INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís30/10/2024

Unos 270 estudiantes de bachillerato experimentaron el trabajo de científicos e investigadores

La Dirección General de Educación Secundaria (DGES), el Consejo de Formación en Educación (CFE) y el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (Pedeciba) cerraron la propuesta Micropasantías 2024, creada para que jóvenes de bachillerato conocieran el trabajo de investigadores en varios laboratorios. El evento reunió a 270 estudiantes de siete departamentos, quienes presentaron sus logros y compartieron experiencias.

Esta propuesta, cuyo cierre se efectuó este martes 29, en el auditorio Mario Benedetti de Antel, se enmarca en el programa Ciencia Joven, con el que se busca promover el acercamiento de estudiantes de educación media superior y formación en educación a los centros de investigación y producción de conocimiento científico. A través de una micropasantía, pueden conocer de manera directa el trabajo de investigadores en diferentes laboratorios.

Este año participaron 80 grupos de estudiantes de educación media superior, conformados por 275 jóvenes y 76 docentes, provenientes de 43 liceos de los departamentos de Canelones, Montevideo, Paysandú, Rocha, Salto, San José y Tacuarembó, junto con 54 investigadores del Pedeciba. Las pasantías se realizaron entre el 19 de agosto y el 18 de octubre de 2024 y les permitieron trabajar en un entorno real de investigación, en áreas como matemáticas, biología, física, química e informática.

En el acto, estuvieron presentes la titular de la DGES, Jenifer Cherro; el consejero de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) Juan Gabito y el titular del Pedeciba, David González. En la oratoria, Cherro celebró que se haya aumentado la cobertura territorial del programa enfocado en alumnos de 2.° y 3.° año de bachillerato, dado que se incrementó el interés de los jóvenes por las ciencias y, por ende, la necesidad de darles más oportunidades. Funciona con un sistema de visitas a distintas sedes del país.

La jerarca señaló la labor de los docentes que despiertan el interés y la vocación en sus estudiantes y se refirió a la importancia de la labor interinstitucional y en equipo. “Es una jornada de reflexión, de compartir experiencias y de demostrar que fue una instancia de crecimiento personal y colectivo”, sostuvo.

Asimismo, informó que, en el marco de la transformación educativa, que en 2025 comienza en bachillerato, se busca promocionar la concreción de experiencias laborales prácticas en diversas empresas vinculadas a intereses de los alumnos y estimularlos así a que se dediquen a estos rubros. “Es organizar los recursos que tenemos para darles a nuestros jóvenes la posibilidad de una práctica previa que los incentive a continuar en el camino en el que están o cambiarlo si lo desean”, agregó.

Con estas experiencias, que Cherro consideró un estímulo, no solo se enriquecieron los estudiantes y los docentes, sino también los investigadores que intervinieron. Además, destacó el valor de la cultura del trabajo y del esfuerzo. “El país del conocimiento es fundamental, pero también el de la creatividad y la imaginación, porque ese no tiene límites”, manifestó.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar

Cosse encabezó firma de acuerdos con universidades de Brasil y Argentina

El Ministerio de Turismo y UTU firmaron acuerdos con la Asociación de Universidades Grupo Montevideo que permitirán conocer el retorno del gasto en promoción turística y fortalecer la formación terciaria.

OSE suministrará agua potable a ciudad brasileña de Sherrilhada, limítrofe con Rivera

Un convenio internacional entre OSE y el Departamento de Agua, Arroios e Esgotos de Bagé (DAEB), de Brasil, soluciona el desabastecimiento de agua potable a 27 familias en esa localidad fronteriza.

Inefop impulsa proyecto para ingreso de personas con discapacidad a mercado laboral

El llamado convoca a instituciones de capacitación para formar a unas 700 personas, lo que incluye acompañamiento posterior en ámbitos laborales. La inversión aproximada es 12,5 millones de pesos.

Sinae suma centro de evacuación para alojar a personas en situación de calle ante frío extremo

En la séptima noche del operativo, 2.772 personas fueron alojadas en refugios y centros de evacuación de todo el país.

Cosse participó en la presentación de libro sobre el Plan Montevideo 300

La publicación repasa el proceso planificador de Montevideo desde su fundación, recoge aportes y reflexiones individuales y de instituciones sobre planificación territorial y perfila futuros posibles para la ciudad.

Orsi: “Las personas son el centro de nuestras acciones y queremos continuar combatiendo las desigualdades”

El presidente dijo que el multilateralismo es el camino para construir “soluciones comunes, duraderas y justas” para el bienestar de la gente y cumplir con los compromisos de la Agenda 2030, sin que nadie quede atrás.

Informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle, actualizado al 29 de junio

En la noche del sábado 28 de junio y la madrugada del domingo 29, se brindó asistencia a un total de 2.453 personas: 2.030 a través del sistema de refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 423 mediante los centros de evacuación. Como parte de la evaluación y del ajuste, se tomaron medidas específicas como el traslado de personas adultas mayores desde centros de evacuación a refugios del Ministerio de Desarrollo Social.

Delegación del IAU presente en la 47º Reunión Consultiva del Tratado Antártico

En octubre de 2025, Uruguay celebra 40 años como Miembro Consultivo del Tratado Antártico, un hito que refleja su compromiso sostenido con la cooperación internacional, la paz y la protección del ambiente en uno de los ecosistemas más frágiles y estratégicos del planeta

BPS anunció medidas para agilizar trámites y reducir expedientes atrasados

La contratación de 12 médicos; la disminución de los plazos para la evaluación médica, y la aplicación de nuevos criterios para trámites de jubilación común, son algunas de las acciones adoptadas por el ente.

Desarrollo de lechería será prioridad para nueva administración de Colonización

Alejandro Henry Rodríguez asumió la titularidad del Instituto Nacional de Colonización y prometió una gestión abierta y cercana a los colonos.

Rebaja de 100 pesos en garrafa de supergás favorecerá a más de un millón de hogares

El Gobierno dispuso esta reducción para los dos meses más fríos del año. Es adicional al subsidio del 50% para la población con tarjeta Uruguay Social y Asistencia a la Vejez.

Orsi: “Vale la pena pelear por lo que siempre quisimos y el multilateralismo es la salida”

En la 4.ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, el presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, dijo que, pese al clima de dispersión mundial, la Agenda 2030 sigue vigente.