Cadena Nacional sobre los allanamientos nocturnos :: Papeleta amarilla del SI

El próximo domingo se someterá a plebiscito una enmienda a la Constitución para que por orden expresa y fundada de un juez se puedan realizar allanamientos nocturnos y detener a quienes se aprovechan del impedimento constitucional actual para cometer delitos, especialmente vinculados al narcotráfico.

NACIONALES22/10/2024 Partido Nacional
foto_1729546560jpg

¿Por qué la Constitución del Uruguay tiene ese impedimento?

En 1830, cuando se juró la primera Constitución, no había luz eléctrica. Y para dar garantías a todos los ciudadanos, se estableció la prohibición de allanar hogares durante la noche. Ahora los uruguayos podemos darle el aval a la justicia para que el combate al delito se realice a tiempo completo, para que se puedan hacer allanamientos que tendrán siempre la supervisión de la justicia, otorgando todas las garantías que corresponden en un Estado de Derecho. Los uruguayos lo pueden hacer votando la papeleta amarilla del sí a los allanamientos.

¿Qué hacen hoy los narcos que se dedican a traficar drogas que destruyen la vida de nuestros jóvenes?

Lo que hacen es operar en la noche desde casas de barrio, convertidas en bocas de pasta base, porque saben que los jueces no pueden ordenar allanamientos nocturnos, porque saben que pueden actuar con total y absoluta impunidad.

Por supuesto que no soluciona todo, no es la panacea, pero es una herramienta más en la lucha contra el narcotráfico, porque se termina con la impunidad de esos delitos nocturnos. Por eso, desde el Parlamento y los partidos integrantes de la coalición de gobierno, impulsamos esta reforma de la Constitución. Porque Uruguay es uno de los cuatro países del mundo que mantiene este impedimento en la Constitución. Y en pleno siglo XXI ya nadie se explica el por qué.

Los narcos aprovechan la noche porque se sienten impunes, y lo son. Con las garantías de la justicia, es hora de permitir el allanamiento nocturno. Nadie, nadie de los que se opone al SI Amarillo ha dicho Por qué debe mantenerse esta norma que viene desde hace casi 200 años y que impide a un juez ordenar el allanamiento a una casa durante la noche. ¿Cuál es el motivo de amparar a los delincuentes?

Llegó la hora de adecuar la Constitución. Llegó la hora de combatir al delito las 24 horas para detener a los delincuentes que venden pasta base a la noche. Uruguay es un gran país, pero tenemos el desafío de lograr una mayor seguridad pública para todos. Los uruguayos nos merecemos vivir en paz. La papeleta amarilla del Sí contribuye a lograrlo. Nuestro país debe dar las garantías de seguridad para vivir, para crecer, para estudiar y trabajar. La papeleta amarilla del Sí es una herramienta necesaria para ese desafío.

Los criminales se escudan en una norma que nació para proteger a los buenos ciudadanos, pero que hoy es un obstáculo para la actuación de la justicia. Por eso hay que votar el sí amarillo, para que los narcotraficantes no queden impunes.

El domingo los uruguayos votamos el sí de la papeleta amarilla.

El domingo los que queremos justicia votamos el sí con la papeleta amarilla.

El domingo, los que estamos con la policía y no con los delincuentes, votamos el sí de la papeleta amarilla.

Este domingo, para darle protección a los ciudadanos, votamos el sí de la papeleta amarilla.

Te puede interesar
encuestasituaciondecalle_2

Nueva muerte en situación de calle desata críticas y posible interpelación al ministro Civila

Infopaís
NACIONALES02/07/2025

Una nueva tragedia en plena ola de frío volvió a poner al gobierno bajo la lupa por su gestión hacia las personas en situación de calle. La muerte de un hombre de entre 30 y 35 años, hallado sin vida en la vereda en Las Piedras, Canelones, ha desatado una ola de cuestionamientos por parte de la oposición, que ahora evalúa interpelar al ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila.

lopez-1

La Secretaría General del PIT-CNT impulsa coordinación bimestral con representantes sindicales en organismos del Estado

Portal del PIT CNT
NACIONALES02/07/2025

El secretario general del PIT-CNT y de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), José Lorenzo López, propuso establecer una coordinación bimestral entre el Secretariado Ejecutivo de la central sindical y las delegaciones sindicales que representan a los trabajadores en distintos organismos públicos. Este espacio de trabajo tendría como epicentro de la coordinación a la Secretaría General de la central sindical, conformada por López y por la responsable adjunta, Alejandra Pereira.

_MCS9270

Facultad de Medicina conmemora su 150.° aniversario

Infopaís
NACIONALES02/07/2025

La presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, visitó la Facultad de Medicina en su 150.° aniversario. Fue recibida por el decano de la casa de estudios, Arturo Briva, con quien mantuvo una audiencia, junto con otras autoridades de la institución.

pias5

La ronda que se viene

Portal de AEBU
NACIONALES02/07/2025

El Instituto Cuesta Duarte reunió a sindicatos para preparar la 11ª ronda de Consejos de Salarios. Hay expectativa ante los futuros lineamientos del Poder Ejecutivo.

Plan Juntos entregó las primeras diez viviendas del proyecto Constitución en el barrio Casavalle

Inició el proceso de mudanza de las primeras diez viviendas del proyecto Constitución en el barrio Casavalle

Infopaís
NACIONALES01/07/2025

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial entregó las primeras 10 viviendas del proyecto Constitución, una iniciativa socio-habitacional desarrollada por Plan Juntos, a través de un convenio entre el MVOT y la Intendencia de Montevideo. El proyecto está destinado al realojo de 37 familias que actualmente residen en condiciones de informalidad al margen de la cañada De los Viñedos, en el barrio 1º de Mayo, en las inmediaciones de Domingo Arena esquina Guzmán Papini.

Lo más visto
Plan Juntos entregó las primeras diez viviendas del proyecto Constitución en el barrio Casavalle

Inició el proceso de mudanza de las primeras diez viviendas del proyecto Constitución en el barrio Casavalle

Infopaís
NACIONALES01/07/2025

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial entregó las primeras 10 viviendas del proyecto Constitución, una iniciativa socio-habitacional desarrollada por Plan Juntos, a través de un convenio entre el MVOT y la Intendencia de Montevideo. El proyecto está destinado al realojo de 37 familias que actualmente residen en condiciones de informalidad al margen de la cañada De los Viñedos, en el barrio 1º de Mayo, en las inmediaciones de Domingo Arena esquina Guzmán Papini.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email