Con la presencia de autoridades de ANEP, de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), de la Dirección General de Educación Secundaria (DGES) y de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP), se realizó el lanzamiento de la iniciativa, que prevé la realización de veinticinco talleres de filosofía con alumnos de sexto grado de educación primaria, en los que se trabajará en base al libro “Lógica Viva" de Carlos Vaz Ferreira, adaptado para niños y jóvenes, y editado por la Administración de Educación Pública.
Se presentó el proyecto "Filosofía en la escuela", talleres orientados a niños de sexto grado a través del libro de Vaz Ferreira "Lógica Viva"
El 22 de octubre se realizó el lanzamiento del proyecto “Filosofía en la escuela” en el edificio principal de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Su objetivo es desarrollar talleres de filosofía con niños de sexto grado.
NACIONALES24/10/2024

Estuvieron presentes en el acto por la DGEIP, el subdirector general Eduardo García Teske; por el Plan Educativo Cultural de ANEP, el coordinador Horacio Bernardo; por la DGES, la directora general Jenifer Cherro; y por la DGETP, la subdirectora general Laura Otamendi.
En el lanzamiento participaron de la actividad los niños de sexto grado de las escuelas N°149 "Isabel Abelenda de Pazos" del Cerro, N°180 "Susana Soca" de Punta Gorda, N°81 "Mahatma Gandhi" de Carrasco y N°128 del Barrio Conciliación, en representación de las 12 escuelas que son parte de la experiencia.
Las demás escuelas participantes son: escuela N°24 "Joaquín Suárez”, escuela N°189 "Benito Juárez", escuela N°6 "Estados Unidos", escuela N°369, escuela N°343 "Aparicio Saravia", escuela N° 105 "Carlos Vaz Ferreira", escuela N°241 y la escuela N°338.
Horacio Bernardo, responsable del equipo que propuso la idea, agradeció a los maestros, profesores y alumnos por recibir la iniciativa con tanto interés. Explicó el alcance del proyecto y contó que la propuesta busca potenciar el pensamiento crítico en los niños. "Significa encontrarle otra perspectiva a las cosas que nos rodean cotidianamente, hacerse preguntas", expresó, además de desarollar un pensamiento creativo, "ver la filosofía como una forma de crear un nuevo pensamiento. La filosofía nos ayuda a eso" dijo. Por último destacó como un tercer pilar en el que se apoya este plan, el de impulsar "un pensamiento cuidadoso. El hecho de cuidar al otro, que puede pensar igual o diferente".
Por otra parte explicó que este es un proyecto piloto, con la idea de poder ampliarlo para llegar a más niños de la educación pública y "poder potenciarlo y desarrollarlo en todo el país".
En esta oportunidad la iniciativa se llevará a cabo en centros educativos de Montevideo, donde cada taller incluirá tres encuentros dirigidos por docentes de filosofía, quienes trabajarán en el aula junto con la participación de la maestra o maestro a cargo del grupo.
La propuesta tiene como objetivo promover la educación filosófica en el ámbito de la educación primaria, fortalecer el trabajo con filósofos uruguayos en la escuela, y a su vez, generar un acercamiento a la obra de Carlos Vaz Ferreira. Se busca también estimular la comunicación, la argumentación y el ejercicio del pensamiento crítico en los escolares.
El subdirector general de la DGEIP, Eduardo García Teske comenzó felicitando principalmente a los niños presentes, que "han sido un ejemplo de escucha" resaltó, un atributo necesario para trabajar en filosofía. Recordó que ya desde el inicio de esta propuesta se comenzaron a plantear muchas preguntas, eje fundmanetal para encontrar las respuestas en intercambio con otros. "Un programa de filosofía en la escuela siempre es bienvenido y nos ayuda a comprender el mundo en forma diferente. Es mucho más satisfactorio poder tener muchas miradas sobre un mismo objeto que tener sólo una. Eso lo tenemos que construir desde chicos", expresó el jerarca. Teske reiteró la felicitación a todas las escuelas participantes, maestros, docentes, niños, organizadores de la propuesta y, especialmente, a la escuela especial N°241 por sumarse a la iniciativa. Y finalizó: “Les deseo el mejor de los éxitos y un buen tránsito por este programa. Espero que los resultados sean satisfactorios".
Laura Otamendi, subdirectora general de la DGETP, valoró esta instancia que permitirá a los alumnos entender qué es la filosofía y acercarlos a algo que no es ajeno a nosotros, “ya que es pensar, debatir e intercambiar ideas aceptando el pensamiento que el otro tiene”, expresó. Y agradeció a los estudiantes y a todos los involucrados en este proyecto e invitó a los niños a disfrutar de estas actividades. "Lo que realmente queremos es que la educación sea participativa y que disfruten de estar en el centro educativo al que pertenecen", aseguró.
Jenifer Cherro, directora general de la DGES, destacó por su parte: “En tiempos en que el pensamiento rápido y superficial parece dominar nuestras vidas, es vital detenernos a pensar en profundidad, a cuestionarnos nuestras ideas y abrirnos al diálogo", señaló, y opinó que sin pensamientos crítico la vida carece de sentido. "Hoy celebramos que los estudiantes tendrán la oportunidad de filosofar", expresó, y compartió con los asistentes el deseo "que este proyecto sea el primero de muchos para que los jóvenes se conviertan en agentes de cambio".
Luego del acto oficial se hizo entrega de los libros a los maestros de las escuelas presentes y se propuso un juego grupal. A través de una dinámica participativa con los estudiantes, se realizaron algunas de las actividades que propone el proyecto. Los niños junto a los docentes se sumaron con mucho entusiasmo para culminar una jornada diferente con la filosofía como pilar de la iniciativa.
Las demás escuelas que forman parte del proyecto recibirán sus libros en los próximos días para iniciar este camino que tiene a la filosofía y a los niños como centro.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió, este viernes 17, con el papa León XIV en la sede de la Iglesia católica. También mantuvo un encuentro con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin.

Cosse asistió a homenaje a víctimas de ataques del 7 de octubre de 2023 en Israel
La presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, participó en el acto organizado por la Embajada de Israel y el Comité Central Israelita del Uruguay. Allí se recordó a las víctimas de los ataques ocurridos en ese país, se celebró el acuerdo de paz y se pidió por el retorno de los cuerpos faltantes.

Presidente Orsi: “Hoy es tiempo de ayudar y materializar lo que tantas veces decimos”
Uruguay reafirmó su ofrecimiento de colaborar con la situación que se vive en Gaza, reiteró Yamandú Orsi, en Roma, donde participó del Día Mundial de la Alimentación y de los 80 años de la FAO. También adelantó que invitará al papa León XIV a visitar el país y que, en su encuentro con el pontífice, este viernes en el Vaticano, prevé conversar sobre la paz y el trabajo con los organismos multilaterales.

Cosse valoró rol de panaderos de barrio para la comunidad y la convivencia
La presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, celebró el Día Mundial del Pan, con una visita a la panadería Los Tíos, en Montevideo. Además, reconoció el trabajo del Centro de Panaderos del Uruguay en la promoción y la capacitación del sector y dijo que los panaderos de barrio son una gremial importante para la comunidad y la convivencia.

Ancap proyecta reconversión de refinería de La Teja, nuevas líneas de producción y mayor sustentabilidad para este período
La solidez económica del ente permite enfrentar los desafíos tecnológicos y ambientales del ente, afirmó la presidenta de Ancap, Cecilia San Román, durante la conmemoración del 94° aniversario de la empresa pública. La línea de trabajo para el quinquenio prevé la producción de combustible para aviones en La Teja, incorporar nuevos biocombustibles y actualizar la tecnología.

América Latina puede ser referente en términos ambientales, humanitarios y políticos, afirmó la jerarca.

El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.

Se encuentra abierta la convocatoria del MIEM-Dinatel que apoya económicamente a asociaciones civiles en la realización de contenidos de radiodifusión comunitaria. El plazo de postulación de la edición 2025 se extiende hasta el 24 de noviembre.

Paseyro: La materialidad de la vivienda no es suficiente si no se suman otras políticas sociales
El programa Más Barrio es una iniciativa para mejorar la calidad de vida de quienes viven en entornos vulnerables, desde una perspectiva integral que combina mejoras urbanas, habitacionales y sociales, con participación comunitaria y una estrategia de seguridad focalizada.

Ancap proyecta reconversión de refinería de La Teja, nuevas líneas de producción y mayor sustentabilidad para este período
La solidez económica del ente permite enfrentar los desafíos tecnológicos y ambientales del ente, afirmó la presidenta de Ancap, Cecilia San Román, durante la conmemoración del 94° aniversario de la empresa pública. La línea de trabajo para el quinquenio prevé la producción de combustible para aviones en La Teja, incorporar nuevos biocombustibles y actualizar la tecnología.

Cosse valoró rol de panaderos de barrio para la comunidad y la convivencia
La presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, celebró el Día Mundial del Pan, con una visita a la panadería Los Tíos, en Montevideo. Además, reconoció el trabajo del Centro de Panaderos del Uruguay en la promoción y la capacitación del sector y dijo que los panaderos de barrio son una gremial importante para la comunidad y la convivencia.