Uruguay y la Organización Europea para la Investigación Nuclear (conocida por la sigla del francés CERN) firmaron un acuerdo de cooperación internacional en una ceremonia realizada el 8 de octubre en Suiza. Por Uruguay suscribió la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, mientras que por el CERN lo hizo el director de Investigación y Computación, Joachim Mnich.
Uruguay firmó un acuerdo con el CERN, una de las organizaciones de investigación científica más prestigiosas del mundo
Uruguay suscribió un acuerdo de cooperación con la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN). Este acuerdo constituye el marco para el desarrollo de cooperación científica y técnica en física de alta energía y crea oportunidades para la participación de científicos, ingenieros y técnicos uruguayos en proyectos de investigación del CERN, organismo con sede en Suiza.
A través de este acuerdo, se consolida el marco para el desarrollo de cooperación científica y técnica en física de alta energía, a la vez que se crean oportunidades para la participación de científicos, ingenieros y técnicos uruguayos en proyectos de investigación del CERN.
El CERN es una organización fundada en 1954 que cuenta con 23 estados miembro. Allí ingenieros y físicos utilizan los instrumentos científicos más grandes y complejos del mundo para estudiar los constituyentes básicos de la materia: las partículas fundamentales. “Queremos ampliar los límites del conocimiento humano profundizando en los componentes más pequeños de nuestro universo”, indica el CERN en su sitio web.
“En el CERN, nuestro trabajo ayuda a descubrir de qué está hecho el universo y cómo funciona. Hacemos esto proporcionando una gama única de instalaciones de aceleradores de partículas a los investigadores, para avanzar en los límites del conocimiento humano”, señala la organización en su misión.
Esto incluye desde el desarrollo de investigación en física hasta la capacitación de físicos, ingenieros y técnicos, apostando a la sustentabilidad y a una investigación que cruce fronteras entre los países y que busque beneficios globales, de acuerdo a lo que establece el CERN.
En la firma de este documento participaron, además de Facio y Mnich, el director técnico de la Propiedad Industrial, Santiago Martínez; el representante permanente del Uruguay ante la Organización Mundial del Comercio y demás organismos económicos internacionales con sede en Ginebra, Álvaro Moerzinger; y el asesor en Relaciones Internacionales para América Latina del CERN, Salvatore Mele.
La firma se desarrolló en el marco de la visita de la ministra Facio a Suiza, adonde viajó invitada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para efectuar el depósito del instrumento de adhesión de Uruguay al Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT, por sus siglas en inglés) y del Tratado de Budapest.
Ambos resultarán clave para el desarrollo del ecosistema innovador uruguayo.
Te puede interesar
Beneficios para turistas residentes 2025
Uruguay te ofrece una batería de beneficios para disfrutar tu país. IVA cero en alojamiento, -según la época del año-, descuento de 9 puntos de IVA en gastronomía, arrendamiento de vehículos sin chofer, en servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico, entre otros.
MSP presentó estrategia integral para la reducción de tiempos de espera y mejora del acceso asistencial
Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.
Reunión consultiva del Tratado Antártico y cambio de la Secretaría Ejecutiva
La 47.ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico, llevada a cabo del 23 de junio al 3 de julio en Milán, Italia, terminó con avances y un nuevo secretario ejecutivo.
En el MIEM apoyamos el trabajo cooperativo como un motor de desarrollo sostenible e inclusivo
En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.
Comisión de Pesca en Pequeña Escala, Artesanal y Acuicultura para América Latina y el Caribe
La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos participo en la XIX Sesión Ordinaria de la Comisión, celebrada del 25 al 27 de junio de 2025 en la ciudad de Panamá. En un espacio de diálogo y cooperación regional impulsado por la FAO en el marco del Decenio de las Naciones Unidas para la Pesca en Pequeña Escala (2022-2031).
Un total de 2.597 personas en calle fueron asistidas en duodécimo día de operativo
La Policía trasladó a 191 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud asistieron a 21.
Presidente Orsi recordó a José Díaz como protagonista central de la historia reciente
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, expresó que es imposible explicar el último medio siglo del Uruguay político sin el aporte de José Díaz.
Cosse inauguró viviendas cooperativas en el barrio Piedras Blancas
En el Día Internacional de las Cooperativas, la presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, participó en la inauguración de 28 viviendas en Montevideo, en su mayoría, para familias con mujeres jefas de hogar.
Visibilizar desigualdades y fortalecer acciones: datos estadísticos de la población afrodescendiente en Uruguay
En el marco del mes afro que se conmemora cada julio, este 2025 se presentaron las cifras del último censo que evidencian una incidencia significativa de pobreza, altas tasas de desempleo y deserción educativa, además de una alarmante pobreza infantil en la comunidad afrodescendiente con respecto a la población no afro.
Ministra de Defensa despidió a efectivos del Ejército que inician el relevo del contingente uruguayo en el Congo
En la Brigada de Infantería 1 del Ejército, la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario de Defensa, Joel Rodríguez, y el comandante en Jefe del Ejército, Gral. de Ejército Mario Stevenazzi, despidieron este jueves al grupo de 200 efectivos que relevarán al contingente uruguayo en la República Democrática del Congo, en el marco de la misión de paz de las Naciones Unidas.
El Sdo. 1º (S.G.) Federico González (Taekwondo) finalizó en el 4º puesto del Mundial Militar
Uruguay tuvo la participación en la disciplina de Taekwondo en el 1º Campeonato Mundial de Artes Marciales Militares del CISM. En esta oportunidad el Sdo. 1º (S.G.) Federico González, perteneciente a la Fuerza Aérea Uruguaya a través del Programa de Vacantes Deportivas Militares del MDN, obtuvo el 4º lugar de dicho certamen.
Un total de 2.678 personas en calle fueron asistidas tras undécimo día del operativo
La Policía trasladó a 285 personas a los centros de evacuación, y los equipos de salud llevaron a cabo 16 asistencias médicas.