INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Partido Nacional 22/10/2024

Cadena Nacional sobre los allanamientos nocturnos :: Papeleta amarilla del SI

El próximo domingo se someterá a plebiscito una enmienda a la Constitución para que por orden expresa y fundada de un juez se puedan realizar allanamientos nocturnos y detener a quienes se aprovechan del impedimento constitucional actual para cometer delitos, especialmente vinculados al narcotráfico.

¿Por qué la Constitución del Uruguay tiene ese impedimento?

En 1830, cuando se juró la primera Constitución, no había luz eléctrica. Y para dar garantías a todos los ciudadanos, se estableció la prohibición de allanar hogares durante la noche. Ahora los uruguayos podemos darle el aval a la justicia para que el combate al delito se realice a tiempo completo, para que se puedan hacer allanamientos que tendrán siempre la supervisión de la justicia, otorgando todas las garantías que corresponden en un Estado de Derecho. Los uruguayos lo pueden hacer votando la papeleta amarilla del sí a los allanamientos.

¿Qué hacen hoy los narcos que se dedican a traficar drogas que destruyen la vida de nuestros jóvenes?

Lo que hacen es operar en la noche desde casas de barrio, convertidas en bocas de pasta base, porque saben que los jueces no pueden ordenar allanamientos nocturnos, porque saben que pueden actuar con total y absoluta impunidad.

Por supuesto que no soluciona todo, no es la panacea, pero es una herramienta más en la lucha contra el narcotráfico, porque se termina con la impunidad de esos delitos nocturnos. Por eso, desde el Parlamento y los partidos integrantes de la coalición de gobierno, impulsamos esta reforma de la Constitución. Porque Uruguay es uno de los cuatro países del mundo que mantiene este impedimento en la Constitución. Y en pleno siglo XXI ya nadie se explica el por qué.

Los narcos aprovechan la noche porque se sienten impunes, y lo son. Con las garantías de la justicia, es hora de permitir el allanamiento nocturno. Nadie, nadie de los que se opone al SI Amarillo ha dicho Por qué debe mantenerse esta norma que viene desde hace casi 200 años y que impide a un juez ordenar el allanamiento a una casa durante la noche. ¿Cuál es el motivo de amparar a los delincuentes?

Llegó la hora de adecuar la Constitución. Llegó la hora de combatir al delito las 24 horas para detener a los delincuentes que venden pasta base a la noche. Uruguay es un gran país, pero tenemos el desafío de lograr una mayor seguridad pública para todos. Los uruguayos nos merecemos vivir en paz. La papeleta amarilla del Sí contribuye a lograrlo. Nuestro país debe dar las garantías de seguridad para vivir, para crecer, para estudiar y trabajar. La papeleta amarilla del Sí es una herramienta necesaria para ese desafío.

Los criminales se escudan en una norma que nació para proteger a los buenos ciudadanos, pero que hoy es un obstáculo para la actuación de la justicia. Por eso hay que votar el sí amarillo, para que los narcotraficantes no queden impunes.

El domingo los uruguayos votamos el sí de la papeleta amarilla.

El domingo los que queremos justicia votamos el sí con la papeleta amarilla.

El domingo, los que estamos con la policía y no con los delincuentes, votamos el sí de la papeleta amarilla.

Este domingo, para darle protección a los ciudadanos, votamos el sí de la papeleta amarilla.

Te puede interesar

Soriano - MOOS: desafío a nivel nacional que fusiona moda y cultura

La Intendencia de Soriano apoya este concurso de moda a nivel nacional. Por primera vez, se buscan a jóvenes de todo el país para representar a los 19 departamentos del Uruguay con una producción de moda única.

Integrantes de la Federación de Autismo del Uruguay se reunieron con el presidente Yamandú Orsi

El miércoles 2 de abril, jornada en que se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, el presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió a familias que integran la Federación de Autismo del Uruguay.

Presidente Orsi reafirmó la importancia del sector agropecuario para el crecimiento del país

El mandatario asistió a la inauguración de la 14.ª Exposición Agropecuaria de Melilla, donde resaltó la importancia de crecer como nación y el rol del sector en ese proceso.

Pelota al Medio a la Esperanza e Identificación Civil lanzaron proyecto articulado en Casavalle

La iniciativa conjunta busca garantizar el derecho a la identidad de niños y adolescentes.

Remate Oficial - Subasta de vehículos y otros bienes muebles de Correo Uruguayo

El viernes 4 de abril de 2025 a las 10 hs. se realizará el remate público de vehículos y demás bienes, así como artículos postales en desuso, pertenecientes a la ANC, mediante la modalidad de pantalla, en la sede de la Asociación Nacional de Rematadores Tasadores y Corredores Inmobiliarios, Av. Uruguay 826.

Asumió oficialmente el Directorio de ASSE

Con la participación de la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, este miércoles 2 de abril se realizó la ceremonia de asunción del nuevo Directorio de ASSE, integrado por Álvaro Danza, presidente; Daniel Olesker, vicepresidente, y Marcela Cuadrado, vocal. La actividad tuvo lugar en el salón de actos, con la presencia de autoridades nacionales, representantes de organismos internacionales y la academia.

Manuel Oroño y Sandra Peña asumieron la dirección de Secundaria

Las apuestas a democratizar la educación secundaria, fortalecer la profesión docente y efectivizar en los hechos la libertad de cátedra fueron los ejes anunciados por el titular de la correspondiente dirección de la ANEP, Manuel Oroño.

Falleció el exdecano de la Facultad de Derecho Juan Andrés Ramírez

La Universidad de la República lamenta el fallecimiento del exdecano de la Facultad de Derecho Dr. Juan Andrés Ramírez.

Uruguay asume la coordinación de Grupo SUR en 2025 de cara a la COP30 en Brasil

En el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y su Acuerdo de París, Uruguay ha asumido la coordinación de Grupo SUR durante 2025.

Virginia Verderese y Wilson Netto asumieron como autoridades de UTU

El apoyo a estudiantes, el fortalecimiento de la descentralización y el impulso a los equipos docentes estarán entre las prioridades de la gestión.

El primer viaje del presidente Orsi y candidatura uruguaya al IICA

El canciller Lubetkin anunció la candidatura del exministro Fernando Mattos para dirigir el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y los primeros viajes del presidente Orsi a Panamá y Honduras.

Fechas para presentar declaraciones juradas de producción minera semestre 2024/2

Del 1 de abril al 6 de mayo de 2025, los titulares de Concesiones para Explotar y Permisos de Exploración, con autorización al amparo del Art. 97 del Código de Minería, tendrán plazo para presentar y pagar las declaraciones juradas on-line correspondientes al período 2024/2 (1/10/2024 al 31/3/2025).