En la actividad, desarrollada este viernes 18 en ruta n.° 6 y Antonio Ledesma, acompañaron al mandatario el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Raúl Lozano y el subsecretario Tabaré Hackenbruch. También asistieron, el presidente de Mevir, Juan Pablo Delgado; la presidenta de UTE, Silvia Emaldi; el titular de OSE, Raúl Montero y el alcalde de la localidad, Gonzalo Melogno.
Más de 80 familias de San Ramón recibieron las llaves de sus nuevos hogares
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, encabezó la inauguración de 85 viviendas de Mevir, de las cuales 83 son nucleadas y 3 se ubican en terrenos particulares, en San Ramón, en el departamento de Canelones. Estas casas se suman a las 30 entregadas en setiembre en el mismo lugar, lo que conforma un plan integral de 115 hogares para más de 400 personas, y que demandó una inversión de 6.000.000 de dólares.
En la ocasión, Lacalle Pou se refirió a las inversiones para nuevas viviendas y señaló que “el dinero no es público, es de los uruguayos que pagan impuestos, que pasa al lugar público y nosotros tenemos que administrar”, afirmó. En ese sentido indicó que, si se pudo hacer una obra histórica en muchos aspectos del país, es porque se administró bien, se trató de ser justo y se respetó a los uruguayos.
Lozano, en tanto, repasó la historia de Mevir y destacó la figura de su fundador, Alberto Gallinal Heber. En ese aspecto, indicó que la institución está en pleno apogeo y es un ícono que funciona en clave país. Además, felicitó a las familias participantes de Mevir en San Ramón que construyeron 85 viviendas en 15 meses. En ese aspecto, valoró el progreso de los sistemas constructivos, los tiempos y costos.
Luego de 20 años Mevir volvió a San Ramón con un plan que comprende 85 viviendas, de las cuales 83 son nucleadas y 3 se ubican en terrenos particulares. Estas se suman a las 30 inauguradas en setiembre, informó Delgado en diálogo con Comunicación Presidencial. “Es una plan integral de 115 viviendas donde más de 400 personas acceden a un hogar de alta calidad constructiva”, indicó.
El plan nucleado incluyó la urbanización de la zona, con cuatro manzanas completas y 1.600 metros de nuevas calles. Los trabajos también comprendieron la realización de 1.400 metros de redes de saneamiento, red de agua potable y electrificación. “Es el plan nucleado más grande en este período, junto con otros que tienen cantidades similares, pero este es muy importante”, con una inversión económica de 6.000.000 de dólares, precisó
Las viviendas de 2,3 y 4 dormitorios son de construcción tradicional, con pared de doble ladrillo, techos de isopanel y fueron equipadas con calefactor de alto rendimiento, calefón y cortinas de enrollar. En ese sentido, Delgado indicó que la Facultad de Ingeniería destacó la evolución de la calidad constructiva de las viviendas de Mevir en todo el país. “Nos incentiva a seguir mejorando aún más todavía”, consideró el jerarca.
Del mismo modo, repasó algunos planes de Mevir en el territorio nacional durante la administración, que totalizaron 120 localidades intervenidas, lo que significó un récord histórico. Además, fueron entregados 2.800 títulos de propiedad con una inversión de más de 2.000.000 de dólares.
En Canelones el organismo intervino en 14 localidades, entre planes nucleados y viviendas dispersas, con 900 soluciones habitacionales para 4.000 beneficiarios que demandó una inversión récord de 46.000.000 de dólares, informó Delgado. A su vez, anunció nuevas inauguraciones a realizarse en noviembre y destacó el plan de viviendas de madera en la localidad de Tranqueras, en Rivera, el que se desarrolló a través de un concurso internacional con la finalidad de aumentar la calidad constructiva y reducir los tiempos de obra en un 50%.
Luego de realizar el tradicional corte de cinta, las autoridades descubrieron una placa alusiva con el nombre del plan, que homenajea al doctor Oscar Lenzi. Además recorrieron una de las viviendas y entregaron las llaves de sus hogares a los nuevos propietarios.
Te puede interesar
MTSS y AFMIT firmaron convenio colectivo sobre teletrabajo
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y la Asociación de Funcionarios del MTSS (AFMIT) firmaron este jueves un convenio colectivo que establece las pautas para la implementación del teletrabajo dentro del organismo, consolidando derechos y condiciones laborales para funcionarios, becarios y pasantes. La firma se realizó con la presencia del ministro Juan Castillo, la directora general de Secretaría, Laura Bajac, y la presidenta y la secretaria general de AFMIT, Iris Fregossi y Alejandra Aragone, respectivamente.
Nuevo sistema de consultas laborales con liquidación 100% en línea
Desde este miércoles 27 de agosto, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) pone en funcionamiento un nuevo sistema de consultas laborales con liquidación vía web, que permitirá a trabajadores y empleadores realizar el trámite de manera totalmente en línea.
El Colegio Regina Martyrum reacondicionó su gimnasio
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), en conjunto con la Fundación Sophia, concretó las obras de acondicionamiento integral del gimnasio perteneciente al Colegio Regina Martyrum.
Nueva conexión aérea entre Paraguay y Uruguay
Se autorizó una nueva conexión aérea en Uruguay, a cargo de la empresa Paranair, para operar la nueva ruta Asunción - Montevideo - Rivera - Montevideo - Asunción, con dos frecuencias semanales.
Gira oficial por Vietnam, Singapur y Australia: más oportunidades en Asia y Oceanía
La vicecanciller Valeria Csukasi, realizó una gira oficial por tres países de Asia y Oceanía (Vietnam, Singapur y Australia) para profundizar las relaciones en estas regiones, tras los avances logrados en los primeros 6 meses de la presidencia de Yamandú Orsi. Un intensa agenda de trabajo fortaleció los vínculos bilaterales y promovió oportunidades de inversiones en Uruguay por parte de mercados de mayor crecimiento económico del mundo y de gran interés para el sector privado.
Recursos Acuáticos del Uruguay
Uruguay Sub200 a bordo del buque de investigación Falkor, del Schmidt Ocean Institute, con el objetivo de explorar el fondo marino frente a la costa uruguaya.