Con una fiesta en el patio de la escuela que congregó a toda la comunidad educativa, familias, alumnos y maestros de la escuela, se realizó la inauguración del mosaico conformado por más de 1000 piezas de cerámicas, que desde este martes decoran los muros de la escuela con una decena de mariposas coloridas, como símbolo del poder de la esperanza, que va más allá del odio y la resistencia a pesar de la supuesta fragilidad.
En el marco del Proyecto Mariposas, se inauguró mosaico en la escuela N°309 de Santa Catalina
El 29 de octubre en la escuela N°309 APRENDER de doble turno del barrio Santa Catalina, se inauguró el mosaico que forma parte del Proyecto Mariposas, iniciativa que busca defender los derechos de los niños, la diversidad, la convivencia y el cuidado mutuo a través de las artes y la creatividad. Su objetivo es fortalecer en la escuela pública los valores de respeto, diversidad y los derechos del niño.
NACIONALES31/10/2024

El proyecto integró a los 600 alumnos de la escuela, desde inicial 4 hasta 6° grado, a los maestros, docentes y familias enteras que se involucraron en el diseño y creación del mismo. La realización del mosaico fue llevado adelante por la escuela junto a vecinos, padres, docentes y maestros del centro educativo
Contaron además, para hacer posible la obra, con el apoyo de los alumnos y egresados de cerámica de la escuela de artes y artesanías Dr. Pedro Figari, quienes se sumaron enseñando la técnica del mosaico. Cada clase junto a sus maestros fueron pensando y creando las diferentes mariposas que forman parte de la obra que hoy decora la fachada de la escuela. Se trabajó en diferentes proyectos en los diversos niveles, para a través de la imagen de la mariposa comunicar diversas formas de expresión y conocimiento.
Estuvieron presentes en el acto, además de toda la comunidad educativa, alumnos, maestros y docentes, la maestra directora de la escuela, Angélica Almeida, los representantes del Proyecto Mariposas, Marcel Salinas y Virginia Badalá, así como los representantes de la UTU de Santa Catalina, María Teresa Rodríguez y Florencia Jaimes, quienes apoyaron el proyecto y la inauguración del mosaico a través de la gastronomía.
La directora Almeida indicó que la iniciativa llegó a través de una maestra, comenzó siendo un proyecto de sexto año, y luego, se extendió a toda la escuela. “El Proyecto Mariposas se desarrolló durante todo el año bajo el concepto “Emocionalmente diverso”, también se incluyó el área de lengua, donde el hilo conductor fue la mariposa, la historia detrás del proyecto Mariposas, y cómo de algo tan feo como un campo de concentración puede surgir todo esto tan lindo”, explicó la directora.
Virginia Badalá de Proyecto Mariposas explicó que vienen trabajando en esta escuela desde principio de año donde se presentan las ideas y el objetivo del plan para apoyar a los niños a que no existan agresiones. “Dejamos una semilla prendida para que luego se pueda seguir trabajando en estos temas”, contó Badalá. A su vez, Marcel Salinas, representante del proyecto, resaltó la receptividad de los docentes y maestros para lograr que se movilice toda la comunidad en este tipo de iniciativas.
El Proyecto Mariposas busca defender los derechos de los niños y adolescentes con una acción concreta a través de las artes. Generar puentes entre los diferentes actores de la comunidad cercana a la escuela pública en Uruguay y cada país de Latinoamérica. Y desarrollar la sensibilidad del mosaico, la pintura y otras artes, para educar en la tolerancia y advertir sobre el peligro de la fragilidad humana. Tiene como objetivo concientizar sobre los genocidios y ataques a los derechos de los más débiles frente a las guerras y conflictos para que no vuelva a repetirse ningún acto de discriminación contra ningún colectivo. Desde el proyecto señalan que el movimiento está inspirado en el poema creado por un joven en el gueto de Terezin “La Ultima Mariposa”, el Butterfly Project simboliza la vida de los sobrevivientes, defiende los derechos de los niños y apuesta a erradicar cualquier tipo de holocausto o explotación sin importar el lugar, credo o condición. El símbolo es esa mariposa, tan frágil y llena de vida como los niños que se encontraban en el gueto, pero con el privilegio de ser libre. El proyecto es financiado por la Fundación Reaching U.
El mosaico de la escuela Nº 309 se suma a otras intervenciones que el Proyecto Mariposas ya ha realizado en otras escuelas tales como la escuela Nº 271 Ana Frank, la escuela Nº 53 Gran Bretaña, la escuela Nº109, el jardín de infantes Nº 315, las escuelas N°60 y N°69, la escuela Japón y la escuela Nº 350.
La inauguración congregó a todos los alumnos, familias y vecinos de la escuela en el patio. Los niños interpretaron la canción “Para la guerra nada”, y luego representaron “Entre la guerra y la paz una mariposa”. Además, en los salones y patios internos del centro escolar los alumnos prepararon y expusieron diferentes trabajos realizados en torno a la mariposa y los valores de hermandad, empatía, diversidad y derechos. A través de distintas estaciones decoradas con dibujos y frases, los niños expresaron todo lo trabajado en el año que culminó con la presentación del mosaico realizado conjuntamente y que hoy forma parte de los valores y la historia de la escuela..

Uruguay te ofrece una batería de beneficios para disfrutar tu país. IVA cero en alojamiento, -según la época del año-, descuento de 9 puntos de IVA en gastronomía, arrendamiento de vehículos sin chofer, en servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico, entre otros.

MSP presentó estrategia integral para la reducción de tiempos de espera y mejora del acceso asistencial
Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.

Reunión consultiva del Tratado Antártico y cambio de la Secretaría Ejecutiva
La 47.ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico, llevada a cabo del 23 de junio al 3 de julio en Milán, Italia, terminó con avances y un nuevo secretario ejecutivo.

En el MIEM apoyamos el trabajo cooperativo como un motor de desarrollo sostenible e inclusivo
En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.

Comisión de Pesca en Pequeña Escala, Artesanal y Acuicultura para América Latina y el Caribe
La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos participo en la XIX Sesión Ordinaria de la Comisión, celebrada del 25 al 27 de junio de 2025 en la ciudad de Panamá. En un espacio de diálogo y cooperación regional impulsado por la FAO en el marco del Decenio de las Naciones Unidas para la Pesca en Pequeña Escala (2022-2031).

Uruguay te ofrece una batería de beneficios para disfrutar tu país. IVA cero en alojamiento, -según la época del año-, descuento de 9 puntos de IVA en gastronomía, arrendamiento de vehículos sin chofer, en servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico, entre otros.

MSP presentó estrategia integral para la reducción de tiempos de espera y mejora del acceso asistencial
Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.

Reunión consultiva del Tratado Antártico y cambio de la Secretaría Ejecutiva
La 47.ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico, llevada a cabo del 23 de junio al 3 de julio en Milán, Italia, terminó con avances y un nuevo secretario ejecutivo.

En el MIEM apoyamos el trabajo cooperativo como un motor de desarrollo sostenible e inclusivo
En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.

Comisión de Pesca en Pequeña Escala, Artesanal y Acuicultura para América Latina y el Caribe
La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos participo en la XIX Sesión Ordinaria de la Comisión, celebrada del 25 al 27 de junio de 2025 en la ciudad de Panamá. En un espacio de diálogo y cooperación regional impulsado por la FAO en el marco del Decenio de las Naciones Unidas para la Pesca en Pequeña Escala (2022-2031).

Un total de 2.597 personas en calle fueron asistidas en duodécimo día de operativo
La Policía trasladó a 191 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud asistieron a 21.

Presidente Orsi recordó a José Díaz como protagonista central de la historia reciente
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, expresó que es imposible explicar el último medio siglo del Uruguay político sin el aporte de José Díaz.

En el Día Internacional de las Cooperativas, la presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, participó en la inauguración de 28 viviendas en Montevideo, en su mayoría, para familias con mujeres jefas de hogar.

Visibilizar desigualdades y fortalecer acciones: datos estadísticos de la población afrodescendiente en Uruguay
En el marco del mes afro que se conmemora cada julio, este 2025 se presentaron las cifras del último censo que evidencian una incidencia significativa de pobreza, altas tasas de desempleo y deserción educativa, además de una alarmante pobreza infantil en la comunidad afrodescendiente con respecto a la población no afro.

Ministra de Defensa despidió a efectivos del Ejército que inician el relevo del contingente uruguayo en el Congo
En la Brigada de Infantería 1 del Ejército, la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario de Defensa, Joel Rodríguez, y el comandante en Jefe del Ejército, Gral. de Ejército Mario Stevenazzi, despidieron este jueves al grupo de 200 efectivos que relevarán al contingente uruguayo en la República Democrática del Congo, en el marco de la misión de paz de las Naciones Unidas.

El Sdo. 1º (S.G.) Federico González (Taekwondo) finalizó en el 4º puesto del Mundial Militar
Uruguay tuvo la participación en la disciplina de Taekwondo en el 1º Campeonato Mundial de Artes Marciales Militares del CISM. En esta oportunidad el Sdo. 1º (S.G.) Federico González, perteneciente a la Fuerza Aérea Uruguaya a través del Programa de Vacantes Deportivas Militares del MDN, obtuvo el 4º lugar de dicho certamen.

Un total de 2.678 personas en calle fueron asistidas tras undécimo día del operativo
La Policía trasladó a 285 personas a los centros de evacuación, y los equipos de salud llevaron a cabo 16 asistencias médicas.





Naciones Unidas definió al 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas
La Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop) expresó, a través de una cadena nacional concedida por el Poder Ejecutivo, los alcances del cooperativismo en Uruguay.

Un total de 2.678 personas en calle fueron asistidas tras undécimo día del operativo
La Policía trasladó a 285 personas a los centros de evacuación, y los equipos de salud llevaron a cabo 16 asistencias médicas.

El Sdo. 1º (S.G.) Federico González (Taekwondo) finalizó en el 4º puesto del Mundial Militar
Uruguay tuvo la participación en la disciplina de Taekwondo en el 1º Campeonato Mundial de Artes Marciales Militares del CISM. En esta oportunidad el Sdo. 1º (S.G.) Federico González, perteneciente a la Fuerza Aérea Uruguaya a través del Programa de Vacantes Deportivas Militares del MDN, obtuvo el 4º lugar de dicho certamen.

Ministra de Defensa despidió a efectivos del Ejército que inician el relevo del contingente uruguayo en el Congo
En la Brigada de Infantería 1 del Ejército, la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario de Defensa, Joel Rodríguez, y el comandante en Jefe del Ejército, Gral. de Ejército Mario Stevenazzi, despidieron este jueves al grupo de 200 efectivos que relevarán al contingente uruguayo en la República Democrática del Congo, en el marco de la misión de paz de las Naciones Unidas.

Visibilizar desigualdades y fortalecer acciones: datos estadísticos de la población afrodescendiente en Uruguay
En el marco del mes afro que se conmemora cada julio, este 2025 se presentaron las cifras del último censo que evidencian una incidencia significativa de pobreza, altas tasas de desempleo y deserción educativa, además de una alarmante pobreza infantil en la comunidad afrodescendiente con respecto a la población no afro.
