INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís30/10/2024

Semana de la Extensión de Facultad de Psicología

La Semana de la Extensión se desarrollará del 4 al 8 de noviembre del 2024 y es un evento formativo diseñado en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Extensión 2024-2026 de la Facultad de Psicología.

Las actividades se alinean con la línea estratégica de “Formación y actualización docente” y buscan generar espacios formativos que dinamicen la cultura institucional en torno a la extensión.

Durante la Semana de la Extensión, las actividades estarán organizadas en tres ejes temáticos:

1. Conceptualización e historia de la Extensión Universitaria.

2. Metodologías y aspectos epistemológicos de la extensión.

3. Extensión en Psicología: condiciones institucionales y disciplinarias.

Se integrarán cuatro dispositivos principales: cursos, conversatorios, talleres y presentaciones de experiencias. Los conversatorios contarán con preguntas orientadoras y una dinámica de discusión abierta. La presentación de experiencias se llevará a cabo mediante coloquios y una instalación permanente que exhibirá las diversas prácticas extensionistas.

Este evento constituye un espacio clave para la reflexión y el intercambio sobre la extensión universitaria, promoviendo su integración en las prácticas institucionales y disciplinares de la Psicología.

Durante toda la semana se contará con una instalación de experiencias extensionistas en diferentes formatos.

Lunes 4 de noviembre

  • 10:30 a 12:30 horas

    Acto de Apertura

    Lugar: Aula Magna“Juan Carlos Carrasco”
  • 13 a 15 horas

    Curso introductorio al campo de la Extensión 1

    Responsables: Andrés Granese y Gabriela Etchebehere

    Trabajarán las principales conceptualizaciones y problemas en el campo de la Extensión universitaria. Este curso constará de dos encuentros con asistencia independiente.

    Lugar: Salón 11Conversatorio “Aprendizaje en extensión en un Programa integral en territorio. La experiencia en el APEX”

    Participan: Juliana Peraza, Mariana Pazos, Antonella Vacani, Eliana Agriel, Virginia Alvarez, Luciana Hernández, Romina Hortegano, Maia Krudo

    Presentación de principales líneas de trabajo del APEX, aportes y tensiones de la psicología en la construcción de los problemas en clave territorial.

    Lugar: Salón 9

Más información

Martes 5 de noviembre

  • 10:30 a 12:30 horas

    Taller Extensión – Artes

    Responsable: Ana Laura López de la Torre (Facultad de Artes)

    Lugar: Salón 11
  • 12:30 a 15:30 horas

    Taller “Composición entre cartografías y feminismos en los procesos de extensión universitaria”

    Responsables: Natalia Laino, Cecilia Marotta y Natania Tommasino

    Lugar: Salón a confirmar
  • 13 a 15 horas

    Conversatorio “La Extensión en el contexto institucional del nuevo EPD: entre instrumentalización y deseo. La organización del trabajo académico para el desarrollo de las actividades de extensión”

    Participan: Alicia Rodríguez, Silvana Contino e integrante a confirmar.

    La extensión en el contexto del nuevo EPD. ¿Cómo tender hacia la construcción de una cultura extensionista que dinamice procesos colaborativos y deseantes en el cuerpo docente en Facultad de Psicología?

    Lugar: Salón 11Conversatorio “Bases de la Extensión Universitaria en la Segunda Reforma”

    Participan: Valeria Cavalli, María Eugenia Viñar y Alicia Migliaro

    Líneas generales de la segunda reforma, vigencia, condiciones y desafíos actuales

    Lugar: Salón 9

Más información

Miércoles 6 de noviembre

  • 13 a 15 horas

    Curso introductorio al campo de la Extensión 2

    Responsables: Andrés Granese y Gabriela Etchebehere

    Trabajarán las principales conceptualizaciones y problemas en el campo de la Extensión universitaria. Este curso constará de dos encuentros con asistencia independiente.

    Lugar: Salón 11Conversatorio: La Extensión en la producción de conocimiento académico

    Participan: Jorge Chávez, Sandra Fraga, Daniela Osorio y Nicolás Rodríguez

    ¿Cómo integrar perspectivas extensionistas en los espacios de publicación y difusión de los conocimientos académicos? Desafíos y tensiones para la participación de actores y lógicas no académicas en la producción académica de conocimiento.

    Lugar: Salón 9
  • 15:30 a 17:30 horas

    Taller “Memoria colectiva sobre la Extensión Universitaria en Psicología: registros audiovisuales de prácticas de Extensión”

    Responsables: Gabriel Picos y Camila Barceló

    Lugar: Salón 11

Más información

Jueves 7 de noviembre

  • 10:30 a 12:30 horas

    Coloquio: Ronda de experiencias integrales

    Participan referentes de los proyectos: Grupo Interdisciplinario “Espacialidad y Memoria”, Flor de Maroñas, Villa Española, Clínica Psicoanalítica La Unión.

    Se propone generar una conversación a partir de algunas preguntas disparadoras: ¿Cómo conciben la integralidad desde sus prácticas? ¿Identifican un momento en el que los proyectos se hayan constituido en procesos integrales, o fueron planificados desde el inicio de esa manera? Principales obstáculos y potencias para llevar adelante procesos integrales.

    Lugar: Salón 1
  • 13 a 15 horas

    Conversatorio “El ejercicio de la función de enseñanza en el marco de la actividad de Extensión”

    Participan: Adriana Molas, Gabriela Etcheverry, Mariana Zapata, Cecilia Baroni

    ¿Inaugurar procesos de extensión para la formación? O ¿Anclar la formación en procesos extensionistas sostenidos por equipos docentes? ¿Qué es lo que convierte una práctica curricular en extensionista? ¿Cómo es la experiencia de articular la formación de posgrado en procesos de extensión?

    Lugar: Salón 1Conversatorio “Extensión y Psicología”

    Participan: Fernando Texeira, Betty Weisz, Gabriel Picos, Mercedes Couso

    ¿Cómo se coloca la Extensión en los distintos campos de problemas de la psicología? ¿Qué reflexiones es necesario inaugurar sobre la relación entre extensión universitaria y la diversidad de perspectivas epistemológicas en el campo de la psicología?

    Lugar: Salón 3

Más información

Viernes 8 de noviembre

  • 13 a 15 horas

    Coloquio: Ronda de experiencias de itinerarios extensionistas

    Participan: Nicolás Burroso, Guillermina Seijas, Katherine peña, Luana Fernández, Lucia Barreto

    Estudiantes y egresades recientes presentarán sus experiencias en la construcción de itinerarios formativos extensionistas por la formación en la Licenciatura en Psicología.

    Lugar: Salón 1
  • 15:30 a 17:30 horas

    Actividad de cierre

    Lugar: Salón 1

Más información

Te puede interesar

Ministerio del Interior diseñará política pública en seguridad basada en evidencia

La nueva Área de Estadística y Criminología Aplicada (AECA) busca jerarquización del trabajo estadístico con datos precisos y confiables.

Cosse asistió a lanzamiento turístico que fortalece el vínculo con Argentina

La presidenta en ejercicio, Carolina Cosse, participó en el acto de lanzamiento de Destinos Argentina 2025, propuesta turística integral de la empresa Buquebus que fortalece el vínculo con Uruguay.

Cosse encabezó firma de acuerdos con universidades de Brasil y Argentina

El Ministerio de Turismo y UTU firmaron acuerdos con la Asociación de Universidades Grupo Montevideo que permitirán conocer el retorno del gasto en promoción turística y fortalecer la formación terciaria.

OSE suministrará agua potable a ciudad brasileña de Sherrilhada, limítrofe con Rivera

Un convenio internacional entre OSE y el Departamento de Agua, Arroios e Esgotos de Bagé (DAEB), de Brasil, soluciona el desabastecimiento de agua potable a 27 familias en esa localidad fronteriza.

Inefop impulsa proyecto para ingreso de personas con discapacidad a mercado laboral

El llamado convoca a instituciones de capacitación para formar a unas 700 personas, lo que incluye acompañamiento posterior en ámbitos laborales. La inversión aproximada es 12,5 millones de pesos.

Sinae suma centro de evacuación para alojar a personas en situación de calle ante frío extremo

En la séptima noche del operativo, 2.772 personas fueron alojadas en refugios y centros de evacuación de todo el país.

Cosse participó en la presentación de libro sobre el Plan Montevideo 300

La publicación repasa el proceso planificador de Montevideo desde su fundación, recoge aportes y reflexiones individuales y de instituciones sobre planificación territorial y perfila futuros posibles para la ciudad.

Orsi: “Las personas son el centro de nuestras acciones y queremos continuar combatiendo las desigualdades”

El presidente dijo que el multilateralismo es el camino para construir “soluciones comunes, duraderas y justas” para el bienestar de la gente y cumplir con los compromisos de la Agenda 2030, sin que nadie quede atrás.

Informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle, actualizado al 29 de junio

En la noche del sábado 28 de junio y la madrugada del domingo 29, se brindó asistencia a un total de 2.453 personas: 2.030 a través del sistema de refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 423 mediante los centros de evacuación. Como parte de la evaluación y del ajuste, se tomaron medidas específicas como el traslado de personas adultas mayores desde centros de evacuación a refugios del Ministerio de Desarrollo Social.

Delegación del IAU presente en la 47º Reunión Consultiva del Tratado Antártico

En octubre de 2025, Uruguay celebra 40 años como Miembro Consultivo del Tratado Antártico, un hito que refleja su compromiso sostenido con la cooperación internacional, la paz y la protección del ambiente en uno de los ecosistemas más frágiles y estratégicos del planeta

BPS anunció medidas para agilizar trámites y reducir expedientes atrasados

La contratación de 12 médicos; la disminución de los plazos para la evaluación médica, y la aplicación de nuevos criterios para trámites de jubilación común, son algunas de las acciones adoptadas por el ente.

Desarrollo de lechería será prioridad para nueva administración de Colonización

Alejandro Henry Rodríguez asumió la titularidad del Instituto Nacional de Colonización y prometió una gestión abierta y cercana a los colonos.