La Encargada de la Unidad Ejecutora 2A de Ciudad de la Costa, Ing. Laura Morales, supervisó el avance de los trabajos junto a técnicos de la Intendencia y representantes de la empresa constructora Grinor y Bitafal. También estuvieron presentes estudiantes avanzados de Ingeniería de la Universidad de Montevideo, quienes observaron la prueba como parte de su proyecto de tesis, buscando comprender el impacto y los beneficios de esta tecnología en obras de pavimentación.
Canelones - Intendencia de Canelones innova en pavimentación con tecnología de asfalto tibio
La Intendencia de Canelones, a través de la Dirección General de Obras, realizó una prueba piloto con asfalto tibio en la calle Aparicio Saravia (ex Queguay) en El Pinar norte, Ciudad de la Costa. Mediante la implementación del aditivo AC30MAX se reducen los costos energéticos, mejora el impacto ambiental, se agiliza el tiempo de habilitación al tránsito y mejoran las condiciones laborales para trabajadores. Es la primera vez que un gobierno departamental adopta esta solución, en una apuesta por tecnologías más eficientes, sostenibles e innovadoras.
Morales destacó que la obra, que abarca unos 1.600 metros de la calle Aparicio Saravia, se encuentra en la etapa final e incluyó cunetas, alcantarillas, entradas vehiculares y veredas. Además, subrayó que esta calle es una importante vía de conexión que une la Ruta Interbalnearia Gral. Líber Seregni y la avenida Giannattasio. Según la encargada, la decisión de priorizar la pavimentación de vías de conexión estratégicas responde a la necesidad de facilitar la comunicación con las vías principales de tránsito.
Beneficios de la tecnología de mezclas tibias
El Gerente de Transformación y Estrategia de la empresa Bitafal, Ignacio Kröger, informó que durante la prueba se realizaron controles de densidad en asfalto. Aunque esta es la quinta aplicación de la técnica a gran escala, el uso de mezclas asfálticas tibias en Uruguay comenzó en 2016. Según Kröge, los resultados de las pruebas realizadas hasta el momento con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas siempre han brindado un excelente resultado, siendo esta la primera vez que se realiza con el apoyo de un gobierno departamental. Lo que se busca es generar un estándar en el que todas las obras que se ejecuten en el país se realicen a menor temperatura.
En este sentido, el Ingeniero David Fontáns de la oficina de Servicios Técnicos de Grinor S.A., empresa que ejecuta el tramo de obra, explicó que la tecnología de mezclas tibias permite reducir la temperatura en la que se ejecutan las mezclas convencionales, pasando de los 160 a 120 grados. Esto permite una reducción significativa en las temperaturas de fabricación y aplicación, lo que no solo ahorra combustible, sino que también reduce las emisiones y mejora la seguridad para los trabajadores.
Sinergia con la academia
Joaquín Szabo, estudiante avanzado de Ingeniería Civil, junto a sus compañeras Carmela Muguerza y Camila Rivero, valoró la oportunidad de colaborar en una obra real, donde pudo aplicar sus conocimientos y enriquecer así su proyecto de tesis.
Durante la jornada también estuvieron presentes técnicos extranjeros, quienes participarán próximamente en una jornada de capacitación en la Universidad de Montevideo (UM). La actividad, organizada por Bitafal y UM, abordará el tema de las mezclas asfálticas tibias y el uso de nuevas tecnologías en el sector. La jornada contará con la presencia de especialistas de la región y de España, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias sobre las últimas innovaciones aplicadas en la industria de pavimentación.
Esta experiencia, además de ser beneficiosa para la obra, es un ejemplo de la sinergia entre la Intendencia de Canelones y el ámbito académico, que permite incorporar tecnologías de avanzadas y sostenibles en los proyectos de infraestructura.
La prueba piloto en Ciudad de la Costa marca un paso importante en la implementación de tecnologías innovadoras en obras públicas, demostrando el compromiso de la Intendencia de Canelones con el avance hacia un desarrollo más sostenible.
Te puede interesar
Peatonal en la avenida 18 de Julio
El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.
Montevideo apuesta a fortalecerse como destino turístico de reuniones
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.
Montevideo - Curso de promotores de salud
La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.
Salto - Albisu reunió a su gabinete ampliado para informarles de la situación de la intendencia y decisión sobre horas sindicales
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.
Montevideo - Visita al Proyecto Resuena
Las nuevas autoridades de la División Derechos Humanos de la Intendencia de Montevideo recorrieron el espacio de atención integral para familias migrantes y desplazadas.