El proyecto, que se viene desarrollando hace dos años, contó con el apoyo del Programa de Convenios Sociales del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, a través del cual se aportaron 2 millones de pesos, del Ministerio de Educación y Cultura, de la Intendencia de Montevideo, de empresas privadas y de la sociedad uruguaya.
El Centro Teletón inauguró un nuevo gimnasio de tecnología avanzada con aporte de Convenios Sociales
Este espacio fue diseñado para tratamientos de fisioterapia de niños y adolescentes con alteraciones neuromúsculo-esqueléticas. Está equipado con un sistema robótico de última generación, enfocado en ayudar a pacientes con dificultades en las piernas a recuperar su movilidad, especialmente aquellos que están en proceso de rehabilitación tras cirugías.
El presidente de Teletón, Camilo Preve, expresó su orgullo por el logro alcanzado: "ser un centro de referencia en Uruguay, tanto en diagnóstico como en rehabilitación, es parte de nuestra misión. La incorporación de estos dispositivos tecnológicos nos permite seguir mejorando la calidad y cantidad de nuestras atenciones. Este es un logro compartido que reafirma nuestro compromiso con los niños y sus familias".
Por su parte, el Ministro José Luis Falero, valoró la capacidad de las instituciones sociales para maximizar los recursos disponibles, calificándolas como "socios estratégicos” en la tarea de lograr grandes objetivos con recursos limitados. Teletón “nos mueve el corazón (como dice el slogan) pero también nos une a los Uruguayos, porque detrás de este apoyo hay muchas familias, muchos chicos, que de no tenerlos a ustedes, sería imposible que accedieran a este tipo de equipamiento", concluyó.
Durante la inauguración, el Intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, reafirmó el compromiso de esa cartera con la fundación y la renovación del comodato que permite al Centro contar con las instalaciones necesarias para continuar creciendo. "El trabajo con niños y adolescentes en estas condiciones demuestra que la rehabilitación es posible, y que la tecnología juega un rol clave en este proceso de inclusión", afirmó.
Asimismo, Mariano Fernández, fisioterapeuta del Centro, resaltó la eficiencia del nuevo dispositivo robótico para la rehabilitación de la marcha. Este equipo permite realizar entre 700 y 1.000 movimientos de pierna en una hora, comparado con los 70 a 100 movimientos que se lograban previamente, lo que supone un gran avance en los tratamientos. Desde su implementación, han sido tratados 20 pacientes de entre 4 y 18 años.
El Centro Teletón se basa en cuatro pilares esenciales: excelencia en calidad, investigación, docencia y tecnología aplicada a la rehabilitación, con el objetivo de alcanzar estándares internacionales y convertirse en un referente mundial. La sala tiene más de 200 m² y está equipada con tecnología avanzada, indispensable para mejorar los tratamientos. Este centro, que atiende a entre 1.800 y 2.000 pacientes al año, con un 62% de ellos provenientes del interior del país, brinda mayoritariamente servicios gratuitos.
Te puede interesar
Un impulso a las exportaciones sostenibles
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.
Evaluación Ambiental Estratégica de la cadena valor del hidrógeno verde y sus derivados
Está en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la cadena valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Uruguay. Un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de CAF, que integra la participación de actores del ámbito técnico, social y comunitario, en la definición los criterios de sostenibilidad para cualquier desarrollo implicado en esta cadena.
La Sectorial de Arroz inició las primeras actividades de su Hoja de Ruta 2025
Durante el mes de agosto se realizaron las primeras instancias de trabajo definidas en la Hoja de Ruta 2025 de la Comisión Sectorial del Arroz (CSA), apostando a fortalecer este espacio como ámbito estratégico para impulsar políticas y proyectos de desarrollo en el sector arrocero.
Presidente Orsi participó en gala aniversario de Fundación Jazmín
"Esta fundación busca ayudar, en este caso, en un tema tan especial como es generar que los espacios públicos sean también para los gurises que tienen alguna discapacidad", expresó el presidente Orsi, tras culminar la celebración del 10.° aniversario de la Fundación Jazmín.
En nuevo operativo liderado por el Sinae, se brindó asistencia a 2.718 usuarios
En la noche del domingo 14, se atendió a 1.889 personas en situación de calle en Montevideo, y a 829 en el interior del país.
Convocatoria otorga 20.000.000 de pesos a proyectos de formación profesional dirigidos a jóvenes
El Ministerio de Trabajo, junto con Inefop e INJU realizaron un llamado a la presentación de proyectos de formación profesional dirigida a jóvenes de 15 a 29 años. Se distribuirá un monto total de 20.000.000 de pesos y el objetivo es mejorar la empleabilidad en esa franja etaria que presenta cuatro veces más desempleo que entre los adultos.