Con la presencia de autoridades de ANEP, de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), de la Dirección General de Educación Secundaria (DGES) y de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP), se realizó el lanzamiento de la iniciativa, que prevé la realización de veinticinco talleres de filosofía con alumnos de sexto grado de educación primaria, en los que se trabajará en base al libro “Lógica Viva" de Carlos Vaz Ferreira, adaptado para niños y jóvenes, y editado por la Administración de Educación Pública.
Se presentó el proyecto "Filosofía en la escuela", talleres orientados a niños de sexto grado a través del libro de Vaz Ferreira "Lógica Viva"
El 22 de octubre se realizó el lanzamiento del proyecto “Filosofía en la escuela” en el edificio principal de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Su objetivo es desarrollar talleres de filosofía con niños de sexto grado.
NACIONALES24/10/2024

Estuvieron presentes en el acto por la DGEIP, el subdirector general Eduardo García Teske; por el Plan Educativo Cultural de ANEP, el coordinador Horacio Bernardo; por la DGES, la directora general Jenifer Cherro; y por la DGETP, la subdirectora general Laura Otamendi.
En el lanzamiento participaron de la actividad los niños de sexto grado de las escuelas N°149 "Isabel Abelenda de Pazos" del Cerro, N°180 "Susana Soca" de Punta Gorda, N°81 "Mahatma Gandhi" de Carrasco y N°128 del Barrio Conciliación, en representación de las 12 escuelas que son parte de la experiencia.
Las demás escuelas participantes son: escuela N°24 "Joaquín Suárez”, escuela N°189 "Benito Juárez", escuela N°6 "Estados Unidos", escuela N°369, escuela N°343 "Aparicio Saravia", escuela N° 105 "Carlos Vaz Ferreira", escuela N°241 y la escuela N°338.
Horacio Bernardo, responsable del equipo que propuso la idea, agradeció a los maestros, profesores y alumnos por recibir la iniciativa con tanto interés. Explicó el alcance del proyecto y contó que la propuesta busca potenciar el pensamiento crítico en los niños. "Significa encontrarle otra perspectiva a las cosas que nos rodean cotidianamente, hacerse preguntas", expresó, además de desarollar un pensamiento creativo, "ver la filosofía como una forma de crear un nuevo pensamiento. La filosofía nos ayuda a eso" dijo. Por último destacó como un tercer pilar en el que se apoya este plan, el de impulsar "un pensamiento cuidadoso. El hecho de cuidar al otro, que puede pensar igual o diferente".
Por otra parte explicó que este es un proyecto piloto, con la idea de poder ampliarlo para llegar a más niños de la educación pública y "poder potenciarlo y desarrollarlo en todo el país".
En esta oportunidad la iniciativa se llevará a cabo en centros educativos de Montevideo, donde cada taller incluirá tres encuentros dirigidos por docentes de filosofía, quienes trabajarán en el aula junto con la participación de la maestra o maestro a cargo del grupo.
La propuesta tiene como objetivo promover la educación filosófica en el ámbito de la educación primaria, fortalecer el trabajo con filósofos uruguayos en la escuela, y a su vez, generar un acercamiento a la obra de Carlos Vaz Ferreira. Se busca también estimular la comunicación, la argumentación y el ejercicio del pensamiento crítico en los escolares.
El subdirector general de la DGEIP, Eduardo García Teske comenzó felicitando principalmente a los niños presentes, que "han sido un ejemplo de escucha" resaltó, un atributo necesario para trabajar en filosofía. Recordó que ya desde el inicio de esta propuesta se comenzaron a plantear muchas preguntas, eje fundmanetal para encontrar las respuestas en intercambio con otros. "Un programa de filosofía en la escuela siempre es bienvenido y nos ayuda a comprender el mundo en forma diferente. Es mucho más satisfactorio poder tener muchas miradas sobre un mismo objeto que tener sólo una. Eso lo tenemos que construir desde chicos", expresó el jerarca. Teske reiteró la felicitación a todas las escuelas participantes, maestros, docentes, niños, organizadores de la propuesta y, especialmente, a la escuela especial N°241 por sumarse a la iniciativa. Y finalizó: “Les deseo el mejor de los éxitos y un buen tránsito por este programa. Espero que los resultados sean satisfactorios".
Laura Otamendi, subdirectora general de la DGETP, valoró esta instancia que permitirá a los alumnos entender qué es la filosofía y acercarlos a algo que no es ajeno a nosotros, “ya que es pensar, debatir e intercambiar ideas aceptando el pensamiento que el otro tiene”, expresó. Y agradeció a los estudiantes y a todos los involucrados en este proyecto e invitó a los niños a disfrutar de estas actividades. "Lo que realmente queremos es que la educación sea participativa y que disfruten de estar en el centro educativo al que pertenecen", aseguró.
Jenifer Cherro, directora general de la DGES, destacó por su parte: “En tiempos en que el pensamiento rápido y superficial parece dominar nuestras vidas, es vital detenernos a pensar en profundidad, a cuestionarnos nuestras ideas y abrirnos al diálogo", señaló, y opinó que sin pensamientos crítico la vida carece de sentido. "Hoy celebramos que los estudiantes tendrán la oportunidad de filosofar", expresó, y compartió con los asistentes el deseo "que este proyecto sea el primero de muchos para que los jóvenes se conviertan en agentes de cambio".
Luego del acto oficial se hizo entrega de los libros a los maestros de las escuelas presentes y se propuso un juego grupal. A través de una dinámica participativa con los estudiantes, se realizaron algunas de las actividades que propone el proyecto. Los niños junto a los docentes se sumaron con mucho entusiasmo para culminar una jornada diferente con la filosofía como pilar de la iniciativa.
Las demás escuelas que forman parte del proyecto recibirán sus libros en los próximos días para iniciar este camino que tiene a la filosofía y a los niños como centro.

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, puso en duda la propuesta del PIT-CNT de aplicar un impuesto del 1% al 1% más rico del país para financiar un plan de erradicación de la pobreza infantil. Desde la central sindical, Sergio Sommaruga lamentó la negativa y advirtió que el país “pierde una oportunidad histórica” para enfrentar un drama que, pese al crecimiento económico, sigue agravándose, y remarcó que hay evidencia empírica y distintos referentes económicos nacionales e internacionales que respaldan la propuesta del movimiento sindical.

La FTIL salió al cruce de campaña del miedo y pidió que se denuncie a quien tira leche sin autorización de la DINAMA
En el marco del conflicto que las y los trabajadores de la industria láctea vienen desarrollando para defender los puestos de trabajo y mantener abierta la Planta 14 de CONAPROLE en Rivera, este viernes la FTIL convocó a un paro general, manteniendo como es tradicional, el suministro de leche fresca a todas las áreas sensibles de la sociedad, como hospitales, escuelas y tantas otras.

Principio de acuerdo para destrabar la situación de 120 ferroviarios y reactivar servicios de AFE
La Unión Ferroviaria logró un principio de acuerdo con autoridades de gobierno para destrabar la situación de 120 trabajadores de AFE atrapados tras la Rendición de Cuentas de 2022 y garantizarles “estabilidad laboral mientras se concreta su pasaje a la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario”. Además, las autoridades confirmaron recursos para reparar tramos críticos de vía y comprar repuestos que permitan reactivar servicios de pasajeros y carga, así como recuperar clientes perdidos por las obras del Ferrocarril Central y reactivar la conexión portuaria.

Leche materna: 600 madres donan 3.500 litros al año para unidades neonatales del país
El promedio diario de leche del Banco de Leche Humana del Centro Hospitalario Pereira Rossell es de 12 litros, con una vida útil de 3 meses en el freezer. Este alimento posee enzimas y factores inmunológicos que posibilitan la digestión y el crecimiento.

Autoridades del Ministerio del Interior, AUF, Peñarol y Nacional definieron medidas para mejorar la seguridad
El Ministerio del Interior encabezó una reunión con autoridades de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), los clubes Peñarol y Nacional, y la Secretaría Nacional del Deporte, con el objetivo de analizar y coordinar acciones concretas para reforzar la seguridad en los espectáculos deportivos.

Estos son los hechos más relevantes de la semana comprendida entre el 5 y el 11 de julio.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, acompañado por el titular de la Cancillería, Mario Lubetkin, y el subsecretario del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), Matías Carámbula, asistieron invitados por el gobierno de Brasil a la la 17ª Cumbre de BRICS que se realizó los días 6 y el 7 de julio en Río de Janeiro.

Dirección Nacional de Cultura da la bienvenida a las autoridades de cultura de las 19 intendencias
La Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura saluda a las nuevas autoridades de los 19 gobiernos departamentales, en particular a quienes tendrán la responsabilidad de liderar las políticas culturales.

Casinos del Estado se complace en informar sobre la exitosa inauguración de su nueva sala de slots, que tuvo lugar el pasado viernes 4 de julio. Este importante evento marca un nuevo hito en el continuo compromiso de la institución con la modernización y la mejora de sus instalaciones.

La propuesta se enfoca en la eficiencia, la transparencia y, sobre todo, en el derecho de las personas a una atención en salud digna, oportuna y cercana.

Un total de 2.607 personas en calle fueron asistidas en el operativo del jueves 10
La Policía trasladó a 204 personas a los centros de evacuación. Los equipos de salud realizaron 16 asistencias médicas y un traslado a un centro asistencial.

Los contribuyentes de IRPF e IASS pueden completar el formulario de declaración jurada en línea, con información precargada de 2024, a través de los canales de la DGI.





Dirección Nacional de Cultura da la bienvenida a las autoridades de cultura de las 19 intendencias
La Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura saluda a las nuevas autoridades de los 19 gobiernos departamentales, en particular a quienes tendrán la responsabilidad de liderar las políticas culturales.

Jonathan Milan corta la sequía italiana con una poderosa victoria al sprint en Laval
Italia volvió a festejar en el Tour de Francia después de una larga espera.

Leche materna: 600 madres donan 3.500 litros al año para unidades neonatales del país
El promedio diario de leche del Banco de Leche Humana del Centro Hospitalario Pereira Rossell es de 12 litros, con una vida útil de 3 meses en el freezer. Este alimento posee enzimas y factores inmunológicos que posibilitan la digestión y el crecimiento.

Principio de acuerdo para destrabar la situación de 120 ferroviarios y reactivar servicios de AFE
La Unión Ferroviaria logró un principio de acuerdo con autoridades de gobierno para destrabar la situación de 120 trabajadores de AFE atrapados tras la Rendición de Cuentas de 2022 y garantizarles “estabilidad laboral mientras se concreta su pasaje a la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario”. Además, las autoridades confirmaron recursos para reparar tramos críticos de vía y comprar repuestos que permitan reactivar servicios de pasajeros y carga, así como recuperar clientes perdidos por las obras del Ferrocarril Central y reactivar la conexión portuaria.

La FTIL salió al cruce de campaña del miedo y pidió que se denuncie a quien tira leche sin autorización de la DINAMA
En el marco del conflicto que las y los trabajadores de la industria láctea vienen desarrollando para defender los puestos de trabajo y mantener abierta la Planta 14 de CONAPROLE en Rivera, este viernes la FTIL convocó a un paro general, manteniendo como es tradicional, el suministro de leche fresca a todas las áreas sensibles de la sociedad, como hospitales, escuelas y tantas otras.
