INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís24/10/2024

Se presentó el proyecto "Filosofía en la escuela", talleres orientados a niños de sexto grado a través del libro de Vaz Ferreira "Lógica Viva"

El 22 de octubre se realizó el lanzamiento del proyecto “Filosofía en la escuela” en el edificio principal de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Su objetivo es desarrollar talleres de filosofía con niños de sexto grado.

Con la presencia de autoridades de ANEP, de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), de la Dirección General de Educación Secundaria (DGES) y de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP), se realizó el lanzamiento de la iniciativa, que prevé la realización de veinticinco talleres de filosofía con alumnos de sexto grado de educación primaria, en los que se trabajará en base al libro “Lógica Viva" de Carlos Vaz Ferreira, adaptado para niños y jóvenes, y editado por la Administración de Educación Pública.

Estuvieron presentes en el acto por la DGEIP, el subdirector general Eduardo García Teske; por el Plan Educativo Cultural de ANEP, el coordinador Horacio Bernardo; por la DGES, la directora general Jenifer Cherro; y por la DGETP, la subdirectora general Laura Otamendi.

En el lanzamiento participaron de la actividad los niños de sexto grado de las escuelas N°149 "Isabel Abelenda de Pazos" del Cerro, N°180 "Susana Soca" de Punta Gorda, N°81 "Mahatma Gandhi" de Carrasco y N°128 del Barrio Conciliación, en representación de las 12 escuelas que son parte de la experiencia.

Las demás escuelas participantes son: escuela N°24 "Joaquín Suárez”, escuela N°189 "Benito Juárez", escuela N°6 "Estados Unidos", escuela N°369, escuela N°343 "Aparicio Saravia", escuela N° 105 "Carlos Vaz Ferreira", escuela N°241 y la escuela N°338.

Horacio Bernardo, responsable del equipo que propuso la idea, agradeció a los maestros, profesores y alumnos por recibir la iniciativa con tanto interés. Explicó el alcance del proyecto y contó que la propuesta busca potenciar el pensamiento crítico en los niños. "Significa encontrarle otra perspectiva a las cosas que nos rodean cotidianamente, hacerse preguntas", expresó, además de desarollar un pensamiento creativo, "ver la filosofía como una forma de crear un nuevo pensamiento. La filosofía nos ayuda a eso" dijo. Por último destacó como un tercer pilar en el que se apoya este plan, el de impulsar "un pensamiento cuidadoso. El hecho de cuidar al otro, que puede pensar igual o diferente".

Por otra parte explicó que este es un proyecto piloto, con la idea de poder ampliarlo para llegar a más niños de la educación pública y "poder potenciarlo y desarrollarlo en todo el país".

En esta oportunidad la iniciativa se llevará a cabo en centros educativos de Montevideo, donde cada taller incluirá tres encuentros dirigidos por docentes de filosofía, quienes trabajarán en el aula junto con la participación de la maestra o maestro a cargo del grupo.

La propuesta tiene como objetivo promover la educación filosófica en el ámbito de la educación primaria, fortalecer el trabajo con filósofos uruguayos en la escuela, y a su vez, generar un acercamiento a la obra de Carlos Vaz Ferreira. Se busca también estimular la comunicación, la argumentación y el ejercicio del pensamiento crítico en los escolares.

El subdirector general de la DGEIP, Eduardo García Teske comenzó felicitando principalmente a los niños presentes, que "han sido un ejemplo de escucha" resaltó, un atributo necesario para trabajar en filosofía. Recordó que ya desde el inicio de esta propuesta se comenzaron a plantear muchas preguntas, eje fundmanetal para encontrar las respuestas en intercambio con otros. "Un programa de filosofía en la escuela siempre es bienvenido y nos ayuda a comprender el mundo en forma diferente. Es mucho más satisfactorio poder tener muchas miradas sobre un mismo objeto que tener sólo una. Eso lo tenemos que construir desde chicos", expresó el jerarca. Teske reiteró la felicitación a todas las escuelas participantes, maestros, docentes, niños, organizadores de la propuesta y, especialmente, a la escuela especial N°241 por sumarse a la iniciativa. Y finalizó: “Les deseo el mejor de los éxitos y un buen tránsito por este programa. Espero que los resultados sean satisfactorios".

Laura Otamendi, subdirectora general de la DGETP, valoró esta instancia que permitirá a los alumnos entender qué es la filosofía y acercarlos a algo que no es ajeno a nosotros, “ya que es pensar, debatir e intercambiar ideas aceptando el pensamiento que el otro tiene”, expresó. Y agradeció a los estudiantes y a todos los involucrados en este proyecto e invitó a los niños a disfrutar de estas actividades. "Lo que realmente queremos es que la educación sea participativa y que disfruten de estar en el centro educativo al que pertenecen", aseguró.

Jenifer Cherro, directora general de la DGES, destacó por su parte: “En tiempos en que el pensamiento rápido y superficial parece dominar nuestras vidas, es vital detenernos a pensar en profundidad, a cuestionarnos nuestras ideas y abrirnos al diálogo", señaló, y opinó que sin pensamientos crítico la vida carece de sentido. "Hoy celebramos que los estudiantes tendrán la oportunidad de filosofar", expresó, y compartió con los asistentes el deseo "que este proyecto sea el primero de muchos para que los jóvenes se conviertan en agentes de cambio".

Luego del acto oficial se hizo entrega de los libros a los maestros de las escuelas presentes y se propuso un juego grupal. A través de una dinámica participativa con los estudiantes, se realizaron algunas de las actividades que propone el proyecto. Los niños junto a los docentes se sumaron con mucho entusiasmo para culminar una jornada diferente con la filosofía como pilar de la iniciativa.

Las demás escuelas que forman parte del proyecto recibirán sus libros en los próximos días para iniciar este camino que tiene a la filosofía y a los niños como centro.

Te puede interesar

En Río de Janeiro Orsi participó de tres encuentros bilaterales

Las reuniones se efectuaron con el primer ministro de India, Narendra Modi; el primer ministro de Vietnam, Phạm Minh Chính, y el presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, Jin Liqun.

Presidente Yamandú Orsi destacó compromiso uruguayo ante cambio climático

En la última jornada de la Cumbre de BRICS, el mandatario se refirió a los efectos adversos del cambio climático y dijo que Uruguay asume con responsabilidad los acuerdos globales para reducir los gases de efecto invernadero.

Presidente Orsi continúa participando en 17.ª Cumbre de BRICS

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistirá a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.

Orsi: “La inteligencia artificial puede potenciar el desarrollo sostenible del país”

El presidente de la República explicó ante líderes internacionales que Uruguay desarrolló una estrategia nacional sobre esta tecnología y abogó por un plan global para incluir a todas las naciones.

Presidente Yamandú Orsi participa en la 17.ª Cumbre de BRICS

En la tarde del domingo 6 de julio, el mandatario fue recibido por su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, donde se desarrolla el encuentro.

Un total de 2.473 personas fueron asistidas en 13.er día de operativo

La Policía trasladó a 189 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud asistieron a 19.

Inscripciones a cursos de lenguas extranjeras

Se reciben inscripciones a cursos del Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX), con sede en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE). Estudiantes de la Universidad de la República (Udelar) de todas las carreras pueden estudiar chino mandarín, francés, griego, persa, inglés, italiano, japonés y portugués, entre otras opciones. Los cupos son limitados.

Beneficios para turistas residentes 2025

Uruguay te ofrece una batería de beneficios para disfrutar tu país. IVA cero en alojamiento, -según la época del año-, descuento de 9 puntos de IVA en gastronomía, arrendamiento de vehículos sin chofer, en servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico, entre otros.

MSP presentó estrategia integral para la reducción de tiempos de espera y mejora del acceso asistencial

Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.

Reunión consultiva del Tratado Antártico y cambio de la Secretaría Ejecutiva

La 47.ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico, llevada a cabo del 23 de junio al 3 de julio en Milán, Italia, terminó con avances y un nuevo secretario ejecutivo.

En el MIEM apoyamos el trabajo cooperativo como un motor de desarrollo sostenible e inclusivo

En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.

Comisión de Pesca en Pequeña Escala, Artesanal y Acuicultura para América Latina y el Caribe

La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos participo en la XIX Sesión Ordinaria de la Comisión, celebrada del 25 al 27 de junio de 2025 en la ciudad de Panamá. En un espacio de diálogo y cooperación regional impulsado por la FAO en el marco del Decenio de las Naciones Unidas para la Pesca en Pequeña Escala (2022-2031).