INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Cabildo Abierto 16/10/2024

"Proponemos medidas concretas, claras y aplicables para terminar con la inseguridad que nos está afectando"

En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos se refirió a la propuesta de Cabildo Abierto para resolver el tema de la seguridad y dijo:

“A la gente lo que realmente le preocupa es que le solucionen los problemas de inseguridad, que se restaure en este país el respeto a la autoridad en todos los niveles, en la familia, al maestro y profesor, la autoridad del policía, del militar, del presidente de la república, de los símbolos nacionales, porque es lo que lleva a respetar las normas de convivencia y las leyes”.

Y continuó: “Cabildo Abierto es el partido que ha propuesto medidas concretas, claras y aplicables para terminar esta situación de inseguridad que nos está afectando, y que de ser aplicadas de inmediato pueden empezar a cambiar significativamente la realidad. Tenemos al mejor equipo en materia de seguridad que ha elaborado sendos documentos que yo mismo he entregado en mano propia a los ministros del interior de esta administración cuando se convocó a los distintos partidos a conversar en el Ministerio del Interior. Cabildo Abierto no está apareciendo en el año electoral con promesas mágicas de soluciones para pedirle el voto a la gente. Para tener respuestas se necesita la experiencia, la vida en el territorio para saber bien el efecto de cada una de las medidas que se propone”.

Y agregó: “Cabildo Abierto dice claramente que el tema de la inseguridad hay que abordarlo desde tres dimensiones diferentes y al unísono, tratarlo con firmeza y determinación. Una de ellas es la tradicional del manejo de los policías y las fuerzas de seguridad, estar presente junto a los vecinos, potenciar las comisarías de barrio, darle los recursos necesarios, con rondas policiales permanentemente marcando la presencia del Estado. Utilizar a distintas reparticiones públicas e incluso a las FFAA en colaborar en el blindaje de nuestras fronteras, controlando la frontera terrestre, el espacio aéreo, el mar territorial para lo cual se necesita darle los recursos necesarios. Es fundamental blindar la frontera y evitar que ingrese al país lo que no debe ingresar desde sustancias materiales o gente. Asegurar los corredores seguros hacia las áreas metropolitanas disponiendo de scanners en los puntos de ingreso y scanners móviles para controlar a nivel de las rutas hacia las zonas metropolitanas. Instalar comisarías de alto impacto en las zonas más complicadas y hacer operativos de alto impacto que signifiquen tomar control del territorio sobre todo en los lugares donde el malandraje hoy se ha hecho poco menos que dueño. También recuperar los centenares de vacantes policiales que hoy están en comisión en otras reparticiones del Estado”.

Y expresó: “Las otras dos dimensiones a tratar en forma conjunta son las drogas y las cárceles. Si no solucionamos la problemática de la droga y cada vez hay más adictos, cada vez va a haber más delitos y va a ser imposible controlar realmente el tema de la delincuencia. Hay que generar los cambios culturales necesarios para que nuestros jóvenes se alejen voluntariamente de las drogas. Es hora de lanzar esa campaña en forma masiva y agresiva para cambiar la cultura, hay que hablarle a los jóvenes que entiendan el daño Irreversible que esto ocasiona”.

Para finalizar el Senador Manini enfatizó: “Si no recuperamos y no rehabilitamos a los presos, si más del 70% que salen en libertad al poco tiempo están reincidiendo, tampoco habrá solución al tema del delito. Proponemos separar los pesos pesados en una cárcel de máxima seguridad en condiciones de estricto aislamiento, y hacer trabajar obligatoriamente a los presos para que estos tengan la posibilidad de crear un hábito de trabajo. Es posible porque nuestro Código Penal en su artículo 70 preveía el trabajo obligatorio de los presos”.

Te puede interesar

Presidente Orsi recibe a tropas uruguayas que retornan del Congo

Presidente Orsi recibe a tropas uruguayas que retornan del Congo

Un total de 2.695 personas en calle fueron asistidas, tras décimo operativo

La Policía trasladó a 261 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud llevaron a cabo 44 asistencias médicas.

Presidente Orsi retornó a Uruguay y evaluó operativo para atender a personas en situación de calle

Tras su arribo desde Buenos Aires, donde participó de la Cumbre del Mercosur, el presidente de la República reunió al equipo de autoridades encargadas de desplegar el operativo para atender a las personas en situación de calle.

Reingreso a los archivos de Inteligencia permitirá continuar digitalización de documentos

Entre 2010 y 2020, se digitalizó el 30 % de los documentos con el apoyo de la Universidad de la República.

"Cada paso es un sueño que camina": Bono escolar promueve permanencia de niños en centros educativos

Presidencia presentó una campaña de bien público que informa acerca del apoyo económico de 2.500 pesos a las familias con niñas y niños que asisten de educación inicial y primaria de los quintiles más bajos.

Comunicado conjunto de los presidentes de los Estados Parte del Mercosur

Los mandatarios de los países del bloque emitieron una declaración tras la cumbre realizada en Buenos Aires.

Salud Pública ajustará tiempos de espera para especialidades, procedimientos y estudios médicos

La ministra Cristina Lustemberg abogó por una mejora de gestión, complementación de servicios y disponibilidad de recursos humanos para reducir demoras y garantizar acceso a la atención.

Gobierno presentó los lineamientos del Consejo Superior Tripartito

El Poder Ejecutivo priorizará los salarios más sumergidos para la nueva ronda de los Consejos de Salarios y asegura un crecimiento del salario real para todos los trabajadores.

Orsi: Mercosur demostró flexibilidad para lograr acuerdos que beneficien a todos los países del bloque

El presidente de la República, Yamandú Orsi, resaltó la capacidad de diálogo de los estados parte del Mercosur para responder al cambiante escenario mundial, durante la LXVI Cumbre de Presidentes del bloque, en Buenos Aires. Fotos: Martín Pérez

Actividades culturales complementan respuesta en centros de evacuación

La iniciativa busca acompañar la respuesta sanitaria y social, reconociendo que el acceso a la cultura también forma parte de la dignidad y el bienestar integral de las personas.

Presidente Orsi invitó a su par argentino, Javier Milei, a visitar Uruguay

Los mandatarios se reunieron por media hora, en el marco de la LXVI Cumbre de Presidentes del Mercosur, que se llevó a cabo este jueves 3 en Buenos Aires.

“Estamos encontrando lo que siempre quisimos, que el Mercosur nos potencie”, señaló Orsi

El presidente de la República dijo en Buenos Aires que para que se realice una cumbre y tenga éxito son necesarias varias reuniones previas para llegar a acuerdos.