INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Roberto Gómez20/11/2024

Gobierno abogó por la concreción de una estrategia para financiamiento climático

Uruguay necesita del cumplimiento de los compromisos internacionales de financiamiento que garanticen recursos accesibles y sostenibles, expuso el ministro de Ambiente, Robert Bouvier, en la 29.ª Conferencia Anual de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 29), que se desarrolla en Bakú, Azerbaiyán. Valoró, además, que la concreción de medidas sería “clave para fortalecer la credibilidad del sistema multilateral”.

Bouvier participó del encuentro junto a técnicos y autoridades de los ministerios de Ambiente, de Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas, Industria, Energía y Minería, de Ganadería, Agricultura y Pesca, y Vivienda y Ordenamiento Territorial.

En el segmento de alto nivel de la COP 29, realizado este martes 19, Bouvier anheló la concreción de un nuevo objetivo cuantificado de financiamiento. “Es clave para fortalecer la credibilidad del sistema multilateral”, justificó. Para Uruguay, como país particularmente vulnerable a los efectos adversos del cambio climático, es imprescindible avanzar en la implementación de medidas de adaptación, sobre todo en materia de financiamiento para la implementación de planes y estrategias de adaptación, amplió.

“Es urgente e impostergable que instituciones financieras internacionales amplíen las herramientas que promuevan la acción climática con verdadera ambición y cumplan con los compromisos internacionales de financiamiento, garantizando recursos accesibles y sostenibles para los países en desarrollo, los más vulnerables al cambio climático”, ratificó el secretario de Estado.

El ministro precisó que Uruguay implementa acciones necesarias para mitigar el cambio climático, a través de cuatro planes nacionales de adaptación: producción agropecuaria, costas, ciudades e infraestructura y energía. Asimismo, indicó que el país emite solo el 0,05% de los gases de efecto invernaderos globales, y que más del 95% de la matriz eléctrica proviene de fuentes renovables. Sobre ese punto, sostuvo que se avanza hacia una segunda transición energética basada en hidrógeno verde.

Uruguay posee una política nacional de movilidad urbana sostenible con reducción de las emisiones en la producción ganadera, lo que comprueba que “sostenibilidad y productibilidad son compatibles”, aseguró Bouvier en su disertación. Reafirmó también el compromiso país con la acción climática, que se respalda con acciones concretas como la emisión en el año 2022, del primer bono soberano vinculado a indicadores de cambio climático, y el préstamo otorgado por el Banco Mundial, que premia con una reducción en la tasa de interés, si se cumple con los objetivos climáticos nacionales.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar

Presidente Orsi recibe a tropas uruguayas que retornan del Congo

Presidente Orsi recibe a tropas uruguayas que retornan del Congo

Un total de 2.695 personas en calle fueron asistidas, tras décimo operativo

La Policía trasladó a 261 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud llevaron a cabo 44 asistencias médicas.

Presidente Orsi retornó a Uruguay y evaluó operativo para atender a personas en situación de calle

Tras su arribo desde Buenos Aires, donde participó de la Cumbre del Mercosur, el presidente de la República reunió al equipo de autoridades encargadas de desplegar el operativo para atender a las personas en situación de calle.

Reingreso a los archivos de Inteligencia permitirá continuar digitalización de documentos

Entre 2010 y 2020, se digitalizó el 30 % de los documentos con el apoyo de la Universidad de la República.

"Cada paso es un sueño que camina": Bono escolar promueve permanencia de niños en centros educativos

Presidencia presentó una campaña de bien público que informa acerca del apoyo económico de 2.500 pesos a las familias con niñas y niños que asisten de educación inicial y primaria de los quintiles más bajos.

Comunicado conjunto de los presidentes de los Estados Parte del Mercosur

Los mandatarios de los países del bloque emitieron una declaración tras la cumbre realizada en Buenos Aires.

Salud Pública ajustará tiempos de espera para especialidades, procedimientos y estudios médicos

La ministra Cristina Lustemberg abogó por una mejora de gestión, complementación de servicios y disponibilidad de recursos humanos para reducir demoras y garantizar acceso a la atención.

Gobierno presentó los lineamientos del Consejo Superior Tripartito

El Poder Ejecutivo priorizará los salarios más sumergidos para la nueva ronda de los Consejos de Salarios y asegura un crecimiento del salario real para todos los trabajadores.

Orsi: Mercosur demostró flexibilidad para lograr acuerdos que beneficien a todos los países del bloque

El presidente de la República, Yamandú Orsi, resaltó la capacidad de diálogo de los estados parte del Mercosur para responder al cambiante escenario mundial, durante la LXVI Cumbre de Presidentes del bloque, en Buenos Aires. Fotos: Martín Pérez

Actividades culturales complementan respuesta en centros de evacuación

La iniciativa busca acompañar la respuesta sanitaria y social, reconociendo que el acceso a la cultura también forma parte de la dignidad y el bienestar integral de las personas.

Presidente Orsi invitó a su par argentino, Javier Milei, a visitar Uruguay

Los mandatarios se reunieron por media hora, en el marco de la LXVI Cumbre de Presidentes del Mercosur, que se llevó a cabo este jueves 3 en Buenos Aires.

“Estamos encontrando lo que siempre quisimos, que el Mercosur nos potencie”, señaló Orsi

El presidente de la República dijo en Buenos Aires que para que se realice una cumbre y tenga éxito son necesarias varias reuniones previas para llegar a acuerdos.