En 2024, la propuesta del proceso fue “La Aventura DEC”, una experiencia inspirada en el espíritu de campamento, que integró elementos clave como el trabajo colaborativo, la organización en equipo, la diversión y la creatividad.
Diseñando el Cambio 2024: celebrando los cambios logrados
El jueves 31 de octubre se realizó la jornada de cierre de Diseñando el Cambio (DEC) 2024, con la participación de más de 700 estudiantes y docentes, en el Centro de Eventos del LATU (Montevideo),
Durante el evento de cierre, se celebró el trabajo realizado a través de registros que mostraron los desafíos creativos desarrollados por cada equipo, junto con menciones especiales y la presentación de los equipos finalistas y ganadores. La invitación fue a disfrutar y celebrar las transformaciones alcanzadas por cada centro educativo participante, resaltando el valor del aprendizaje y los cambios que surgen de la experiencia compartida y la colaboración. Se destacó la importancia del trabajo colectivo como motor para construir un futuro mejor.
Más de 80 equipos de todo el país tuvieron la oportunidad de conocerse, compartir sus proyectos y reflexionar sobre los logros alcanzados. Todo esto transcurrió en un ambiente relajado y divertido, con actividades lúdicas relacionadas con la temática de campamento.
El evento también contó con participaciones destacadas, como los relatos y las historias de Guillermo Lockhart, una presentación de un grupo de estudiantes de la escuela de danza del Sodre y la música de los hermanos Porciúncula, que enriquecieron la experiencia para todas las personas participantes y brindaron una propuesta artística
Junto al equipo de DEC participó la Comisión EstuDEC (2024), grupo de estudiantes que apoyó activamente en las acciones del proceso, especialmente en la estrategia de comunicación con los equipos estudiantiles de todo el país.
Al finalizar, los cinco equipos ganadores se fueron a disfrutar de una auténtica experiencia de campamento en el Centro Agustín Ferreiro (CAF), ubicado en el kilómetro 40 de la Ruta 7, entre Pando y San Jacinto.
Sobre DEC Uruguay
DEC es un programa dirigido a docentes y estudiantes de toda la Educación Media y del CFE. Su objetivo es que quienes participen identifiquen necesidades para mejorar los procesos educativos y los ambientes de aprendizaje y busquen soluciones originales e innovadoras utilizando tecnologías digitales.
El espíritu de DEC implica trabajar de forma horizontal y colaborativa, en un clima de trabajo amigable y descontracturado. Esta lógica permite y potencia el aprendizaje y el crecimiento personal, estimulando la comunicación, la participación, la cooperación y la toma de decisiones.
El programa se lleva a cabo aplicando el pensamiento de diseño, una metodología ágil para la solución de problemas y el aprovechamiento de oportunidades de mejora. La metodología consiste en transitar por cuatro etapas esenciales: Sentir, Imaginar, Hacer y Compartir. Más información.
DFC Uruguay forma parte de un movimiento global denominado Design for Change, que conforman más de 70 países. Design for Change está encabezado por una red global de líderes comunitarios apasionados, emprendedores sociales, diseñadores y educadores. Web oficial de Design for Change.
Te puede interesar
Integrantes de la Federación de Autismo del Uruguay se reunieron con el presidente Yamandú Orsi
El miércoles 2 de abril, jornada en que se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, el presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió a familias que integran la Federación de Autismo del Uruguay.
Presidente Orsi reafirmó la importancia del sector agropecuario para el crecimiento del país
El mandatario asistió a la inauguración de la 14.ª Exposición Agropecuaria de Melilla, donde resaltó la importancia de crecer como nación y el rol del sector en ese proceso.
Pelota al Medio a la Esperanza e Identificación Civil lanzaron proyecto articulado en Casavalle
La iniciativa conjunta busca garantizar el derecho a la identidad de niños y adolescentes.
Remate Oficial - Subasta de vehículos y otros bienes muebles de Correo Uruguayo
El viernes 4 de abril de 2025 a las 10 hs. se realizará el remate público de vehículos y demás bienes, así como artículos postales en desuso, pertenecientes a la ANC, mediante la modalidad de pantalla, en la sede de la Asociación Nacional de Rematadores Tasadores y Corredores Inmobiliarios, Av. Uruguay 826.
Asumió oficialmente el Directorio de ASSE
Con la participación de la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, este miércoles 2 de abril se realizó la ceremonia de asunción del nuevo Directorio de ASSE, integrado por Álvaro Danza, presidente; Daniel Olesker, vicepresidente, y Marcela Cuadrado, vocal. La actividad tuvo lugar en el salón de actos, con la presencia de autoridades nacionales, representantes de organismos internacionales y la academia.
Manuel Oroño y Sandra Peña asumieron la dirección de Secundaria
Las apuestas a democratizar la educación secundaria, fortalecer la profesión docente y efectivizar en los hechos la libertad de cátedra fueron los ejes anunciados por el titular de la correspondiente dirección de la ANEP, Manuel Oroño.
Falleció el exdecano de la Facultad de Derecho Juan Andrés Ramírez
La Universidad de la República lamenta el fallecimiento del exdecano de la Facultad de Derecho Dr. Juan Andrés Ramírez.
Uruguay asume la coordinación de Grupo SUR en 2025 de cara a la COP30 en Brasil
En el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y su Acuerdo de París, Uruguay ha asumido la coordinación de Grupo SUR durante 2025.
Virginia Verderese y Wilson Netto asumieron como autoridades de UTU
El apoyo a estudiantes, el fortalecimiento de la descentralización y el impulso a los equipos docentes estarán entre las prioridades de la gestión.
El primer viaje del presidente Orsi y candidatura uruguaya al IICA
El canciller Lubetkin anunció la candidatura del exministro Fernando Mattos para dirigir el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y los primeros viajes del presidente Orsi a Panamá y Honduras.
Fechas para presentar declaraciones juradas de producción minera semestre 2024/2
Del 1 de abril al 6 de mayo de 2025, los titulares de Concesiones para Explotar y Permisos de Exploración, con autorización al amparo del Art. 97 del Código de Minería, tendrán plazo para presentar y pagar las declaraciones juradas on-line correspondientes al período 2024/2 (1/10/2024 al 31/3/2025).
Gran participación en el conversatorio sobre vacunación en Artigas
Especialistas del Ministerio de Salud Pública y del gobierno departamental llevaron a cabo una jornada informativa en el Centro Educativo Pedro Figari y el Instituto de Formación Docente de Bella Unión. Se abordaron los esquemas vacunales en todas las etapas de la vida y se hizo hincapié en la nueva vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VRS) y la campaña de vacunación antigripal.