Uruguay se destaca por la concreción de una transición energética exitosa, no solo en la cantidad de energía generada sino también en los instrumentos de predicción y procedimientos, según se desprende de un informe de la red global REN21 denominado “Sistemas e Infraestructuras de Energía Renovable”.
Uruguay lidera ranking mundial de energías renovables por su exitoso proceso de transición energética
El estudio de REN21 distingue la infraestructura en energía hidroeléctrica, que posiciona al país en el sexto lugar mundial
NACIONALES09/10/2024

El estudio explora el estado y las tendencias del sistema energético mundial y posiciona a Uruguay en sexto lugar con 90% de generación de energía renovable, que incluyen la hidráulica, eólica y solar. (Lea aquí el informe)
Uruguay se ubica entre los líderes de este sector entre los que se encuentran Dinamarca, Portugal, Alemania, Lituania y Grecia. Por debajo de Uruguay, aunque en posiciones también importantes están España, Reino Unido e Irlanda.
Este ranking se basa en datos sobre energía eléctrica eólica, solar y de otras fuentes renovables que incluyen la hidroeléctrica, la que más caracteriza a Uruguay. Así, el país cuenta con 36% de energía eólica y 3% solar, pero llega al 90% total principalmente por el aprovechamiento de sus fuentes hidráulicas.
“A Uruguay lo destacamos como ejemplo de un país que ha logrado exitosamente una transición energética no solo en la cantidad de generación, sino también en los (instrumentos) de predicción en esta materia. En el proceso de transición, Uruguay ha realizado licitaciones con condiciones interesantes para las empresas, para la creación de valor económico en el país”, dijo al diario El País Andrea Wainer, integrante del equipo de investigación de REN21.
Wainer también observó que el país generó excedentes de energía este año.
Uruguay está a la vanguardia de la política energética en América Latina y el mundo y su exitoso modelo ha sido emulado por varios otros países. Las claves para alcanzar estos hitos han sido las condiciones naturales del país, la voluntad política, un marco normativo moderno y efectivo y la implementación de un modelo de asociación público - privada para la inversión en el sector.
Utilizando una legislación con visión de futuro y esquemas de incentivos, Uruguay también es eficiente en la atracción de buenos negocios dentro del sector.
Su política para la generación de energía fomentó significativas inversiones del sector privado, que junto con el sector público invirtió anualmente más del 3% del PIB en infraestructura energética durante el periodo en que se procesó el cambio de la matriz energética.
En ese sentido, el informe de La REN 21 de 2016 ya había ubicado a Uruguay en el quinto lugar del mundo en términos de inversiones en energía renovable como porcentaje del PIB.
La Red de Política de Energía Renovable para el Siglo XXI o REN21 es una red internacional fundada en 2004 con más de 80 actores en las energías renovables que incluyen gobiernos, organizaciones intergubernamentales, ONGs, academias de ciencia y asociaciones de industrias.
Su objetivo es promover la investigación y la acción conjunta, además de proveer información y facilitar el intercambio de conocimientos para el despliegue de las energías renovables y el abandono de los combustibles fósiles en todo el mundo.
Conocé más sobre el sector de energías renovables en Uruguay

La Dirección General de la Granja (DIGEGRA), informa que a partir del lunes 2 de junio se habilitará el Registro Nacional Frutihortícola (RNFH) para la realización de inscripciones nuevas y actualizaciones correspondientes al ejercicio 2025.

El viernes 9 de mayo, a la hora 12.30, en Gral. Flores entre Domingo Aramburú y Carlos Reyles, se inaugurará el primero de los nuevos refugios de paradas del transporte público de Montevideo.

La nueva programación del Canal 5 iniciará con una gran transmisión de las elecciones departamentales desde todo el país. Esto reafirma el carácter nacional de la propuesta televisiva.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, visitó el hospital de Salto, que atiende a más de 80.000 usuarios y al que se le efectuarán refacciones edilicias, incluida la remodelación del CTI neonatal y pediátrico.

Un proyecto integral del Ministerio de Vivienda implicó la construcción de 49 casas para realojar familias de los asentamientos Nuevo Pantanal, El Pomo y Paso al Parque, en el departamento de Canelones. Con las últimas 12, más las 37 construidas antes, se totaliza la cifra proyectada.

Segunda reunión de la Comisión contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
Incorporar sectores a la comisión, ajustar criterios sobre delitos precedentes, modificar aspectos relacionados al proceso y a la debida diligencia de los clientes son algunas de las propuestas en las que trabaja la Senaclaft, informó su titular, Sandra Libonatti.

Alumnos y docentes del centro educativo de Soriano recibieron, al presidente de la República, Yamandú Orsi. “Ustedes me invitaron a venir y acá estoy”, les dijo Orsi a los estudiantes.

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, presenció la exposición sobre el desarrollo de una vacuna que significará un hito para el sector agropecuario.

Uruguay asumirá activamente los compromisos internacionales en agenda climática
El país está comprometido con el impulso del desarrollo sostenible y la agenda climática, señaló el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, en la presentación del Blue Talk Montevideo.

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistió a la inauguración del Centro de Enfermedad Renal Crónica Avanzada del Hospital de Clínicas, que incluye un servicio de diálisis, tras una inversión de 3.000.000 de dólares.

La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, visitó la policlínica de Villa del Rosario, en Lavalleja, para el lanzamiento de la campaña de vacunación contra la gripe y otras enfermedades. Allí anunció la compra de 6.000 dosis contra el virus de la influenza.

Uruguay se promociona en Estados Unidos con una experiencia sensorial en Miami
En el marco de las acciones de promoción del Ministerio de Turismo de Uruguay y la Cámara Uruguaya de Turismo, se realizó el pasado lunes 5 de mayo el evento Uruguay Unveiled en la Fundación Pablo Atchugarry en Miami. La actividad contó con la presencia del Cónsul de Uruguay en Miami, Rafael Villamor, la presidenta de Camtur, Marina Cantera y funcionario del Ministerio de Turismo, Mauricio Muñoz, quienes destacaron los atractivos del país como destino de calidad y diversidad.




Segunda reunión de la Comisión contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
Incorporar sectores a la comisión, ajustar criterios sobre delitos precedentes, modificar aspectos relacionados al proceso y a la debida diligencia de los clientes son algunas de las propuestas en las que trabaja la Senaclaft, informó su titular, Sandra Libonatti.

Un proyecto integral del Ministerio de Vivienda implicó la construcción de 49 casas para realojar familias de los asentamientos Nuevo Pantanal, El Pomo y Paso al Parque, en el departamento de Canelones. Con las últimas 12, más las 37 construidas antes, se totaliza la cifra proyectada.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, visitó el hospital de Salto, que atiende a más de 80.000 usuarios y al que se le efectuarán refacciones edilicias, incluida la remodelación del CTI neonatal y pediátrico.

La nueva programación del Canal 5 iniciará con una gran transmisión de las elecciones departamentales desde todo el país. Esto reafirma el carácter nacional de la propuesta televisiva.

El viernes 9 de mayo, a la hora 12.30, en Gral. Flores entre Domingo Aramburú y Carlos Reyles, se inaugurará el primero de los nuevos refugios de paradas del transporte público de Montevideo.

Tras su primer mes de funcionamiento, el Balcón del Cerro incorpora actividades y proyecta el trabajo para todo el año 2025.

La Dirección General de la Granja (DIGEGRA), informa que a partir del lunes 2 de junio se habilitará el Registro Nacional Frutihortícola (RNFH) para la realización de inscripciones nuevas y actualizaciones correspondientes al ejercicio 2025.