¿Por qué la Constitución del Uruguay tiene ese impedimento?
Cadena Nacional sobre los allanamientos nocturnos :: Papeleta amarilla del SI
El próximo domingo se someterá a plebiscito una enmienda a la Constitución para que por orden expresa y fundada de un juez se puedan realizar allanamientos nocturnos y detener a quienes se aprovechan del impedimento constitucional actual para cometer delitos, especialmente vinculados al narcotráfico.
NACIONALES22/10/2024 Partido Nacional
En 1830, cuando se juró la primera Constitución, no había luz eléctrica. Y para dar garantías a todos los ciudadanos, se estableció la prohibición de allanar hogares durante la noche. Ahora los uruguayos podemos darle el aval a la justicia para que el combate al delito se realice a tiempo completo, para que se puedan hacer allanamientos que tendrán siempre la supervisión de la justicia, otorgando todas las garantías que corresponden en un Estado de Derecho. Los uruguayos lo pueden hacer votando la papeleta amarilla del sí a los allanamientos.
¿Qué hacen hoy los narcos que se dedican a traficar drogas que destruyen la vida de nuestros jóvenes?
Lo que hacen es operar en la noche desde casas de barrio, convertidas en bocas de pasta base, porque saben que los jueces no pueden ordenar allanamientos nocturnos, porque saben que pueden actuar con total y absoluta impunidad.
Por supuesto que no soluciona todo, no es la panacea, pero es una herramienta más en la lucha contra el narcotráfico, porque se termina con la impunidad de esos delitos nocturnos. Por eso, desde el Parlamento y los partidos integrantes de la coalición de gobierno, impulsamos esta reforma de la Constitución. Porque Uruguay es uno de los cuatro países del mundo que mantiene este impedimento en la Constitución. Y en pleno siglo XXI ya nadie se explica el por qué.
Los narcos aprovechan la noche porque se sienten impunes, y lo son. Con las garantías de la justicia, es hora de permitir el allanamiento nocturno. Nadie, nadie de los que se opone al SI Amarillo ha dicho Por qué debe mantenerse esta norma que viene desde hace casi 200 años y que impide a un juez ordenar el allanamiento a una casa durante la noche. ¿Cuál es el motivo de amparar a los delincuentes?
Llegó la hora de adecuar la Constitución. Llegó la hora de combatir al delito las 24 horas para detener a los delincuentes que venden pasta base a la noche. Uruguay es un gran país, pero tenemos el desafío de lograr una mayor seguridad pública para todos. Los uruguayos nos merecemos vivir en paz. La papeleta amarilla del Sí contribuye a lograrlo. Nuestro país debe dar las garantías de seguridad para vivir, para crecer, para estudiar y trabajar. La papeleta amarilla del Sí es una herramienta necesaria para ese desafío.
Los criminales se escudan en una norma que nació para proteger a los buenos ciudadanos, pero que hoy es un obstáculo para la actuación de la justicia. Por eso hay que votar el sí amarillo, para que los narcotraficantes no queden impunes.
El domingo los uruguayos votamos el sí de la papeleta amarilla.
El domingo los que queremos justicia votamos el sí con la papeleta amarilla.
El domingo, los que estamos con la policía y no con los delincuentes, votamos el sí de la papeleta amarilla.
Este domingo, para darle protección a los ciudadanos, votamos el sí de la papeleta amarilla.

Mendiondo destacó “presencia más dinámica y sostenida del MTSS en el territorio”
El ministro Juan Castillo y el director nacional de Coordinación en el Interior (DINACOIN), Darío Mendiondo, recorrieron las Oficinas de Trabajo de Treinta y Tres, Melo, Rivera, Tacuarembó y Paso de los Toros, y participaron en la inauguración de las primeras unidades de atención ciudadana en dependencias del BPS en Vergara (Treinta y Tres) y Vichadero (Rivera).

El subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Hugo Barretto Ghione, participó en la apertura del 6.º Encuentro Nacional de Cooperativas, que se viene desarrollando en Montevideo con la consigna "Un millón de personas construyendo un Uruguay más fuerte, solidario y sostenible", con la organización de la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), y enmarcado en la celebración del Año Internacional de las Cooperativas declarado por las Naciones Unidas.

Cardona: “Si queremos una industria sólida y moderna, hay que pensarla a través de cadenas de valor regionales”
La Red Bioma Pampa de Instituciones Públicas de Educación Superior mantuvo la primera sesión de su Comité Ejecutivo. Esta red reúne a todas las instituciones públicas de educación superior de los departamentos de Uruguay con frontera con Brasil y del sur del estado brasileño de Rio Grande do Sul. Durante este encuentro, la ministra Fernanda Cardona aseguró que el MIEM trabaja para promover la industria con una visión que une la producción y la academia, algo que está en las bases de esta red. Además, subrayó la importancia de los parques tecnológico-industriales de Pando y Rivera; debido a esta, el MIEM logró acordar una partida presupuestal específica para ellos, que ya se aprobó en Diputados.

La Ronda de Negocios Audiovisuales realizada reunió a empresas, profesionales y referentes del sector en una jornada de intercambio y vinculación. La actividad, que se enmarca en las políticas de fomento y descentralización productiva del MIEM, contribuye a fortalecer la profesionalización y el desarrollo del ecosistema audiovisual en la región.

Lubetkin: “Precisamos que la Celac y la Unión Europea envíen una señal clara de que están dispuestas a profundizar su relación”
El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la sesión de apertura de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), en Santa Marta, Colombia. “Es una oportunidad histórica que tenemos la obligación de no dejar pasar”, dijo.

Los ministros de Transporte, Vivienda, Industria y Ambiente, participaron del primer encuentro de esta comisión, que tendrá a su cargo elaborar una política pública que reúna aspectos estratégicos para desarrollar la movilidad urbana sostenible de personas y carga. La secretaría de este organismo será rotativa y, en esta primera etapa, estará liderada por Industria.

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, Rodrigo Paz asumió como nuevo mandatario de Bolivia
La transmisión del mando a las nuevas autoridades del Estado Plurinacional de Bolivia se desarrolló en la sede de la Asamblea Legislativa, ceremonia a la que asistió el presidente de la República, Yamandú Orsi, y en la que Rodrigo Paz leyó un discurso a la nación. El mandatario uruguayo retornará a Uruguay en la tarde del sábado.

Los ministros de Transporte, Vivienda, Industria y Ambiente, participaron del primer encuentro de esta comisión, que tendrá a su cargo elaborar una política pública que reúna aspectos estratégicos para desarrollar la movilidad urbana sostenible de personas y carga. La secretaría de este organismo será rotativa y, en esta primera etapa, estará liderada por Industria.

Lubetkin: “Precisamos que la Celac y la Unión Europea envíen una señal clara de que están dispuestas a profundizar su relación”
El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la sesión de apertura de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), en Santa Marta, Colombia. “Es una oportunidad histórica que tenemos la obligación de no dejar pasar”, dijo.

La Ronda de Negocios Audiovisuales realizada reunió a empresas, profesionales y referentes del sector en una jornada de intercambio y vinculación. La actividad, que se enmarca en las políticas de fomento y descentralización productiva del MIEM, contribuye a fortalecer la profesionalización y el desarrollo del ecosistema audiovisual en la región.

Mendiondo destacó “presencia más dinámica y sostenida del MTSS en el territorio”
El ministro Juan Castillo y el director nacional de Coordinación en el Interior (DINACOIN), Darío Mendiondo, recorrieron las Oficinas de Trabajo de Treinta y Tres, Melo, Rivera, Tacuarembó y Paso de los Toros, y participaron en la inauguración de las primeras unidades de atención ciudadana en dependencias del BPS en Vergara (Treinta y Tres) y Vichadero (Rivera).

