Esta propuesta, cuyo cierre se efectuó este martes 29, en el auditorio Mario Benedetti de Antel, se enmarca en el programa Ciencia Joven, con el que se busca promover el acercamiento de estudiantes de educación media superior y formación en educación a los centros de investigación y producción de conocimiento científico. A través de una micropasantía, pueden conocer de manera directa el trabajo de investigadores en diferentes laboratorios.
Unos 270 estudiantes de bachillerato experimentaron el trabajo de científicos e investigadores
La Dirección General de Educación Secundaria (DGES), el Consejo de Formación en Educación (CFE) y el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (Pedeciba) cerraron la propuesta Micropasantías 2024, creada para que jóvenes de bachillerato conocieran el trabajo de investigadores en varios laboratorios. El evento reunió a 270 estudiantes de siete departamentos, quienes presentaron sus logros y compartieron experiencias.
NACIONALES30/10/2024

Este año participaron 80 grupos de estudiantes de educación media superior, conformados por 275 jóvenes y 76 docentes, provenientes de 43 liceos de los departamentos de Canelones, Montevideo, Paysandú, Rocha, Salto, San José y Tacuarembó, junto con 54 investigadores del Pedeciba. Las pasantías se realizaron entre el 19 de agosto y el 18 de octubre de 2024 y les permitieron trabajar en un entorno real de investigación, en áreas como matemáticas, biología, física, química e informática.
En el acto, estuvieron presentes la titular de la DGES, Jenifer Cherro; el consejero de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) Juan Gabito y el titular del Pedeciba, David González. En la oratoria, Cherro celebró que se haya aumentado la cobertura territorial del programa enfocado en alumnos de 2.° y 3.° año de bachillerato, dado que se incrementó el interés de los jóvenes por las ciencias y, por ende, la necesidad de darles más oportunidades. Funciona con un sistema de visitas a distintas sedes del país.
La jerarca señaló la labor de los docentes que despiertan el interés y la vocación en sus estudiantes y se refirió a la importancia de la labor interinstitucional y en equipo. “Es una jornada de reflexión, de compartir experiencias y de demostrar que fue una instancia de crecimiento personal y colectivo”, sostuvo.
Asimismo, informó que, en el marco de la transformación educativa, que en 2025 comienza en bachillerato, se busca promocionar la concreción de experiencias laborales prácticas en diversas empresas vinculadas a intereses de los alumnos y estimularlos así a que se dediquen a estos rubros. “Es organizar los recursos que tenemos para darles a nuestros jóvenes la posibilidad de una práctica previa que los incentive a continuar en el camino en el que están o cambiarlo si lo desean”, agregó.
Con estas experiencias, que Cherro consideró un estímulo, no solo se enriquecieron los estudiantes y los docentes, sino también los investigadores que intervinieron. Además, destacó el valor de la cultura del trabajo y del esfuerzo. “El país del conocimiento es fundamental, pero también el de la creatividad y la imaginación, porque ese no tiene límites”, manifestó.

INDA impulsa su planificación con jornada sobre derecho a la alimentación
El viernes 13 de junio se realizó en el Espacio Colabora la “Jornada Nacional de Integración y Planificación del Instituto Nacional de Alimentación (Inda)”, con el objetivo de promover el trabajo colaborativo entre las distintas áreas del Instituto y sus equipos e identificar prioridades de acción en el marco de la planificación quinquenal.

La participación uruguaya en la exposición internacional permitió estrechar lazos de cooperación y avanzar en la promoción de atractivos culturales, artísticos y de distintos productos como carne, vino, oliva o textiles.

El receso de Educación Inicial y Primaria para julio 2025 fue definido por la ANEP entre el 30 de junio y el 4 de julio, informó su titular, Pablo Caggiani. Agregó que los comedores de 123 escuelas permanecerán abiertos asegurando la alimentación escolar.

Seminario internacional Hacia un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en Uruguay
El miércoles 25 de junio se realizará el seminario Hacia un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en Uruguay, en la que participarán expositores internacionales. La iniciativa es organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Premios Nacionales de Música 2025 distinguirán 20 iniciativas con 1.600.000 pesos
La convocatoria a cargo del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) destaca y premia composiciones musicales uruguayas que aporten a la cultura nacional a través del arte.

Reinstalación de Comisión Honoraria Consultiva de Vivienda potenciará programa del BPS
El ámbito funcionó entre 2010 y 2019 y brinda asesoramiento en políticas de vivienda para jubilados y pensionistas. Antes de 2019 se licitaron las últimas 308 unidades, que están en construcción.

Uruguay volverá a plantear ante Naciones Unidas recambio de militares en el Congo
El canciller Mario Lubetkin se reunirá en Nueva York con altos mandos del organismo internacional para concretar el relevo del contingente militar en el país africano.

Durante la exposición internacional, se presentaron las ventajas de Uruguay como socio confiable para el comercio y la inversión. La instancia contribuyó a fortalecer los lazos con Japón.

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistió a la presentación del centro educativo Tumo, que promoverá la incursión de adolescentes en robótica, animación, música, inteligencia artificial, desarrollo de videojuegos y programación.

Sistema penitenciario debe encarar una reforma seria y responsable, aseguró Negro
El ministro del Interior consideró que son necesarios cambios estructurales para mejorar la situación en las unidades del INR.

El 15 de junio se conmemoró el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. El Instituto Nacional de las Personas Mayores (Inmayores) del Ministerio de Desarrollo realizó el lanzamiento de una campaña de concientización para erradicar todas las formas de violencia hacia las vejeces.

El 56,9% de las agresiones a personas mayores fueron en manos de sus hijos o hijas, según servicio de Inmayores
Según datos de su Servicio de Atención a Personas Mayores en Situación de Abuso y/o Maltrato del Instituto Nacional de las Personas Mayores (Inmayores) el 82,8% de los casos tratados en 2024 corresponden a mujeres y solamente un 17,2% corresponden a hombres. Además, el 56,9% de las personas fueron víctimas de sus propios hijos o hijas, mientras que el 7,5% recibieron agresiones por parte de sus nietos o nietas, el 7,5% de sobrinos o sobrinas y el 5,5% por parejas o exparejas.

Premios a las Letras 2025 reconocerán el trabajo de escritores uruguayos
El MEC abrió una convocatoria para estimular la producción de escritores uruguayos en literatura y ensayos sobre investigación y difusión científica.

Sistema penitenciario debe encarar una reforma seria y responsable, aseguró Negro
El ministro del Interior consideró que son necesarios cambios estructurales para mejorar la situación en las unidades del INR.

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistió a la presentación del centro educativo Tumo, que promoverá la incursión de adolescentes en robótica, animación, música, inteligencia artificial, desarrollo de videojuegos y programación.

Uruguay volverá a plantear ante Naciones Unidas recambio de militares en el Congo
El canciller Mario Lubetkin se reunirá en Nueva York con altos mandos del organismo internacional para concretar el relevo del contingente militar en el país africano.

Reinstalación de Comisión Honoraria Consultiva de Vivienda potenciará programa del BPS
El ámbito funcionó entre 2010 y 2019 y brinda asesoramiento en políticas de vivienda para jubilados y pensionistas. Antes de 2019 se licitaron las últimas 308 unidades, que están en construcción.

Premios Nacionales de Música 2025 distinguirán 20 iniciativas con 1.600.000 pesos
La convocatoria a cargo del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) destaca y premia composiciones musicales uruguayas que aporten a la cultura nacional a través del arte.

Seminario internacional Hacia un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en Uruguay
El miércoles 25 de junio se realizará el seminario Hacia un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en Uruguay, en la que participarán expositores internacionales. La iniciativa es organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

El receso de Educación Inicial y Primaria para julio 2025 fue definido por la ANEP entre el 30 de junio y el 4 de julio, informó su titular, Pablo Caggiani. Agregó que los comedores de 123 escuelas permanecerán abiertos asegurando la alimentación escolar.

La participación uruguaya en la exposición internacional permitió estrechar lazos de cooperación y avanzar en la promoción de atractivos culturales, artísticos y de distintos productos como carne, vino, oliva o textiles.

INDA impulsa su planificación con jornada sobre derecho a la alimentación
El viernes 13 de junio se realizó en el Espacio Colabora la “Jornada Nacional de Integración y Planificación del Instituto Nacional de Alimentación (Inda)”, con el objetivo de promover el trabajo colaborativo entre las distintas áreas del Instituto y sus equipos e identificar prioridades de acción en el marco de la planificación quinquenal.