INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís09/10/2024

Uruguay lidera ranking mundial de energías renovables por su exitoso proceso de transición energética

El estudio de REN21 distingue la infraestructura en energía hidroeléctrica, que posiciona al país en el sexto lugar mundial

Uruguay se destaca por la concreción de una transición energética exitosa, no solo en la cantidad de energía generada sino también en los instrumentos de predicción y procedimientos, según se desprende de un informe de la red global REN21 denominado “Sistemas e Infraestructuras de Energía Renovable”.

El estudio explora el estado y las tendencias del sistema energético mundial y posiciona a Uruguay en sexto lugar con 90% de generación de energía renovable, que incluyen la hidráulica, eólica y solar. (Lea aquí el informe)

Uruguay se ubica entre los líderes de este sector entre los que se encuentran Dinamarca, Portugal, Alemania, Lituania y Grecia. Por debajo de Uruguay, aunque en posiciones también importantes están España, Reino Unido e Irlanda.

Este ranking se basa en datos sobre energía eléctrica eólica, solar y de otras fuentes renovables que incluyen la hidroeléctrica, la que más caracteriza a Uruguay. Así, el país cuenta con 36% de energía eólica y 3% solar, pero llega al 90% total principalmente por el aprovechamiento de sus fuentes hidráulicas.

“A Uruguay lo destacamos como ejemplo de un país que ha logrado exitosamente una transición energética no solo en la cantidad de generación, sino también en los (instrumentos) de predicción en esta materia. En el proceso de transición, Uruguay ha realizado licitaciones con condiciones interesantes para las empresas, para la creación de valor económico en el país”, dijo al diario El País Andrea Wainer, integrante del equipo de investigación de REN21.

Wainer también observó que el país generó excedentes de energía este año.

Uruguay está a la vanguardia de la política energética en América Latina y el mundo y su exitoso modelo ha sido emulado por varios otros países. Las claves para alcanzar estos hitos han sido las condiciones naturales del país, la voluntad política, un marco normativo moderno y efectivo y la implementación de un modelo de asociación público - privada para la inversión en el sector.

Utilizando una legislación con visión de futuro y esquemas de incentivos, Uruguay también es eficiente en la atracción de buenos negocios dentro del sector.

Su política para la generación de energía fomentó significativas inversiones del sector privado, que junto con el sector público invirtió anualmente más del 3% del PIB en infraestructura energética durante el periodo en que se procesó el cambio de la matriz energética.

En ese sentido, el informe de La REN 21 de 2016 ya había ubicado a Uruguay en el quinto lugar del mundo en términos de inversiones en energía renovable como porcentaje del PIB.

La Red de Política de Energía Renovable para el Siglo XXI o REN21 es una red internacional fundada en 2004 con más de 80 actores en las energías renovables que incluyen gobiernos, organizaciones intergubernamentales, ONGs, academias de ciencia y asociaciones de industrias.

Su objetivo es promover la investigación y la acción conjunta, además de proveer información y facilitar el intercambio de conocimientos para el despliegue de las energías renovables y el abandono de los combustibles fósiles en todo el mundo.

Conocé más sobre el sector de energías renovables en Uruguay

Te puede interesar

Realojo de personas en Montevideo

En un trabajo conjunto con el Ministerio de Salud Pública (MSP) y Ministerio de Desarrollo Social (Mides) el pasado miércoles 7 de mayo, se realizó el cierre de un residencial.

Nueva herramienta mejora el conocimiento sobre la función de los genes en parásitos responsables de enfermedades

Investigadores del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable y la Facultad de Ciencias de la Udelar desarrollaron una innovadora estrategia para mejorar la identificación de funciones génicas en kinetoplástidos, un grupo de protozoos parásitos responsables de enfermedades como el Chagas y la leishmaniasis.

Culmina la Misión Especial del BID en Uruguay

Finalizó la Misión Especial del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Uruguay, este 9 de mayo, denominada Consolidación de la Política de Seguridad Ciudadana de Uruguay, desarrollada entre el 5 y el 9 de mayo.

Montevideo más accesible

La inauguración de los primeros nuevos refugios del sistema del transporte público se realizó este viernes 9 de mayo en la Plaza Goes, donde participaron el Ministro de Turismo, Pablo Menoni, el Intendente de Montevideo, Mauricio Zunino y el Director de Movilidad, Richard Delgado.

Comisión Técnica Mixta de Salto Grande impulsará gestión transparente

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, participó en el acto de asunción de las autoridades de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. En la oportunidad, destacó que el organismo binacional es central para el desarrollo.

Orsi participó en entrega de predio de ANEP a club de Salto

Durante su visita al norte del país, el presidente estuvo en la entrega en comodato de un predio de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) al club Salto Nuevo, con la finalidad de que se construyan canchas de fútbol infantil.

Gobierno inició acciones para reformar el Código del Proceso Penal

Un grupo asesor técnico, encabezado por el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, comenzó la revisión integral del Código del Proceso Penal, con la finalidad de lograr consensos y elaborar un anteproyecto de ley para que el Poder Ejecutivo lo considere.

INE presentó datos acerca de líneas de pobreza e indigencia de 2024

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó los datos correspondientes a las líneas de pobreza e indigencia de 2024, según los ingresos de los hogares, con la metodología 2017, basada en la Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares, realizada entre 2016 y 2017.

Bomberos intervino en más de 1.500 incendios desde noviembre de 2024

El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) presentó un balance de los incendios forestales y de campo de la temporada 2024-2025. La Dirección Nacional de Bomberos efectuó 1.554 intervenciones en 14.237 hectáreas.

Uruguay inauguró Consulado General en Hong Kong

Una nueva dependencia diplomática fue inaugurada por el canciller Mario Lubetkin, para brindar atención en materia consular y atraer inversiones en una región donde habitan más de 90.000.000 de personas. El jerarca resaltó el contexto de alianza estratégica entre Uruguay y China.

Presidente Orsi asistió a presentación de ómnibus eléctricos para Canelones

Los medios de transporte colectivo eléctricos son parte del Plan de Movilidad que impulsa la comuna canaria, con una inversión superior a los 2.000.000 de dólares. El presidente Yamandú Orsi estuvo presente en la entrega de varios ómnibus de estas características en Las Piedras.

Reunión del secretario de Presidencia con delegación de la Corte Electoral e invitados especiales

Alejandro Sánchez mantuvo una reunión con autoridades de la Corte Electoral e invitados internacionales, días previos al acto eleccionario del domingo 11, en el que los uruguayos eligen gobiernos departamentales y municipales en todo el país.