Uruguay se destaca por la concreción de una transición energética exitosa, no solo en la cantidad de energía generada sino también en los instrumentos de predicción y procedimientos, según se desprende de un informe de la red global REN21 denominado “Sistemas e Infraestructuras de Energía Renovable”.
Uruguay lidera ranking mundial de energías renovables por su exitoso proceso de transición energética
El estudio de REN21 distingue la infraestructura en energía hidroeléctrica, que posiciona al país en el sexto lugar mundial
El estudio explora el estado y las tendencias del sistema energético mundial y posiciona a Uruguay en sexto lugar con 90% de generación de energía renovable, que incluyen la hidráulica, eólica y solar. (Lea aquí el informe)
Uruguay se ubica entre los líderes de este sector entre los que se encuentran Dinamarca, Portugal, Alemania, Lituania y Grecia. Por debajo de Uruguay, aunque en posiciones también importantes están España, Reino Unido e Irlanda.
Este ranking se basa en datos sobre energía eléctrica eólica, solar y de otras fuentes renovables que incluyen la hidroeléctrica, la que más caracteriza a Uruguay. Así, el país cuenta con 36% de energía eólica y 3% solar, pero llega al 90% total principalmente por el aprovechamiento de sus fuentes hidráulicas.
“A Uruguay lo destacamos como ejemplo de un país que ha logrado exitosamente una transición energética no solo en la cantidad de generación, sino también en los (instrumentos) de predicción en esta materia. En el proceso de transición, Uruguay ha realizado licitaciones con condiciones interesantes para las empresas, para la creación de valor económico en el país”, dijo al diario El País Andrea Wainer, integrante del equipo de investigación de REN21.
Wainer también observó que el país generó excedentes de energía este año.
Uruguay está a la vanguardia de la política energética en América Latina y el mundo y su exitoso modelo ha sido emulado por varios otros países. Las claves para alcanzar estos hitos han sido las condiciones naturales del país, la voluntad política, un marco normativo moderno y efectivo y la implementación de un modelo de asociación público - privada para la inversión en el sector.
Utilizando una legislación con visión de futuro y esquemas de incentivos, Uruguay también es eficiente en la atracción de buenos negocios dentro del sector.
Su política para la generación de energía fomentó significativas inversiones del sector privado, que junto con el sector público invirtió anualmente más del 3% del PIB en infraestructura energética durante el periodo en que se procesó el cambio de la matriz energética.
En ese sentido, el informe de La REN 21 de 2016 ya había ubicado a Uruguay en el quinto lugar del mundo en términos de inversiones en energía renovable como porcentaje del PIB.
La Red de Política de Energía Renovable para el Siglo XXI o REN21 es una red internacional fundada en 2004 con más de 80 actores en las energías renovables que incluyen gobiernos, organizaciones intergubernamentales, ONGs, academias de ciencia y asociaciones de industrias.
Su objetivo es promover la investigación y la acción conjunta, además de proveer información y facilitar el intercambio de conocimientos para el despliegue de las energías renovables y el abandono de los combustibles fósiles en todo el mundo.
Conocé más sobre el sector de energías renovables en Uruguay
Te puede interesar
Presidente de la República viaja a Brasil para asistir a la 17.ª Cumbre de BRICS
Este viernes 4, el presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, traspasó el mando a la vicepresidenta, Carolina Cosse, antes de viajar a una cumbre de líderes políticos y económicos en Brasil. A la ceremonia, asistió el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.
Orsi a efectivos que regresaron del Congo: “Un pueblo los estaba esperando”
El presidente Yamandú Orsi recibió a parte del contingente que retornó de la misión de paz en el Congo y les agradeció su trabajo y compromiso.
Presidente Orsi recibe a tropas uruguayas que retornan del Congo
Presidente Orsi recibe a tropas uruguayas que retornan del Congo
Un total de 2.695 personas en calle fueron asistidas, tras décimo operativo
La Policía trasladó a 261 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud llevaron a cabo 44 asistencias médicas.
Presidente Orsi retornó a Uruguay y evaluó operativo para atender a personas en situación de calle
Tras su arribo desde Buenos Aires, donde participó de la Cumbre del Mercosur, el presidente de la República reunió al equipo de autoridades encargadas de desplegar el operativo para atender a las personas en situación de calle.
Reingreso a los archivos de Inteligencia permitirá continuar digitalización de documentos
Entre 2010 y 2020, se digitalizó el 30 % de los documentos con el apoyo de la Universidad de la República.
"Cada paso es un sueño que camina": Bono escolar promueve permanencia de niños en centros educativos
Presidencia presentó una campaña de bien público que informa acerca del apoyo económico de 2.500 pesos a las familias con niñas y niños que asisten de educación inicial y primaria de los quintiles más bajos.
Comunicado conjunto de los presidentes de los Estados Parte del Mercosur
Los mandatarios de los países del bloque emitieron una declaración tras la cumbre realizada en Buenos Aires.
Salud Pública ajustará tiempos de espera para especialidades, procedimientos y estudios médicos
La ministra Cristina Lustemberg abogó por una mejora de gestión, complementación de servicios y disponibilidad de recursos humanos para reducir demoras y garantizar acceso a la atención.
Gobierno presentó los lineamientos del Consejo Superior Tripartito
El Poder Ejecutivo priorizará los salarios más sumergidos para la nueva ronda de los Consejos de Salarios y asegura un crecimiento del salario real para todos los trabajadores.
Orsi: Mercosur demostró flexibilidad para lograr acuerdos que beneficien a todos los países del bloque
El presidente de la República, Yamandú Orsi, resaltó la capacidad de diálogo de los estados parte del Mercosur para responder al cambiante escenario mundial, durante la LXVI Cumbre de Presidentes del bloque, en Buenos Aires. Fotos: Martín Pérez
Actividades culturales complementan respuesta en centros de evacuación
La iniciativa busca acompañar la respuesta sanitaria y social, reconociendo que el acceso a la cultura también forma parte de la dignidad y el bienestar integral de las personas.