Semana de la Extensión de Facultad de Psicología

La Semana de la Extensión se desarrollará del 4 al 8 de noviembre del 2024 y es un evento formativo diseñado en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Extensión 2024-2026 de la Facultad de Psicología.

NACIONALES30/10/2024InfopaísInfopaís
captura-de-pantalla-2024-10-29-083021png

Las actividades se alinean con la línea estratégica de “Formación y actualización docente” y buscan generar espacios formativos que dinamicen la cultura institucional en torno a la extensión.

Durante la Semana de la Extensión, las actividades estarán organizadas en tres ejes temáticos:

1. Conceptualización e historia de la Extensión Universitaria.

2. Metodologías y aspectos epistemológicos de la extensión.

3. Extensión en Psicología: condiciones institucionales y disciplinarias.

Se integrarán cuatro dispositivos principales: cursos, conversatorios, talleres y presentaciones de experiencias. Los conversatorios contarán con preguntas orientadoras y una dinámica de discusión abierta. La presentación de experiencias se llevará a cabo mediante coloquios y una instalación permanente que exhibirá las diversas prácticas extensionistas.

Este evento constituye un espacio clave para la reflexión y el intercambio sobre la extensión universitaria, promoviendo su integración en las prácticas institucionales y disciplinares de la Psicología.

Durante toda la semana se contará con una instalación de experiencias extensionistas en diferentes formatos.

Lunes 4 de noviembre

  • 10:30 a 12:30 horas

    Acto de Apertura

    Lugar: Aula Magna“Juan Carlos Carrasco”
  • 13 a 15 horas

    Curso introductorio al campo de la Extensión 1

    Responsables: Andrés Granese y Gabriela Etchebehere

    Trabajarán las principales conceptualizaciones y problemas en el campo de la Extensión universitaria. Este curso constará de dos encuentros con asistencia independiente.

    Lugar: Salón 11Conversatorio “Aprendizaje en extensión en un Programa integral en territorio. La experiencia en el APEX”

    Participan: Juliana Peraza, Mariana Pazos, Antonella Vacani, Eliana Agriel, Virginia Alvarez, Luciana Hernández, Romina Hortegano, Maia Krudo

    Presentación de principales líneas de trabajo del APEX, aportes y tensiones de la psicología en la construcción de los problemas en clave territorial.

    Lugar: Salón 9

Más información

Martes 5 de noviembre

  • 10:30 a 12:30 horas

    Taller Extensión – Artes

    Responsable: Ana Laura López de la Torre (Facultad de Artes)

    Lugar: Salón 11
  • 12:30 a 15:30 horas

    Taller “Composición entre cartografías y feminismos en los procesos de extensión universitaria”

    Responsables: Natalia Laino, Cecilia Marotta y Natania Tommasino

    Lugar: Salón a confirmar
  • 13 a 15 horas

    Conversatorio “La Extensión en el contexto institucional del nuevo EPD: entre instrumentalización y deseo. La organización del trabajo académico para el desarrollo de las actividades de extensión”

    Participan: Alicia Rodríguez, Silvana Contino e integrante a confirmar.

    La extensión en el contexto del nuevo EPD. ¿Cómo tender hacia la construcción de una cultura extensionista que dinamice procesos colaborativos y deseantes en el cuerpo docente en Facultad de Psicología?

    Lugar: Salón 11Conversatorio “Bases de la Extensión Universitaria en la Segunda Reforma”

    Participan: Valeria Cavalli, María Eugenia Viñar y Alicia Migliaro

    Líneas generales de la segunda reforma, vigencia, condiciones y desafíos actuales

    Lugar: Salón 9

Más información

Miércoles 6 de noviembre

  • 13 a 15 horas

    Curso introductorio al campo de la Extensión 2

    Responsables: Andrés Granese y Gabriela Etchebehere

    Trabajarán las principales conceptualizaciones y problemas en el campo de la Extensión universitaria. Este curso constará de dos encuentros con asistencia independiente.

    Lugar: Salón 11Conversatorio: La Extensión en la producción de conocimiento académico

    Participan: Jorge Chávez, Sandra Fraga, Daniela Osorio y Nicolás Rodríguez

    ¿Cómo integrar perspectivas extensionistas en los espacios de publicación y difusión de los conocimientos académicos? Desafíos y tensiones para la participación de actores y lógicas no académicas en la producción académica de conocimiento.

    Lugar: Salón 9
  • 15:30 a 17:30 horas

    Taller “Memoria colectiva sobre la Extensión Universitaria en Psicología: registros audiovisuales de prácticas de Extensión”

    Responsables: Gabriel Picos y Camila Barceló

    Lugar: Salón 11

Más información

Jueves 7 de noviembre

  • 10:30 a 12:30 horas

    Coloquio: Ronda de experiencias integrales

    Participan referentes de los proyectos: Grupo Interdisciplinario “Espacialidad y Memoria”, Flor de Maroñas, Villa Española, Clínica Psicoanalítica La Unión.

    Se propone generar una conversación a partir de algunas preguntas disparadoras: ¿Cómo conciben la integralidad desde sus prácticas? ¿Identifican un momento en el que los proyectos se hayan constituido en procesos integrales, o fueron planificados desde el inicio de esa manera? Principales obstáculos y potencias para llevar adelante procesos integrales.

    Lugar: Salón 1
  • 13 a 15 horas

    Conversatorio “El ejercicio de la función de enseñanza en el marco de la actividad de Extensión”

    Participan: Adriana Molas, Gabriela Etcheverry, Mariana Zapata, Cecilia Baroni

    ¿Inaugurar procesos de extensión para la formación? O ¿Anclar la formación en procesos extensionistas sostenidos por equipos docentes? ¿Qué es lo que convierte una práctica curricular en extensionista? ¿Cómo es la experiencia de articular la formación de posgrado en procesos de extensión?

    Lugar: Salón 1Conversatorio “Extensión y Psicología”

    Participan: Fernando Texeira, Betty Weisz, Gabriel Picos, Mercedes Couso

    ¿Cómo se coloca la Extensión en los distintos campos de problemas de la psicología? ¿Qué reflexiones es necesario inaugurar sobre la relación entre extensión universitaria y la diversidad de perspectivas epistemológicas en el campo de la psicología?

    Lugar: Salón 3

Más información

Viernes 8 de noviembre

  • 13 a 15 horas

    Coloquio: Ronda de experiencias de itinerarios extensionistas

    Participan: Nicolás Burroso, Guillermina Seijas, Katherine peña, Luana Fernández, Lucia Barreto

    Estudiantes y egresades recientes presentarán sus experiencias en la construcción de itinerarios formativos extensionistas por la formación en la Licenciatura en Psicología.

    Lugar: Salón 1
  • 15:30 a 17:30 horas

    Actividad de cierre

    Lugar: Salón 1

Más información

Te puede interesar
CITOIT100625v1-1

Delegación del Gobierno Uruguayo se reunió con la directora del Departamento de Normas de la OIT

Infopaís
NACIONALES11/06/2025

En marco de la 113.ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), que se celebra en Ginebra, este martes el ministro Juan Castillo (vicepresidente de la conferencia), junto al subsecretario Hugo Barretto Ghione, y el responsable de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Cartera, Leonardo Batalla, se reunió con la directora del departamento de Normas Internacionales de OIT Corinne Vargha; encuentro en el que también participaron los expertos de la organización Xavier Beaudonnet, Karen Curtis y Horacio Guido.

Imagen de WhatsApp 2025-06-06 a las 18.20.25_232b5127

Uruguay en Osaka: “Vamos hacia el éxito”

Infopaís
NACIONALES11/06/2025

En vísperas de la salida hacia Japón de una delegación con más de 35 empresarios para participar, junto al ministro de Ganadería Agricultura y Pesca Alfredo Fratti del día de Uruguay en la Expo Osaka, en nuestro stand que se acerca al millón de visitas en el país asiático, dijo hoy el canciller Mario Lubetkin en la sede de Uruguay XXI, la agencia que coordina los esfuerzos nacionales para este evento.

WhatsApp Image 2025-06-10 at 13.44.07_0

Cardona participa en foro estratégico sobre desarrollo e industria

Infopaís
NACIONALES11/06/2025

La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, participa del Foro Internacional sobre Política Industrial en el Sur Global, en el marco de CLACSO 2025, en Bogotá. En este espacio, gobiernos y académicos debaten cómo avanzar hacia un desarrollo justo y sostenible. En el marco de su estadía en la capital colombiana, Cardona se reunió con el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, para intercambiar sobre aspectos estratégicos vinculados al desarrollo energético de ambos países.

DSC02129

Aportes al nuevo modelo de gestión territorial y atención ciudadana

Infopaís
NACIONALES11/06/2025

Entre fines de mayo y principios junio se realizaron seis encuentros regionales -en distintos puntos del país- destinados a técnicos de la Dirección Nacional de Gestión Territorial (DNGT) del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y a equipos de trabajo que integran Programas del ministerio y están en contacto directo con la población. Asimismo, participaron autoridades departamentales, regionales y nacionales.

Reunión Marco estratégico de cooperación ONU-

Prioridades estratégicas en el Marco de Cooperación del gobierno con ONU para el quinquenio

Infopaís
NACIONALES11/06/2025

La ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, participó en la reunión de alto nivel, con el fin de acordar las prioridades estratégicas del nuevo Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible para el quinquenio 2026-2030. En la misma expresó la preocupación por la situación de las tropas uruguayas en la misión en El Congo, señalando la necesidad urgente de relevar a los soldados expuestos a condiciones estresantes y problemas de salud mental tras exceder su tiempo en la misión.

Conf-oceanos

El ministro Ortuño reafirma el cuidado oceánico como prioridad para Uruguay en conferencia de la ONU

Infopaís
NACIONALES11/06/2025

Del 9 al 13 de junio se celebra, en Niza -Francia-, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos de 2025, bajo la consigna “Nuestro océano, nuestro futuro, nuestra responsabilidad”. El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participa representando a Uruguay en esta conferencia, donde destacó “el cuidado de los océanos y los ecosistemas marinos es una prioridad ambiental y una dimensión central de la política climática y el desarrollo sostenible” del país.

maldonado 3

Acciones en Maldonado por el Día del Medio Ambiente

Infopaís
NACIONALES10/06/2025

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, se llevó a cabo la actividad en la sede en San Carlos, con el objetivo de promover la conciencia ambiental y fomentar el compromiso con la preservación de nuestros recursos naturales.

Lo más visto
Reunión Marco estratégico de cooperación ONU-

Prioridades estratégicas en el Marco de Cooperación del gobierno con ONU para el quinquenio

Infopaís
NACIONALES11/06/2025

La ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, participó en la reunión de alto nivel, con el fin de acordar las prioridades estratégicas del nuevo Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible para el quinquenio 2026-2030. En la misma expresó la preocupación por la situación de las tropas uruguayas en la misión en El Congo, señalando la necesidad urgente de relevar a los soldados expuestos a condiciones estresantes y problemas de salud mental tras exceder su tiempo en la misión.

DSC02129

Aportes al nuevo modelo de gestión territorial y atención ciudadana

Infopaís
NACIONALES11/06/2025

Entre fines de mayo y principios junio se realizaron seis encuentros regionales -en distintos puntos del país- destinados a técnicos de la Dirección Nacional de Gestión Territorial (DNGT) del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y a equipos de trabajo que integran Programas del ministerio y están en contacto directo con la población. Asimismo, participaron autoridades departamentales, regionales y nacionales.

Imagen de WhatsApp 2025-06-06 a las 18.20.25_232b5127

Uruguay en Osaka: “Vamos hacia el éxito”

Infopaís
NACIONALES11/06/2025

En vísperas de la salida hacia Japón de una delegación con más de 35 empresarios para participar, junto al ministro de Ganadería Agricultura y Pesca Alfredo Fratti del día de Uruguay en la Expo Osaka, en nuestro stand que se acerca al millón de visitas en el país asiático, dijo hoy el canciller Mario Lubetkin en la sede de Uruguay XXI, la agencia que coordina los esfuerzos nacionales para este evento.

CITOIT100625v1-1

Delegación del Gobierno Uruguayo se reunió con la directora del Departamento de Normas de la OIT

Infopaís
NACIONALES11/06/2025

En marco de la 113.ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), que se celebra en Ginebra, este martes el ministro Juan Castillo (vicepresidente de la conferencia), junto al subsecretario Hugo Barretto Ghione, y el responsable de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Cartera, Leonardo Batalla, se reunió con la directora del departamento de Normas Internacionales de OIT Corinne Vargha; encuentro en el que también participaron los expertos de la organización Xavier Beaudonnet, Karen Curtis y Horacio Guido.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email