INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís13/11/2024

Se colocó la piedra fundamental de la nueva sede universitaria en Paysandú

El 11 de noviembre se celebró en Paysandú el inicio de las obras de una nueva sede universitaria del Centro Universitario Regional Litoral Norte de la Universidad de la República (Udelar). El acto se realizó en el Aula Gimnasio del Complejo Educativo del Cenur Litoral Norte de la Udelar, ubicada cerca del predio donde ya comenzaron las obras de la nueva sede, que estará ubicada en la esquina Zorrilla de San Martín y Río Negro.

El evento contó con la oratoria de Rodrigo Arim, rector de la Udelar, quien celebró que esta obra será «absolutamente central para el desarrollo de la Universidad de la República en el litoral del país» e «icónica para la ciudad de Paysandú». En particular, destacó el trabajo hecho por la Universidad en Paysandú, que actualmente es la sede con mayor tasa de crecimiento de su matrícula. En ese sentido, hizo énfasis en el desarrollo que se realizó en el área de salud, donde la Udelar apostó a la formación de jóvenes en temáticas vinculadas.

El rector valoró el trabajo de la Udelar para descentralizar y democratizar la educación superior. «Las universidades no se generan en el vacío ni por decreto. Se construyen con decisión, con tesón y con consistencia temporal en las decisiones que vamos tomando», sostuvo. «Esto es un proyecto institucional que toda la Universidad de la República toma como un logro trascendental», concluyó.

Por su parte, el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, realizó un raconto del proceso de desarrollo de la Universidad en la ciudad y resaltó los avances producto del trabajo realizado por las diferentes instituciones. En ese marco, planteó que la Udelar transformó el departamento aportándole nuevas perspectivas, “le da eso de convertirnos, ahora quizás de forma más tangible, en una ciudad universitaria», sentenció. Además, la ministra de Salud Pública, Karina Rando, subrayó los vínculos de cooperación establecidos entre la secretaría de Estado y la Udelar y celebró que se apueste a formar profesionales en todo el país.

Paysandú: una ciudad universitaria

El nuevo edificio tendrá 4000 metros cuadrados distribuidos en cuatro pisos, con capacidad de crecimiento a futuro. Está ubicado en un predio de una cuadra y media vinculado por proximidad al Complejo Educativo -donde se realizaron las oratorias- ubicado en la ex terminal de ómnibus de la ciudad. Allí se encuentra el Hospital Escuela de la ciudad de Paysandú y el Aula Gimnasio. Con la instalación de la nueva sede de la Udelar se constituye un polo educativo que será un nuevo aporte para el desarrollo de la ciudad.

El proyecto se financia a través de un fideicomiso entre la Udelar y la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND). La inversión incluye 521 millones de pesos aportados por la Udelar con fondos propios, 294 millones de la Intendencia Departamental de Paysandú (IDP) y un préstamo de seis millones de dólares otorgado por el CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe).

Fernanda Goyos, arquitecta proyectista de la Dirección General de Arquitectura (DGA), explicó que el edificio prevé el desarrollo de las distintas funciones universitarias y destacó la creación del centro de simulación integral para todas las áreas de la salud, «que ocupa una planta entera del nuevo edificio, convirtiéndose en una referencia».

Además, el director de la DGA, Horacio Flora, señaló que la colocación de la piedra fundamental marca un hito importante en el inicio de la construcción de un edificio, “pero sobre todo hay un proyecto mayor, mucho más importante que es todo lo que va a ocurrir dentro de ese edificio, la vida universitaria que se va a dar y que va a albergar este edificio”. Gabriela Fachola, Coordinadora del Plan de Obras de Mediano y Largo Plazo de la Udelar, celebró los avances realizados para convertir Paysandú en una ciudad universitaria. «Tiene que ver con los frutos de un trabajo colaborativo con actores locales», explicó.

Un bien común de todas y todos

Mauricio Cabrera, director del Centro Universitario Regional Litoral Norte, sostuvo que los avances son fruto de «políticas de éxito que llevaron a que hoy nuestras matrículas se vean desbordadas». Explicó que el proceso es resultado de una política descentralizadora que la Udelar presentó al país «y que el presupuesto permitió acompañar» desde 2005.

Destacó el rol de la Universidad en el territorio como agente transformador y propulsor de movilidad social. Apuntó que en la región alrededor del 70% de estudiantes son primera generación universitaria. «Estos datos, que son muy conmovedores, están por encima de la media nacional y por supuesto por encima de lo que ocurre en Montevideo», dijo. «Vaya que debe ser una política social considerada como un bien común de todas y todos», concluyó.

Cabrera agradeció a la Intendencia Departamental de Paysandú, al Consejo del Cenur Litoral Norte y al Consejo Directivo Central de la Udelar «que entendió que era una oportunidad histórica».

Por su parte, el presidente de la Comisión Coordinadora del Interior, Rodney Colina, agradeció a la sociedad sanducera «por el apoyo a este proyecto y por la donación del predio». Hizo énfasis en el hecho como una contribución a la consolidación de la Udelar en el Centro Universitario Regional más grande de Uruguay, con más de 15.000 estudiantes, más de 1.200 docentes radicados en el departamento y más de 60 carreras funcionando.

Te puede interesar

Autoridades del INDA expusieron aumento de cobertura y equidad en comisión bicameral parlamentaria: 45% más tickets

La directora del Instituto Nacional de la Alimentación (INDA), Micaela Melgar, visitó junto a su equipo la comisión especial bicameral por el derecho a la alimentación del Parlamento Uruguayo. Allí presentaron la Planificación Estratégica del INDA 2026-2030 con el foco puesto en “un Uruguay donde la alimentación digna sea un pilar de igualdad y justicia social”.

Participación de Uruguay en la XVI Conferencia Sudamericana de Defensa (SOUTHDEC 2025)

Nuestro país participó en la SOUTHDEC 2025 celebrada en la ciudad de Buenos Aires, encuentro regional que reunió a las naciones sudamericanas para analizar en conjunto los principales desafíos de defensa.

207° aniversario del Comando de las Fuerzas de Mar

Con la presencia de la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario Joel Rodríguez, el comandante de la Armada Nacional, almirante José Elizondo se llevó a cabo el acto por el 207° aniversario del Comando de las Fuerzas de Mar.

En operativo liderado por Sinae, 2.791 personas fueron atendidas en todo el país

En un nuevo operativo coordinado por el Sinae, luego de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, se atendió a 2.278 personas en refugios y 513 en centros de evacuación.

BPS garantiza accesibilidad a controles y operaciones de ojos a jubilados y pensionistas

El director del Banco de Previsión Social (BPS), Ariel Ferrari, informó que jubilados y pensionistas accederán a pesquisas y transporte gratuito para trasladarse al Hospital de Ojos por operaciones de vista.

Industria presentó Balance Energético Nacional 2024

La ministra Cardona afirmó que el país debe avanzar hacia una verdadera segunda transformación energética de descarbonización, como siguiente paso tras el primer cambio de matriz que incorporó energías renovables en 2010.

INJU reafirmó el compromiso con los jóvenes en el territorio

El Instituto Nacional de la Juventud (INJU) realizó, junto con otros organismos del Estado, la actividad Más Oportunidades para Todas las Juventudes, en la que reafirmó la intención de generar vías para difundir los planteos de ese grupo etario.

Operativo del Sinae registró la mayor ocupación en los centros de evacuación

En el último informe desde la declaración de alerta pública, el Sinae informó sobre un pico de atención en los centros. Esto se explica por las condiciones meteorológicas y las previsiones adoptadas.

Policía Comunitaria Orientada a Problemas funcionará en las 25 seccionales de Montevideo

El ministro del Interior, Carlos Negro, destacó la importancia de implementar un abordaje integral y comunitario de las distintas problemáticas en materia de seguridad pública y convivencia.

Orsi: Uruguay Sub-200 representa mucho para la ciencia

El mandatario visitó el buque que explorará el mar uruguayo y destacó: “Hay una faceta de esto que tiene que ver con el conocimiento, con lo científico, que es fundamental, y después está todo lo otro, que es la oportunidad económica que existe”.

Presidente Orsi recibió al nuevo embajador de Arabia Saudita en Uruguay

En un encuentro realizado en el Palacio Estévez, el flamante embajador extraordinario y plenipotenciario de Arabia Saudita, Sultan Ali Q. Almezaini, le entregó sus cartas credenciales al presidente de la República, Yamandú Orsi.

Estado capacita a jerarcas públicos sobre seguridad y salud laboral

El inspector general de Trabajo y de la Seguridad Social, Luis Puig, dijo que la tarea del Estado es “brindar protección”. El objetivo es implementar políticas preventivas y garantizar ambientes de trabajo seguros.