Con una fiesta en el patio de la escuela que congregó a toda la comunidad educativa, familias, alumnos y maestros de la escuela, se realizó la inauguración del mosaico conformado por más de 1000 piezas de cerámicas, que desde este martes decoran los muros de la escuela con una decena de mariposas coloridas, como símbolo del poder de la esperanza, que va más allá del odio y la resistencia a pesar de la supuesta fragilidad.
En el marco del Proyecto Mariposas, se inauguró mosaico en la escuela N°309 de Santa Catalina
El 29 de octubre en la escuela N°309 APRENDER de doble turno del barrio Santa Catalina, se inauguró el mosaico que forma parte del Proyecto Mariposas, iniciativa que busca defender los derechos de los niños, la diversidad, la convivencia y el cuidado mutuo a través de las artes y la creatividad. Su objetivo es fortalecer en la escuela pública los valores de respeto, diversidad y los derechos del niño.
El proyecto integró a los 600 alumnos de la escuela, desde inicial 4 hasta 6° grado, a los maestros, docentes y familias enteras que se involucraron en el diseño y creación del mismo. La realización del mosaico fue llevado adelante por la escuela junto a vecinos, padres, docentes y maestros del centro educativo
Contaron además, para hacer posible la obra, con el apoyo de los alumnos y egresados de cerámica de la escuela de artes y artesanías Dr. Pedro Figari, quienes se sumaron enseñando la técnica del mosaico. Cada clase junto a sus maestros fueron pensando y creando las diferentes mariposas que forman parte de la obra que hoy decora la fachada de la escuela. Se trabajó en diferentes proyectos en los diversos niveles, para a través de la imagen de la mariposa comunicar diversas formas de expresión y conocimiento.
Estuvieron presentes en el acto, además de toda la comunidad educativa, alumnos, maestros y docentes, la maestra directora de la escuela, Angélica Almeida, los representantes del Proyecto Mariposas, Marcel Salinas y Virginia Badalá, así como los representantes de la UTU de Santa Catalina, María Teresa Rodríguez y Florencia Jaimes, quienes apoyaron el proyecto y la inauguración del mosaico a través de la gastronomía.
La directora Almeida indicó que la iniciativa llegó a través de una maestra, comenzó siendo un proyecto de sexto año, y luego, se extendió a toda la escuela. “El Proyecto Mariposas se desarrolló durante todo el año bajo el concepto “Emocionalmente diverso”, también se incluyó el área de lengua, donde el hilo conductor fue la mariposa, la historia detrás del proyecto Mariposas, y cómo de algo tan feo como un campo de concentración puede surgir todo esto tan lindo”, explicó la directora.
Virginia Badalá de Proyecto Mariposas explicó que vienen trabajando en esta escuela desde principio de año donde se presentan las ideas y el objetivo del plan para apoyar a los niños a que no existan agresiones. “Dejamos una semilla prendida para que luego se pueda seguir trabajando en estos temas”, contó Badalá. A su vez, Marcel Salinas, representante del proyecto, resaltó la receptividad de los docentes y maestros para lograr que se movilice toda la comunidad en este tipo de iniciativas.
El Proyecto Mariposas busca defender los derechos de los niños y adolescentes con una acción concreta a través de las artes. Generar puentes entre los diferentes actores de la comunidad cercana a la escuela pública en Uruguay y cada país de Latinoamérica. Y desarrollar la sensibilidad del mosaico, la pintura y otras artes, para educar en la tolerancia y advertir sobre el peligro de la fragilidad humana. Tiene como objetivo concientizar sobre los genocidios y ataques a los derechos de los más débiles frente a las guerras y conflictos para que no vuelva a repetirse ningún acto de discriminación contra ningún colectivo. Desde el proyecto señalan que el movimiento está inspirado en el poema creado por un joven en el gueto de Terezin “La Ultima Mariposa”, el Butterfly Project simboliza la vida de los sobrevivientes, defiende los derechos de los niños y apuesta a erradicar cualquier tipo de holocausto o explotación sin importar el lugar, credo o condición. El símbolo es esa mariposa, tan frágil y llena de vida como los niños que se encontraban en el gueto, pero con el privilegio de ser libre. El proyecto es financiado por la Fundación Reaching U.
El mosaico de la escuela Nº 309 se suma a otras intervenciones que el Proyecto Mariposas ya ha realizado en otras escuelas tales como la escuela Nº 271 Ana Frank, la escuela Nº 53 Gran Bretaña, la escuela Nº109, el jardín de infantes Nº 315, las escuelas N°60 y N°69, la escuela Japón y la escuela Nº 350.
La inauguración congregó a todos los alumnos, familias y vecinos de la escuela en el patio. Los niños interpretaron la canción “Para la guerra nada”, y luego representaron “Entre la guerra y la paz una mariposa”. Además, en los salones y patios internos del centro escolar los alumnos prepararon y expusieron diferentes trabajos realizados en torno a la mariposa y los valores de hermandad, empatía, diversidad y derechos. A través de distintas estaciones decoradas con dibujos y frases, los niños expresaron todo lo trabajado en el año que culminó con la presentación del mosaico realizado conjuntamente y que hoy forma parte de los valores y la historia de la escuela..
Te puede interesar
Ministerio del Interior diseñará política pública en seguridad basada en evidencia
La nueva Área de Estadística y Criminología Aplicada (AECA) busca jerarquización del trabajo estadístico con datos precisos y confiables.
Cosse asistió a lanzamiento turístico que fortalece el vínculo con Argentina
La presidenta en ejercicio, Carolina Cosse, participó en el acto de lanzamiento de Destinos Argentina 2025, propuesta turística integral de la empresa Buquebus que fortalece el vínculo con Uruguay.
Cosse encabezó firma de acuerdos con universidades de Brasil y Argentina
El Ministerio de Turismo y UTU firmaron acuerdos con la Asociación de Universidades Grupo Montevideo que permitirán conocer el retorno del gasto en promoción turística y fortalecer la formación terciaria.
OSE suministrará agua potable a ciudad brasileña de Sherrilhada, limítrofe con Rivera
Un convenio internacional entre OSE y el Departamento de Agua, Arroios e Esgotos de Bagé (DAEB), de Brasil, soluciona el desabastecimiento de agua potable a 27 familias en esa localidad fronteriza.
Inefop impulsa proyecto para ingreso de personas con discapacidad a mercado laboral
El llamado convoca a instituciones de capacitación para formar a unas 700 personas, lo que incluye acompañamiento posterior en ámbitos laborales. La inversión aproximada es 12,5 millones de pesos.
Sinae suma centro de evacuación para alojar a personas en situación de calle ante frío extremo
En la séptima noche del operativo, 2.772 personas fueron alojadas en refugios y centros de evacuación de todo el país.
Cosse participó en la presentación de libro sobre el Plan Montevideo 300
La publicación repasa el proceso planificador de Montevideo desde su fundación, recoge aportes y reflexiones individuales y de instituciones sobre planificación territorial y perfila futuros posibles para la ciudad.
Orsi: “Las personas son el centro de nuestras acciones y queremos continuar combatiendo las desigualdades”
El presidente dijo que el multilateralismo es el camino para construir “soluciones comunes, duraderas y justas” para el bienestar de la gente y cumplir con los compromisos de la Agenda 2030, sin que nadie quede atrás.
Informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle, actualizado al 29 de junio
En la noche del sábado 28 de junio y la madrugada del domingo 29, se brindó asistencia a un total de 2.453 personas: 2.030 a través del sistema de refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 423 mediante los centros de evacuación. Como parte de la evaluación y del ajuste, se tomaron medidas específicas como el traslado de personas adultas mayores desde centros de evacuación a refugios del Ministerio de Desarrollo Social.
Delegación del IAU presente en la 47º Reunión Consultiva del Tratado Antártico
En octubre de 2025, Uruguay celebra 40 años como Miembro Consultivo del Tratado Antártico, un hito que refleja su compromiso sostenido con la cooperación internacional, la paz y la protección del ambiente en uno de los ecosistemas más frágiles y estratégicos del planeta
BPS anunció medidas para agilizar trámites y reducir expedientes atrasados
La contratación de 12 médicos; la disminución de los plazos para la evaluación médica, y la aplicación de nuevos criterios para trámites de jubilación común, son algunas de las acciones adoptadas por el ente.
Desarrollo de lechería será prioridad para nueva administración de Colonización
Alejandro Henry Rodríguez asumió la titularidad del Instituto Nacional de Colonización y prometió una gestión abierta y cercana a los colonos.