Esta propuesta, cuyo cierre se efectuó este martes 29, en el auditorio Mario Benedetti de Antel, se enmarca en el programa Ciencia Joven, con el que se busca promover el acercamiento de estudiantes de educación media superior y formación en educación a los centros de investigación y producción de conocimiento científico. A través de una micropasantía, pueden conocer de manera directa el trabajo de investigadores en diferentes laboratorios.
Unos 270 estudiantes de bachillerato experimentaron el trabajo de científicos e investigadores
La Dirección General de Educación Secundaria (DGES), el Consejo de Formación en Educación (CFE) y el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (Pedeciba) cerraron la propuesta Micropasantías 2024, creada para que jóvenes de bachillerato conocieran el trabajo de investigadores en varios laboratorios. El evento reunió a 270 estudiantes de siete departamentos, quienes presentaron sus logros y compartieron experiencias.
Este año participaron 80 grupos de estudiantes de educación media superior, conformados por 275 jóvenes y 76 docentes, provenientes de 43 liceos de los departamentos de Canelones, Montevideo, Paysandú, Rocha, Salto, San José y Tacuarembó, junto con 54 investigadores del Pedeciba. Las pasantías se realizaron entre el 19 de agosto y el 18 de octubre de 2024 y les permitieron trabajar en un entorno real de investigación, en áreas como matemáticas, biología, física, química e informática.
En el acto, estuvieron presentes la titular de la DGES, Jenifer Cherro; el consejero de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) Juan Gabito y el titular del Pedeciba, David González. En la oratoria, Cherro celebró que se haya aumentado la cobertura territorial del programa enfocado en alumnos de 2.° y 3.° año de bachillerato, dado que se incrementó el interés de los jóvenes por las ciencias y, por ende, la necesidad de darles más oportunidades. Funciona con un sistema de visitas a distintas sedes del país.
La jerarca señaló la labor de los docentes que despiertan el interés y la vocación en sus estudiantes y se refirió a la importancia de la labor interinstitucional y en equipo. “Es una jornada de reflexión, de compartir experiencias y de demostrar que fue una instancia de crecimiento personal y colectivo”, sostuvo.
Asimismo, informó que, en el marco de la transformación educativa, que en 2025 comienza en bachillerato, se busca promocionar la concreción de experiencias laborales prácticas en diversas empresas vinculadas a intereses de los alumnos y estimularlos así a que se dediquen a estos rubros. “Es organizar los recursos que tenemos para darles a nuestros jóvenes la posibilidad de una práctica previa que los incentive a continuar en el camino en el que están o cambiarlo si lo desean”, agregó.
Con estas experiencias, que Cherro consideró un estímulo, no solo se enriquecieron los estudiantes y los docentes, sino también los investigadores que intervinieron. Además, destacó el valor de la cultura del trabajo y del esfuerzo. “El país del conocimiento es fundamental, pero también el de la creatividad y la imaginación, porque ese no tiene límites”, manifestó.
Te puede interesar
MTSS y AFMIT firmaron convenio colectivo sobre teletrabajo
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y la Asociación de Funcionarios del MTSS (AFMIT) firmaron este jueves un convenio colectivo que establece las pautas para la implementación del teletrabajo dentro del organismo, consolidando derechos y condiciones laborales para funcionarios, becarios y pasantes. La firma se realizó con la presencia del ministro Juan Castillo, la directora general de Secretaría, Laura Bajac, y la presidenta y la secretaria general de AFMIT, Iris Fregossi y Alejandra Aragone, respectivamente.
Nuevo sistema de consultas laborales con liquidación 100% en línea
Desde este miércoles 27 de agosto, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) pone en funcionamiento un nuevo sistema de consultas laborales con liquidación vía web, que permitirá a trabajadores y empleadores realizar el trámite de manera totalmente en línea.
El Colegio Regina Martyrum reacondicionó su gimnasio
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), en conjunto con la Fundación Sophia, concretó las obras de acondicionamiento integral del gimnasio perteneciente al Colegio Regina Martyrum.
Nueva conexión aérea entre Paraguay y Uruguay
Se autorizó una nueva conexión aérea en Uruguay, a cargo de la empresa Paranair, para operar la nueva ruta Asunción - Montevideo - Rivera - Montevideo - Asunción, con dos frecuencias semanales.
Gira oficial por Vietnam, Singapur y Australia: más oportunidades en Asia y Oceanía
La vicecanciller Valeria Csukasi, realizó una gira oficial por tres países de Asia y Oceanía (Vietnam, Singapur y Australia) para profundizar las relaciones en estas regiones, tras los avances logrados en los primeros 6 meses de la presidencia de Yamandú Orsi. Un intensa agenda de trabajo fortaleció los vínculos bilaterales y promovió oportunidades de inversiones en Uruguay por parte de mercados de mayor crecimiento económico del mundo y de gran interés para el sector privado.
Recursos Acuáticos del Uruguay
Uruguay Sub200 a bordo del buque de investigación Falkor, del Schmidt Ocean Institute, con el objetivo de explorar el fondo marino frente a la costa uruguaya.