INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís12/10/2024

Unos 2.000 referentes comunitarios recibirán capacitación en salud mental

El Ministerio de Salud Pública (MSP) ofrecerá formación a personas que no estén vinculadas a la salud y que, por el lugar que ocupan en la comunidad, tengan la posibilidad de identificar a personas en riesgo de suicidio y orientarlos hacia ayuda profesional. El subsecretario de la cartera, José Luis Satdjian, consideró que se trata de una estrategia novedosa que se implementa en otros países con buenos resultados.

El plan de capacitación fue presentado este viernes 11. Además de Satdjian, asistieron la directora general de Salud, Adriana Alfonso; la coordinadora del programa de Salud Mental, Alejandra Moreira, y la coordinadora del proyecto, Andrea Mangino.

Satdjian explicó que los referentes comunitarios son personas que no pertenecen al sistema de salud, pero que tienen contacto permanente con la población, como taximetristas, maestros, profesores, militares, policías o peluqueros, entre otros. Desde el MSP se les ofrecerá capacitación para que puedan identificar riesgos suicidas y derivar a las personas hacia centros que ofrezcan ayuda profesional

En primera instancia se capacitarán unos 2.000 referentes en todo el país. Los participantes recibirán conocimientos básicos sobre salud mental, técnicas de comunicación y escucha activa, estrategias de manejo de crisis, y recursos disponibles en la comunidad, como las líneas de apoyo emocional o la de prevención del suicidio.

El jerarca valoró la estrategia como “novedosa” y aseguró que tendrá impacto en la vida de las personas. “El diseño sale de lo común, de lo tradicional, que es trabajar dentro de las instituciones de salud”, expresó, y agregó que la salud mental requiere un abordaje desde la comunidad. La experiencia cuenta con respaldo académico y ya está siendo utilizada en otros países, como Reino Unido, con buenos resultados, agregó.

La iniciativa forma parte del plan de salud mental llevado a cabo por el Gobierno. “Ya no es un tema tabú, ni estigmatizante”, dijo. Esta capacitación se suma a otras acciones, como las casas de medio camino, el registro de intentos de autoeliminación, las comisiones departamentales de prevención de suicidio, campañas de comunicación y la reorganización en la atención a la demanda en los centros de salud.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar

MTSS y AFMIT firmaron convenio colectivo sobre teletrabajo

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y la Asociación de Funcionarios del MTSS (AFMIT) firmaron este jueves un convenio colectivo que establece las pautas para la implementación del teletrabajo dentro del organismo, consolidando derechos y condiciones laborales para funcionarios, becarios y pasantes. La firma se realizó con la presencia del ministro Juan Castillo, la directora general de Secretaría, Laura Bajac, y la presidenta y la secretaria general de AFMIT, Iris Fregossi y Alejandra Aragone, respectivamente.

Nuevo sistema de consultas laborales con liquidación 100% en línea

Desde este miércoles 27 de agosto, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) pone en funcionamiento un nuevo sistema de consultas laborales con liquidación vía web, que permitirá a trabajadores y empleadores realizar el trámite de manera totalmente en línea.

El Colegio Regina Martyrum reacondicionó su gimnasio

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), en conjunto con la Fundación Sophia, concretó las obras de acondicionamiento integral del gimnasio perteneciente al Colegio Regina Martyrum.

Nueva conexión aérea entre Paraguay y Uruguay

Se autorizó una nueva conexión aérea en Uruguay, a cargo de la empresa Paranair, para operar la nueva ruta Asunción - Montevideo - Rivera - Montevideo - Asunción, con dos frecuencias semanales.

Gira oficial por Vietnam, Singapur y Australia: más oportunidades en Asia y Oceanía

La vicecanciller Valeria Csukasi, realizó una gira oficial por tres países de Asia y Oceanía (Vietnam, Singapur y Australia) para profundizar las relaciones en estas regiones, tras los avances logrados en los primeros 6 meses de la presidencia de Yamandú Orsi. Un intensa agenda de trabajo fortaleció los vínculos bilaterales y promovió oportunidades de inversiones en Uruguay por parte de mercados de mayor crecimiento económico del mundo y de gran interés para el sector privado.

Recursos Acuáticos del Uruguay

Uruguay Sub200 a bordo del buque de investigación Falkor, del Schmidt Ocean Institute, con el objetivo de explorar el fondo marino frente a la costa uruguaya.