Uruguay lidera ranking mundial de energías renovables por su exitoso proceso de transición energética

El estudio de REN21 distingue la infraestructura en energía hidroeléctrica, que posiciona al país en el sexto lugar mundial

NACIONALES09/10/2024InfopaísInfopaís
49178ee510690cd34b75c0de0bf09cae66dcf9bfjpg

Uruguay se destaca por la concreción de una transición energética exitosa, no solo en la cantidad de energía generada sino también en los instrumentos de predicción y procedimientos, según se desprende de un informe de la red global REN21 denominado “Sistemas e Infraestructuras de Energía Renovable”.

El estudio explora el estado y las tendencias del sistema energético mundial y posiciona a Uruguay en sexto lugar con 90% de generación de energía renovable, que incluyen la hidráulica, eólica y solar. (Lea aquí el informe)

Uruguay se ubica entre los líderes de este sector entre los que se encuentran Dinamarca, Portugal, Alemania, Lituania y Grecia. Por debajo de Uruguay, aunque en posiciones también importantes están España, Reino Unido e Irlanda.

Este ranking se basa en datos sobre energía eléctrica eólica, solar y de otras fuentes renovables que incluyen la hidroeléctrica, la que más caracteriza a Uruguay. Así, el país cuenta con 36% de energía eólica y 3% solar, pero llega al 90% total principalmente por el aprovechamiento de sus fuentes hidráulicas.

“A Uruguay lo destacamos como ejemplo de un país que ha logrado exitosamente una transición energética no solo en la cantidad de generación, sino también en los (instrumentos) de predicción en esta materia. En el proceso de transición, Uruguay ha realizado licitaciones con condiciones interesantes para las empresas, para la creación de valor económico en el país”, dijo al diario El País Andrea Wainer, integrante del equipo de investigación de REN21.

Wainer también observó que el país generó excedentes de energía este año.

Uruguay está a la vanguardia de la política energética en América Latina y el mundo y su exitoso modelo ha sido emulado por varios otros países. Las claves para alcanzar estos hitos han sido las condiciones naturales del país, la voluntad política, un marco normativo moderno y efectivo y la implementación de un modelo de asociación público - privada para la inversión en el sector.

Utilizando una legislación con visión de futuro y esquemas de incentivos, Uruguay también es eficiente en la atracción de buenos negocios dentro del sector.

Su política para la generación de energía fomentó significativas inversiones del sector privado, que junto con el sector público invirtió anualmente más del 3% del PIB en infraestructura energética durante el periodo en que se procesó el cambio de la matriz energética.

En ese sentido, el informe de La REN 21 de 2016 ya había ubicado a Uruguay en el quinto lugar del mundo en términos de inversiones en energía renovable como porcentaje del PIB.

La Red de Política de Energía Renovable para el Siglo XXI o REN21 es una red internacional fundada en 2004 con más de 80 actores en las energías renovables que incluyen gobiernos, organizaciones intergubernamentales, ONGs, academias de ciencia y asociaciones de industrias.

Su objetivo es promover la investigación y la acción conjunta, además de proveer información y facilitar el intercambio de conocimientos para el despliegue de las energías renovables y el abandono de los combustibles fósiles en todo el mundo.

Conocé más sobre el sector de energías renovables en Uruguay

Te puede interesar
Fachada1

Uruguay emite bono global en pesos nominales a la tasa más baja desde que accede a los mercados internacionales

Infopaís
NACIONALES23/10/2025

El gobierno concretó este miércoles una operación de emisión de bonos globales en pesos y dólares por un total equivalente de US$ 1.850 millones. Del total emitido, US$ 1.350 millones equivalente fueron de un nuevo Bono Global en Pesos a tasa fija nominal (UYU) con vencimiento final en el año 2035, y US$ 500 millones correspondieron a la reapertura del Bono Global en Dólares (USD) con vencimiento final en el año 2037. Tanto la tasa fija conseguida por el nuevo Bono en Pesos nominales (8 % anual) como la prima de riesgo en la reapertura del Bono Global en dólares (78 puntos básicos), son las más bajas que Uruguay ha conseguido en pesos y dólares, respectivamente, desde que accede a los mercados de capitales internacionales.

54415554773_f7fbecb99f_k

Uruguay postula ante OEA para ser sede de convención sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores

Infopaís
NACIONALES23/10/2025

El gobierno de Uruguay, a través del Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República, anunció este miércoles 22 de octubre ante la Organización de Estados Americanos (OEA) su postulación para ser sede de la primera reunión de la Conferencia de Estados Parte y del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

portada_5

Fortalecimiento de capacidades en gestión de residuos

Infopaís
NACIONALES23/10/2025

El Ministerio de Ambiente, a través del Área de Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible y Economía Circular, realiza los días 22 y 23 de octubre en el Parque Minas (Lavalleja), el Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos, dirigido a los equipos técnicos de las intendencias departamentales responsables de esta gestión.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email