“A la gente lo que realmente le preocupa es que le solucionen los problemas de inseguridad, que se restaure en este país el respeto a la autoridad en todos los niveles, en la familia, al maestro y profesor, la autoridad del policía, del militar, del presidente de la república, de los símbolos nacionales, porque es lo que lleva a respetar las normas de convivencia y las leyes”.
"Proponemos medidas concretas, claras y aplicables para terminar con la inseguridad que nos está afectando"
En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos se refirió a la propuesta de Cabildo Abierto para resolver el tema de la seguridad y dijo:
Y continuó: “Cabildo Abierto es el partido que ha propuesto medidas concretas, claras y aplicables para terminar esta situación de inseguridad que nos está afectando, y que de ser aplicadas de inmediato pueden empezar a cambiar significativamente la realidad. Tenemos al mejor equipo en materia de seguridad que ha elaborado sendos documentos que yo mismo he entregado en mano propia a los ministros del interior de esta administración cuando se convocó a los distintos partidos a conversar en el Ministerio del Interior. Cabildo Abierto no está apareciendo en el año electoral con promesas mágicas de soluciones para pedirle el voto a la gente. Para tener respuestas se necesita la experiencia, la vida en el territorio para saber bien el efecto de cada una de las medidas que se propone”.
Y agregó: “Cabildo Abierto dice claramente que el tema de la inseguridad hay que abordarlo desde tres dimensiones diferentes y al unísono, tratarlo con firmeza y determinación. Una de ellas es la tradicional del manejo de los policías y las fuerzas de seguridad, estar presente junto a los vecinos, potenciar las comisarías de barrio, darle los recursos necesarios, con rondas policiales permanentemente marcando la presencia del Estado. Utilizar a distintas reparticiones públicas e incluso a las FFAA en colaborar en el blindaje de nuestras fronteras, controlando la frontera terrestre, el espacio aéreo, el mar territorial para lo cual se necesita darle los recursos necesarios. Es fundamental blindar la frontera y evitar que ingrese al país lo que no debe ingresar desde sustancias materiales o gente. Asegurar los corredores seguros hacia las áreas metropolitanas disponiendo de scanners en los puntos de ingreso y scanners móviles para controlar a nivel de las rutas hacia las zonas metropolitanas. Instalar comisarías de alto impacto en las zonas más complicadas y hacer operativos de alto impacto que signifiquen tomar control del territorio sobre todo en los lugares donde el malandraje hoy se ha hecho poco menos que dueño. También recuperar los centenares de vacantes policiales que hoy están en comisión en otras reparticiones del Estado”.
Y expresó: “Las otras dos dimensiones a tratar en forma conjunta son las drogas y las cárceles. Si no solucionamos la problemática de la droga y cada vez hay más adictos, cada vez va a haber más delitos y va a ser imposible controlar realmente el tema de la delincuencia. Hay que generar los cambios culturales necesarios para que nuestros jóvenes se alejen voluntariamente de las drogas. Es hora de lanzar esa campaña en forma masiva y agresiva para cambiar la cultura, hay que hablarle a los jóvenes que entiendan el daño Irreversible que esto ocasiona”.
Para finalizar el Senador Manini enfatizó: “Si no recuperamos y no rehabilitamos a los presos, si más del 70% que salen en libertad al poco tiempo están reincidiendo, tampoco habrá solución al tema del delito. Proponemos separar los pesos pesados en una cárcel de máxima seguridad en condiciones de estricto aislamiento, y hacer trabajar obligatoriamente a los presos para que estos tengan la posibilidad de crear un hábito de trabajo. Es posible porque nuestro Código Penal en su artículo 70 preveía el trabajo obligatorio de los presos”.
Te puede interesar
MTSS y AFMIT firmaron convenio colectivo sobre teletrabajo
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y la Asociación de Funcionarios del MTSS (AFMIT) firmaron este jueves un convenio colectivo que establece las pautas para la implementación del teletrabajo dentro del organismo, consolidando derechos y condiciones laborales para funcionarios, becarios y pasantes. La firma se realizó con la presencia del ministro Juan Castillo, la directora general de Secretaría, Laura Bajac, y la presidenta y la secretaria general de AFMIT, Iris Fregossi y Alejandra Aragone, respectivamente.
Nuevo sistema de consultas laborales con liquidación 100% en línea
Desde este miércoles 27 de agosto, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) pone en funcionamiento un nuevo sistema de consultas laborales con liquidación vía web, que permitirá a trabajadores y empleadores realizar el trámite de manera totalmente en línea.
El Colegio Regina Martyrum reacondicionó su gimnasio
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), en conjunto con la Fundación Sophia, concretó las obras de acondicionamiento integral del gimnasio perteneciente al Colegio Regina Martyrum.
Nueva conexión aérea entre Paraguay y Uruguay
Se autorizó una nueva conexión aérea en Uruguay, a cargo de la empresa Paranair, para operar la nueva ruta Asunción - Montevideo - Rivera - Montevideo - Asunción, con dos frecuencias semanales.
Gira oficial por Vietnam, Singapur y Australia: más oportunidades en Asia y Oceanía
La vicecanciller Valeria Csukasi, realizó una gira oficial por tres países de Asia y Oceanía (Vietnam, Singapur y Australia) para profundizar las relaciones en estas regiones, tras los avances logrados en los primeros 6 meses de la presidencia de Yamandú Orsi. Un intensa agenda de trabajo fortaleció los vínculos bilaterales y promovió oportunidades de inversiones en Uruguay por parte de mercados de mayor crecimiento económico del mundo y de gran interés para el sector privado.
Recursos Acuáticos del Uruguay
Uruguay Sub200 a bordo del buque de investigación Falkor, del Schmidt Ocean Institute, con el objetivo de explorar el fondo marino frente a la costa uruguaya.