INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís20/10/2024

La robótica como herramienta para la continuidad y la inclusión educativa en el norte

La búsqueda por facilitar el acceso a la tecnología e incentivar las trayectorias educativas a través de la robótica se ha convertido en una prioridad para la comunidad educativa de Rivera. Con ese objetivo, un movimiento liderado por UTEC y ANEP se materializa anualmente en el evento RoboPampa que nuclea a estudiantes, docentes y la comunidad en general en torno a esta área de conocimiento.

Una feria de proyectos, competencias de robótica y actividades de formación continua integraron la tercera edición de la RoboPampa que se desarrolló del 15 al 18 de octubre en Rivera. Las actividades principales este año tuvieron lugar en UTEC Rivera y en el Polideportivo de la Dirección General de Educación Técnico Profesional.

Las acciones preparatorias y de formación continua en el área de robótica educativa y tecnologías digitales iniciaron meses atrás e involucraron a 25 instituciones educativas de Rivera, Artigas, y Tacuarembó. Se trata de una serie de talleres gratuitos dirigidos a estudiantes y docentes de enseñanza media de toda la región norte. Tienen énfasis en temas como las placas programables (Microbits), la inteligencia artificial y el pensamiento computacional. Estas capacitaciones, impartidas por docentes del Posgrado en Robótica e Inteligencia Artificial —formación trinacional de UTEC en convenio con la Universidad Federal de Río Grande de Brasil y la Universidad Nacional de Rafaela de Argentina— fueron una de las novedades de este año para trabajar de forma sostenida en la temática e integrar a las instituciones que aún no tienen formación en el área.

Para hacerlo posible, se realizó un trabajo colaborativo entre UTEC y la Comisión Descentralizada de ANEP, quien se encargó de la articulación con las instituciones de la Dirección General de Educación Secundaria y de la Dirección General de Educación Técnico Profesional. También contribuyeron en la logística de la organización el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología Sul-riograndense (IFSUL) y Ceibal. “La propuesta surgió a partir de las alianzas y objetivos comunes de estas instituciones de enseñanza de Uruguay y Brasil”, comentó la docente de UTEC Nathalie Assunção.

Según Eduardo Rolín, coordinador de la Comisión Descentralizada de ANEP, la RoboPampa es un movimiento que no sólo busca acercar a los estudiantes a la tecnología, sino que también desempeña un papel crucial en la protección de trayectorias educativas, especialmente para aquellos con perfiles de educación inclusiva, como jóvenes con trastornos del espectro autista. "Es una forma de mantener motivados a los estudiantes", señaló Rolín.

Una semana de aprendizajes y conexiones interinstitucionales

Como integrante del equipo organizador, Assunção destacó que esta edición de RoboPampa incluyó talleres de robótica dirigidos a niños, niñas y adolescentes de diversos centros educativos y una jornada de puertas abiertas a la comunidad en el Polideportivo de ANEP. Durante ese día, los asistentes pudieron presenciar una exposición de trabajos en el área de robótica, así como una competencia de “sumo robots” (en la cual dos robots compiten para empujar a su oponente fuera de un ring circular) y una demostración con drones. Participaron estudiantes provenientes de 25 centros educativos de Artigas, Tacuarembó, Rivera y Santana do Livramento.

El equipo organizador apunta a ampliar el alcance a más instituciones y localidades en los próximos años, convirtiendo al evento en un espacio fijo de intercambio sobre tecnologías digitales y su integración en la enseñanza y el aprendizaje. “El equipo viene percibiendo un acercamiento cada vez mayor de la comunidad externa para conocer las propuestas trabajadas en la RoboPampa”, comentó Assunção sobre el crecimiento del evento con el correr del tiempo.

“La RoboPampa debe ser un proceso de largo aliento, sostenido y trabajado continuamente en territorio para llegar de mejor forma a esta instancia. Además, el proteger y acompañar trayectorias educativas se hace en un proceso contínuo y no en instancias puntuales”, agregó Rolín en referencia al aprendizaje que han dejado las ediciones anteriores.

UruCup: la previa de la RoboPampa

Como antesala de la RoboPampa, el lunes 14 de octubre en el salón de actos Prof. Dr. Martín Pomar del Instituto Tecnológico Regional Norte de UTEC, se realizó la UruCup, una competencia de Robótica Móvil organizada por el equipo de competencias de robótica de UTEC: UruBots.

La UruCup marcó el cierre de las II Jornadas de Robótica Móvil, que se desarrollaron durante todo el año mediante talleres dirigidos a estudiantes de enseñanza media y superior de la frontera Rivera-Livramento, como parte de un proyecto liderado por el docente Ricardo Grando de UTEC, con financiación de la Embajada de los Estados Unidos a través de un Small Grant. Este año, los participantes de la UruCup tuvieron que diseñar estrategias de seguimiento utilizando drones, en un entorno que simulaba ser una mini ciudad. Los drones fueron entrenados para rastrear un auto autónomo y recrear una situación similar a una persecución policial. Además de estudiantes de UTEC, participaron jóvenes de la Universidad Federal de Río Grande y de la Universidad Federal de Pelotas, Brasil.

Te puede interesar

Programa de Alimentación en Educación Media duplicará cobertura de estudiantes

El Programa de Alimentación en Educación Media duplicará la cobertura de estudiantes, brindando el servicio a alrededor de 40.000 adolescentes y jóvenes de Secundaria y UTU desde marzo de 2026. La iniciativa apunta al fortalecimiento de este programa con una inversión total estimada en $ 322.005.650.

OSE presentó ante la CAF el proyecto OSE 4.0

Modernizar la gestión y el servicio al ciudadano

Unas 2.786 personas fueron asistidas en operativo por frío extremo

En la noche de este lunes 1.° el operativo liderado por el Sinae brindó asistencia a 2.786 personas en situación de calle en todo el país.

ANEP duplica cobertura alimentaria de estudiantes de educación media

En el anuncio de la construcción de 56 comedores en todo el país estuvo el presidente de la República, Yamandú Orsi. El objetivo es aumentar la alimentación estudiantil, de 20.000 adolescentes a 40.000.

Escuela agraria en Rincón del Cerro cumplió 10 años

El centro fue ideado por el exmandatario José Mujica en un predio cedido por él para la enseñanza de oficios vinculados a la tierra. El presidente de la República, Yamandú Orsi, valoró el potencial de Montevideo rural y la formación en escuelas agrarias.

Orsi recibió al ministro de Asuntos Exteriores de la República Árabe Saharaui Democrática

El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores de la República Árabe Saharaui Democrática, Mohamed Salem Ould Salek. En la oportunidad, se evaluó el estado de la situación en el Sahara y potenciales áreas de cooperación futura.