Con una fiesta en el patio de la escuela que congregó a toda la comunidad educativa, familias, alumnos y maestros de la escuela, se realizó la inauguración del mosaico conformado por más de 1000 piezas de cerámicas, que desde este martes decoran los muros de la escuela con una decena de mariposas coloridas, como símbolo del poder de la esperanza, que va más allá del odio y la resistencia a pesar de la supuesta fragilidad.
En el marco del Proyecto Mariposas, se inauguró mosaico en la escuela N°309 de Santa Catalina
El 29 de octubre en la escuela N°309 APRENDER de doble turno del barrio Santa Catalina, se inauguró el mosaico que forma parte del Proyecto Mariposas, iniciativa que busca defender los derechos de los niños, la diversidad, la convivencia y el cuidado mutuo a través de las artes y la creatividad. Su objetivo es fortalecer en la escuela pública los valores de respeto, diversidad y los derechos del niño.
NACIONALES31/10/2024

El proyecto integró a los 600 alumnos de la escuela, desde inicial 4 hasta 6° grado, a los maestros, docentes y familias enteras que se involucraron en el diseño y creación del mismo. La realización del mosaico fue llevado adelante por la escuela junto a vecinos, padres, docentes y maestros del centro educativo
Contaron además, para hacer posible la obra, con el apoyo de los alumnos y egresados de cerámica de la escuela de artes y artesanías Dr. Pedro Figari, quienes se sumaron enseñando la técnica del mosaico. Cada clase junto a sus maestros fueron pensando y creando las diferentes mariposas que forman parte de la obra que hoy decora la fachada de la escuela. Se trabajó en diferentes proyectos en los diversos niveles, para a través de la imagen de la mariposa comunicar diversas formas de expresión y conocimiento.
Estuvieron presentes en el acto, además de toda la comunidad educativa, alumnos, maestros y docentes, la maestra directora de la escuela, Angélica Almeida, los representantes del Proyecto Mariposas, Marcel Salinas y Virginia Badalá, así como los representantes de la UTU de Santa Catalina, María Teresa Rodríguez y Florencia Jaimes, quienes apoyaron el proyecto y la inauguración del mosaico a través de la gastronomía.
La directora Almeida indicó que la iniciativa llegó a través de una maestra, comenzó siendo un proyecto de sexto año, y luego, se extendió a toda la escuela. “El Proyecto Mariposas se desarrolló durante todo el año bajo el concepto “Emocionalmente diverso”, también se incluyó el área de lengua, donde el hilo conductor fue la mariposa, la historia detrás del proyecto Mariposas, y cómo de algo tan feo como un campo de concentración puede surgir todo esto tan lindo”, explicó la directora.
Virginia Badalá de Proyecto Mariposas explicó que vienen trabajando en esta escuela desde principio de año donde se presentan las ideas y el objetivo del plan para apoyar a los niños a que no existan agresiones. “Dejamos una semilla prendida para que luego se pueda seguir trabajando en estos temas”, contó Badalá. A su vez, Marcel Salinas, representante del proyecto, resaltó la receptividad de los docentes y maestros para lograr que se movilice toda la comunidad en este tipo de iniciativas.
El Proyecto Mariposas busca defender los derechos de los niños y adolescentes con una acción concreta a través de las artes. Generar puentes entre los diferentes actores de la comunidad cercana a la escuela pública en Uruguay y cada país de Latinoamérica. Y desarrollar la sensibilidad del mosaico, la pintura y otras artes, para educar en la tolerancia y advertir sobre el peligro de la fragilidad humana. Tiene como objetivo concientizar sobre los genocidios y ataques a los derechos de los más débiles frente a las guerras y conflictos para que no vuelva a repetirse ningún acto de discriminación contra ningún colectivo. Desde el proyecto señalan que el movimiento está inspirado en el poema creado por un joven en el gueto de Terezin “La Ultima Mariposa”, el Butterfly Project simboliza la vida de los sobrevivientes, defiende los derechos de los niños y apuesta a erradicar cualquier tipo de holocausto o explotación sin importar el lugar, credo o condición. El símbolo es esa mariposa, tan frágil y llena de vida como los niños que se encontraban en el gueto, pero con el privilegio de ser libre. El proyecto es financiado por la Fundación Reaching U.
El mosaico de la escuela Nº 309 se suma a otras intervenciones que el Proyecto Mariposas ya ha realizado en otras escuelas tales como la escuela Nº 271 Ana Frank, la escuela Nº 53 Gran Bretaña, la escuela Nº109, el jardín de infantes Nº 315, las escuelas N°60 y N°69, la escuela Japón y la escuela Nº 350.
La inauguración congregó a todos los alumnos, familias y vecinos de la escuela en el patio. Los niños interpretaron la canción “Para la guerra nada”, y luego representaron “Entre la guerra y la paz una mariposa”. Además, en los salones y patios internos del centro escolar los alumnos prepararon y expusieron diferentes trabajos realizados en torno a la mariposa y los valores de hermandad, empatía, diversidad y derechos. A través de distintas estaciones decoradas con dibujos y frases, los niños expresaron todo lo trabajado en el año que culminó con la presentación del mosaico realizado conjuntamente y que hoy forma parte de los valores y la historia de la escuela..

Nuestro país participa en una de la ferias más influyentes del continente para la industria MICE, FIEXPO Latin America 2025, que tiene lugar del 9 al 12 de junio en la ciudad de San José de Costa Rica.

Bajo el slogan “Baja un cambio, vení a termas”, este martes 10 de junio se realizó el lanzamiento oficial en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo.

Delegación del Gobierno Uruguayo se reunió con la directora del Departamento de Normas de la OIT
En marco de la 113.ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), que se celebra en Ginebra, este martes el ministro Juan Castillo (vicepresidente de la conferencia), junto al subsecretario Hugo Barretto Ghione, y el responsable de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Cartera, Leonardo Batalla, se reunió con la directora del departamento de Normas Internacionales de OIT Corinne Vargha; encuentro en el que también participaron los expertos de la organización Xavier Beaudonnet, Karen Curtis y Horacio Guido.

En vísperas de la salida hacia Japón de una delegación con más de 35 empresarios para participar, junto al ministro de Ganadería Agricultura y Pesca Alfredo Fratti del día de Uruguay en la Expo Osaka, en nuestro stand que se acerca al millón de visitas en el país asiático, dijo hoy el canciller Mario Lubetkin en la sede de Uruguay XXI, la agencia que coordina los esfuerzos nacionales para este evento.

La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, participa del Foro Internacional sobre Política Industrial en el Sur Global, en el marco de CLACSO 2025, en Bogotá. En este espacio, gobiernos y académicos debaten cómo avanzar hacia un desarrollo justo y sostenible. En el marco de su estadía en la capital colombiana, Cardona se reunió con el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, para intercambiar sobre aspectos estratégicos vinculados al desarrollo energético de ambos países.

Acuerdos para avanzar: Civila participó de reunión de alto nivel para elaborar estrategia de cooperación con ONU
Junto con su equipo, el ministro Gonzalo Civila estuvo presente en la reunión de alto nivel del Marco Estratégico de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo (MECNUD) con el fin de elaborar conjuntamente las prioridades estratégicas del nuevo marco para el período 2026-2030

Entre fines de mayo y principios junio se realizaron seis encuentros regionales -en distintos puntos del país- destinados a técnicos de la Dirección Nacional de Gestión Territorial (DNGT) del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y a equipos de trabajo que integran Programas del ministerio y están en contacto directo con la población. Asimismo, participaron autoridades departamentales, regionales y nacionales.

Prioridades estratégicas en el Marco de Cooperación del gobierno con ONU para el quinquenio
La ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, participó en la reunión de alto nivel, con el fin de acordar las prioridades estratégicas del nuevo Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible para el quinquenio 2026-2030. En la misma expresó la preocupación por la situación de las tropas uruguayas en la misión en El Congo, señalando la necesidad urgente de relevar a los soldados expuestos a condiciones estresantes y problemas de salud mental tras exceder su tiempo en la misión.

El ministro Ortuño reafirma el cuidado oceánico como prioridad para Uruguay en conferencia de la ONU
Del 9 al 13 de junio se celebra, en Niza -Francia-, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos de 2025, bajo la consigna “Nuestro océano, nuestro futuro, nuestra responsabilidad”. El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participa representando a Uruguay en esta conferencia, donde destacó “el cuidado de los océanos y los ecosistemas marinos es una prioridad ambiental y una dimensión central de la política climática y el desarrollo sostenible” del país.

Las bebidas conocidas en el mercado como “energizantes”, con alto contenido de cafeína y azúcares, inciden de manera directa en los sistemas nervioso y cardíaco. La Secretaría Nacional de Drogas (SND) organizó una jornada académica sobre el tema.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, se llevó a cabo la actividad en la sede en San Carlos, con el objetivo de promover la conciencia ambiental y fomentar el compromiso con la preservación de nuestros recursos naturales.

Capacitación de proyecto que contribuye al buen uso y gestión del agua para la producción en la región metropolitana
El pasado 27 de mayo de desarrolló la primera jornada de capacitación “Derechos de uso de agua subterránea y superficial: aspectos constructivos y estado de situación”, en la sala de reuniones del Municipio de San Jacinto.



Prioridades estratégicas en el Marco de Cooperación del gobierno con ONU para el quinquenio
La ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, participó en la reunión de alto nivel, con el fin de acordar las prioridades estratégicas del nuevo Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible para el quinquenio 2026-2030. En la misma expresó la preocupación por la situación de las tropas uruguayas en la misión en El Congo, señalando la necesidad urgente de relevar a los soldados expuestos a condiciones estresantes y problemas de salud mental tras exceder su tiempo en la misión.

Entre fines de mayo y principios junio se realizaron seis encuentros regionales -en distintos puntos del país- destinados a técnicos de la Dirección Nacional de Gestión Territorial (DNGT) del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y a equipos de trabajo que integran Programas del ministerio y están en contacto directo con la población. Asimismo, participaron autoridades departamentales, regionales y nacionales.

En vísperas de la salida hacia Japón de una delegación con más de 35 empresarios para participar, junto al ministro de Ganadería Agricultura y Pesca Alfredo Fratti del día de Uruguay en la Expo Osaka, en nuestro stand que se acerca al millón de visitas en el país asiático, dijo hoy el canciller Mario Lubetkin en la sede de Uruguay XXI, la agencia que coordina los esfuerzos nacionales para este evento.

Delegación del Gobierno Uruguayo se reunió con la directora del Departamento de Normas de la OIT
En marco de la 113.ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), que se celebra en Ginebra, este martes el ministro Juan Castillo (vicepresidente de la conferencia), junto al subsecretario Hugo Barretto Ghione, y el responsable de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Cartera, Leonardo Batalla, se reunió con la directora del departamento de Normas Internacionales de OIT Corinne Vargha; encuentro en el que también participaron los expertos de la organización Xavier Beaudonnet, Karen Curtis y Horacio Guido.



Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
