad productiva económica más relevante del centro. En la institución, estudiantes de 1º a 5º año de Facultad de Agronomía se capacitan en disciplinas y rubros relacionados a la producción granjera y lechera, en estrecha relación con los sistemas de producción. Actualmente, dispone de 14 docentes en las áreas de Producción Animal, Producción Vegetal y Ciencias Sociales. Además, trabaja en la investigación básica y aplicada, que aporta al conocimiento de los rubros y sistemas de producción principales de la región sur del país.
Para obtener más información sobre el Centro Regional Sur, se puede visitar la página web de la Facultad de Agronomía: https://portal.fagro.edu.uy/crs/.
Te puede interesar
Lavalleja - Intendente Ximénez se reunió con Álvaro García, presidente del BROU
Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco
Peatonal en la avenida 18 de Julio
El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.
Montevideo apuesta a fortalecerse como destino turístico de reuniones
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.
Montevideo - Curso de promotores de salud
La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.
Salto - Albisu reunió a su gabinete ampliado para informarles de la situación de la intendencia y decisión sobre horas sindicales
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.