¿Por qué la Constitución del Uruguay tiene ese impedimento?
Cadena Nacional sobre los allanamientos nocturnos :: Papeleta amarilla del SI
El próximo domingo se someterá a plebiscito una enmienda a la Constitución para que por orden expresa y fundada de un juez se puedan realizar allanamientos nocturnos y detener a quienes se aprovechan del impedimento constitucional actual para cometer delitos, especialmente vinculados al narcotráfico.
En 1830, cuando se juró la primera Constitución, no había luz eléctrica. Y para dar garantías a todos los ciudadanos, se estableció la prohibición de allanar hogares durante la noche. Ahora los uruguayos podemos darle el aval a la justicia para que el combate al delito se realice a tiempo completo, para que se puedan hacer allanamientos que tendrán siempre la supervisión de la justicia, otorgando todas las garantías que corresponden en un Estado de Derecho. Los uruguayos lo pueden hacer votando la papeleta amarilla del sí a los allanamientos.
¿Qué hacen hoy los narcos que se dedican a traficar drogas que destruyen la vida de nuestros jóvenes?
Lo que hacen es operar en la noche desde casas de barrio, convertidas en bocas de pasta base, porque saben que los jueces no pueden ordenar allanamientos nocturnos, porque saben que pueden actuar con total y absoluta impunidad.
Por supuesto que no soluciona todo, no es la panacea, pero es una herramienta más en la lucha contra el narcotráfico, porque se termina con la impunidad de esos delitos nocturnos. Por eso, desde el Parlamento y los partidos integrantes de la coalición de gobierno, impulsamos esta reforma de la Constitución. Porque Uruguay es uno de los cuatro países del mundo que mantiene este impedimento en la Constitución. Y en pleno siglo XXI ya nadie se explica el por qué.
Los narcos aprovechan la noche porque se sienten impunes, y lo son. Con las garantías de la justicia, es hora de permitir el allanamiento nocturno. Nadie, nadie de los que se opone al SI Amarillo ha dicho Por qué debe mantenerse esta norma que viene desde hace casi 200 años y que impide a un juez ordenar el allanamiento a una casa durante la noche. ¿Cuál es el motivo de amparar a los delincuentes?
Llegó la hora de adecuar la Constitución. Llegó la hora de combatir al delito las 24 horas para detener a los delincuentes que venden pasta base a la noche. Uruguay es un gran país, pero tenemos el desafío de lograr una mayor seguridad pública para todos. Los uruguayos nos merecemos vivir en paz. La papeleta amarilla del Sí contribuye a lograrlo. Nuestro país debe dar las garantías de seguridad para vivir, para crecer, para estudiar y trabajar. La papeleta amarilla del Sí es una herramienta necesaria para ese desafío.
Los criminales se escudan en una norma que nació para proteger a los buenos ciudadanos, pero que hoy es un obstáculo para la actuación de la justicia. Por eso hay que votar el sí amarillo, para que los narcotraficantes no queden impunes.
El domingo los uruguayos votamos el sí de la papeleta amarilla.
El domingo los que queremos justicia votamos el sí con la papeleta amarilla.
El domingo, los que estamos con la policía y no con los delincuentes, votamos el sí de la papeleta amarilla.
Este domingo, para darle protección a los ciudadanos, votamos el sí de la papeleta amarilla.
Te puede interesar
El prorrector de Extensión y Programas Integrales señaló que con los cambios de estructura se puede innovar en la forma llevar a cabo programas integrales
La nueva estructura del Prorrectorado plantea una Comisión Académica Permanente que supervisará y marcará los lineamientos estratégicos de los programas integrales, que contará con la participación de todos los prorrectorados.
Gobierno agotará todas las instancias para buscar a los detenidos desaparecidos
La Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente manifestó su compromiso de avanzar decididamente para obtener verdad y justicia respecto a la violación de los derechos humanos durante la dictadura militar.
Future Biome fue la mejor startup del FoodTech World Cup 2025 y proyecta a Uruguay en la escena global
La empresa uruguaya obtuvo este reconocimiento por su propuesta innovadora para la salud intestinal. El premio destaca las capacidades que el país ofrece como plataforma para el desarrollo de soluciones globales
Interior y Unasev acordaron un plan de impacto para el control de motos
El Subdirector de la Policía Nacional, Comisario General Alfredo Clavijo, y el Presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Marcelo Metediera, mantuvieron una reunión en la sede del Ministerio del Interior con el objetivo de abordar los problemas de seguridad pública y vial relacionados con el uso de motocicletas.
Uruguay participa en ámbito sobre control y combate del cibercrimen y narcotráfico
Entre el 20 y el 23 de mayo, autoridades del Gobierno se reúnen en Reino Unido con figuras relevantes del ámbito de la seguridad, combate al cibercrimen y al narcotráfico.
Diez casos emblemáticos del Plan Cóndor están a disposición del público y en libre acceso digital
Cancillería digitalizó información de una decena de casos emblemáticos del Plan Cóndor en un trabajo conjunto realizado con los colectivos Plan Cóndor y Sitios de Memoria Uruguay.
Ministerio de Desarrollo Social presentó iniciativas para atención a personas en situación de calle
"Cuidar y defender la dignidad de cada persona será el aspecto central a tener en cuenta al momento de aplicar nuevas medidas", aseguró el ministro Gonzalo Civila.
Stand uruguayo en Osaka rindió homenaje a detenidos desaparecidos
La iniciativa incluyó proyecciones audiovisuales sobre el pasado reciente, que fueron presenciadas por los visitantes.
Miles de uruguayos participaron en la 30.ª Marcha del Silencio
Una multitud marchó una vez más por verdad y justicia, en una masiva movilización pública convocada por la Coordinadora de Apoyo a Madres y Familiares de Detenidos y Desaparecidos.
Uruguay reafirma compromiso institucional con los derechos humanos
La secretaría de Derechos Humanos y la del Pasado Reciente realizaron un homenaje a las madres de detenidos desaparecidos, mujeres cuya lucha incansable por verdad y justicia sigue siendo ejemplo para la sociedad.
MTOP busca mejorar tiempos de viaje y frecuencias en servicios del área metropolitana
Autoridades del Ministerio de Transporte mantuvieron una primera reunión con empresas del sector, para delinear una hoja de trabajo hacia la mejora del Sistema de Transporte Metropolitano.
Gobierno firmó acuerdo con Grupo Vía Central y evita arbitraje
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, señaló que el acuerdo con el consorcio Grupo Vía Central permite al Gobierno cumplir con los compromisos asumidos y garantiza la continuidad del proyecto ferroviario.