Unos 270 estudiantes de bachillerato experimentaron el trabajo de científicos e investigadores

La Dirección General de Educación Secundaria (DGES), el Consejo de Formación en Educación (CFE) y el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (Pedeciba) cerraron la propuesta Micropasantías 2024, creada para que jóvenes de bachillerato conocieran el trabajo de investigadores en varios laboratorios. El evento reunió a 270 estudiantes de siete departamentos, quienes presentaron sus logros y compartieron experiencias.

NACIONALES30/10/2024InfopaísInfopaís
am_917_02jpg

Esta propuesta, cuyo cierre se efectuó este martes 29, en el auditorio Mario Benedetti de Antel, se enmarca en el programa Ciencia Joven, con el que se busca promover el acercamiento de estudiantes de educación media superior y formación en educación a los centros de investigación y producción de conocimiento científico. A través de una micropasantía, pueden conocer de manera directa el trabajo de investigadores en diferentes laboratorios.

Este año participaron 80 grupos de estudiantes de educación media superior, conformados por 275 jóvenes y 76 docentes, provenientes de 43 liceos de los departamentos de Canelones, Montevideo, Paysandú, Rocha, Salto, San José y Tacuarembó, junto con 54 investigadores del Pedeciba. Las pasantías se realizaron entre el 19 de agosto y el 18 de octubre de 2024 y les permitieron trabajar en un entorno real de investigación, en áreas como matemáticas, biología, física, química e informática.

En el acto, estuvieron presentes la titular de la DGES, Jenifer Cherro; el consejero de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) Juan Gabito y el titular del Pedeciba, David González. En la oratoria, Cherro celebró que se haya aumentado la cobertura territorial del programa enfocado en alumnos de 2.° y 3.° año de bachillerato, dado que se incrementó el interés de los jóvenes por las ciencias y, por ende, la necesidad de darles más oportunidades. Funciona con un sistema de visitas a distintas sedes del país.

La jerarca señaló la labor de los docentes que despiertan el interés y la vocación en sus estudiantes y se refirió a la importancia de la labor interinstitucional y en equipo. “Es una jornada de reflexión, de compartir experiencias y de demostrar que fue una instancia de crecimiento personal y colectivo”, sostuvo.

Asimismo, informó que, en el marco de la transformación educativa, que en 2025 comienza en bachillerato, se busca promocionar la concreción de experiencias laborales prácticas en diversas empresas vinculadas a intereses de los alumnos y estimularlos así a que se dediquen a estos rubros. “Es organizar los recursos que tenemos para darles a nuestros jóvenes la posibilidad de una práctica previa que los incentive a continuar en el camino en el que están o cambiarlo si lo desean”, agregó.

Con estas experiencias, que Cherro consideró un estímulo, no solo se enriquecieron los estudiantes y los docentes, sino también los investigadores que intervinieron. Además, destacó el valor de la cultura del trabajo y del esfuerzo. “El país del conocimiento es fundamental, pero también el de la creatividad y la imaginación, porque ese no tiene límites”, manifestó.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar
an_807

Ceremonia de traspaso de mando presidencial

Infopaís
NACIONALES10/07/2025

El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió el mando de la vicepresidenta, Carolina Cosse. En la ceremonia, realizada en la sala Lumiere, también participó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.

1_62

Informe técnico sobre mortandad de peces en Uruguay

Infopaís
NACIONALES09/07/2025

Técnicos de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos registran y analizan los eventos de mortandades naturales de peces denunciados por la ciudadania en el territorio nacional, durante los meses de enero a diciembre del 2024.

noticias (18)

Uruguay participó activamente en el primer semestre de trabajo del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur

Infopaís
NACIONALES09/07/2025

El Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) publicó su boletín correspondiente al primer semestre de 2025, que resume las actividades técnicas y de cooperación desarrolladas por los servicios veterinarios de los países miembros. Uruguay, a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG/MGAP), tuvo participación en varias de estas instancias.

Lo más visto
AN_748_0

Actualizado al 8 de julio: informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle

Infopaís
09/07/2025

Continúa la alerta roja por frío extremo para personas en situación de calle en todo el territorio nacional. En la jornada del 8 de julio, se brindó ayuda a 2.581 personas en total: 2.091 a través de los refugios del MIDES y 490 en los Centros de Evacuación. Además, se continúan realizando entrevistas a las personas que usan los centros de evacuación. Hasta ahora, se han hecho 420 entrevistas de un total de 540 planificadas, sumando las 250 realizadas el domingo y las 150 del día 8 de julio. Está compilación de información tiene por objeto definir el perfil de las personas usuarias para el diseño de propuestas específicas de asistencia

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email