Se trata de una iniciativa impulsada por la Cámara Empresarial Canaria (CEC) conjuntamente con el Centro de Estudios Estratégicos Canario de la Intendencia de Canelones, que cuenta con el apoyo de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Universidad de la República y la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE).
Canelones - Tercera encuesta del Observatorio Económico Canario: desafíos en tecnología y sostenibilidad
En un encuentro desarrollado en la Cámara de Comercio de Ciudad de la Costa, se dieron a conocer los resultados primarios de una nueva edición de la encuesta del Observatorio Económico Canario, una herramienta creada con el fin de conocer la realidad de las empresas de todo el departamento a los efectos de impulsar proyectos de desarrollo, especialmente para las PYMES.
Participaron de la mesa de presentación la Directora del Centro de Estudios Estratégicos Canarios, Leticia Mazzini, el Profesor del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración, Ec. Adrián Rodríguez Miranda, y el representante del Centro de Estudios Etcétera, Ec. Braulio Zelko, que ofreció un informe de la situación económica general de Uruguay, con algunas menciones específicas al departamento de Canelones, para cerrar un encuentro que contó con excelente presencia de público, principalmente constituido por comerciantes y representantes de las agrupaciones empresariales de todo el departamento.
El estudio, que se nutre de encuestas realizadas por los centros comerciales que conforman la CEC (Atlántida, Ciudad de la Costa, Las Piedras, Pando, Salinas y Santa Lucía), comprendió 833 casos, superando en un 15 % el nivel de respuestas obtenido en la consulta del 2023. Esto equivale al 46 % de los socios que conforman dichas cámaras empresariales.
Algunos resultados de la encuesta
Los resultados obtenidos en esta edición marcan cierta estabilidad en la mayoría de los indicadores, pero comienzan a evidenciar algunas tendencias. Se confirma la tienda física como principal formato comercial, conformando el 61 % de las respuestas (en 2023 era de 46 %). Los medios virtuales descendieron de 31 % en 2023 a 24 % en el presente informe. El capital humano experimentó un leve descenso, con 84 % de las empresas confirmando que lo han mantenido sin cambios, un 10 % que lo redujo y un 7 % que lo amplió.
Allí un 11 % contestó que tiene pensado contratar nuevo personal permanente, mientras que un 3 % considera disminuirlo. Resulta importante destacar que las empresas canarias plantean una vez más algunas dificultades a la hora de incorporar trabajadores. La falta de experiencia de los aspirantes aparece como la principal (20 %), seguida de falta de capacitación en el área (12 %) y bajo nivel educativo de los postulantes.
En cuanto a la proyección de los ingresos brutos, el 36 % de los consultados afirmó que no han tenido cambios con relación al pasado año, mientras que un 30 % proyecta un aumento (leve o importante) y un 12 % una disminución (leve o importante). A su vez, los costos fijos e impuestos continúan apareciendo como el principal problema o desafío, con un 39 % de menciones, seguido por la competencia desleal con un 14 %.
Un dato que resulta interesante es el que indica que si bien no es una mayoría la que respondió que realiza acciones de innovación en sus empresas (el porcentaje varía entre el 21 % en el caso de las micro y el 47 % en las medianas empresas), el 76 % de las que sí lo hacen han respondido que estas tienen impactos positivos en aumento de ventas y/o disminución de costos.
En materia de sostenibilidad medioambiental y social, el 38 % de los empresarios consultados aseguraron que realizan acciones de reciclado y reutilización, el 14 % dijo haber mejorado las condiciones generales de sus trabajadores y el 13 % mencionó el ahorro energético, entre muchas otras respuestas menos representativas.
Uno de los detalles más marcados durante la presentación fue el porcentaje claramente bajo de las empresas que implementan recursos de tecnología digital a sus procesos, más allá de la facturación electrónica. En ese sentido, solamente el 3 % afirmó utilizar, o considerar hacerlo, recursos como la IA, IOT, Blockcahin u otras similares, mientras que el 54 % afirmó utilizar recursos básicos como correo electrónico, páginas web y redes sociales, existiendo un 43 % que dijo no implementar ninguna de ellas. Aquí aparece uno de los desafíos más importantes de cara al futuro, según coincidieron los especialistas.
Estos son simplemente algunos de los datos que se desprenden de este nuevo estudio que estará disponible en los medios digitales de las cámaras y centros comerciales de la CEC en los próximos días. De todos modos, el equipo de la Universidad de la República continuará depurando la información para generar un análisis más complejo, al que se podrá acceder con posterioridad.
Importancia del sector en el departamento
La presentación general del informe estuvo a cargo del profesor e investigador de la UDELAR Adrián Rodríguez Miranda, quien luego de finalizar la exposición explicó que el trabajo que se viene desarrollando con el Observatorio Económico Canario apunta a conocer los problemas, dificultades y características generales de nuestras PYMES, mayormente compuestas por empresas comerciales y de servicios, aunque también están integradas algunas industrias y empresas agropecuarias.
Indicó que el sector de las pequeñas y medianas empresas de comercio y servicios es muy importante porque "vende mucho en la localidad, en el departamento y contrata trabajadores acá, es decir que es un sector muy empleador y que le vaya bien implica que le vaya bien a las economías locales".
El profesional resaltó como muy positivo que se haya incorporado en esta nueva encuesta la consulta sobre sostenibilidad, economía circular, economía verde y digitalización, aunque aseguró que es allí donde aparecen algunos de los principales desafíos a futuro, que no son exclusivos del departamento, sino que abarcan a todo el país.
"Hay una brecha digital importante. Solo la mitad de las empresas encuestadas mencionan que utilizan medios digitales, pero básicos, y sólo un 3 % implementa herramientas más sofisticadas de digitalización. Tenemos que entender que estamos en la revolución 4.0 y hoy en día para abaratar costos, para ser competitivos, hay que incorporar tecnología, no solo en las grandes empresas", aseguró Rodríguez, quien además sostuvo que serán muy importantes a esos efectos los programas de apoyo de las diferentes instituciones gubernamentales para el financiamiento y capacitación.
La Directora del Centro de Estudios Estratégicos Canario, Leticia Mazzini, valoró el Observatorio Económico Canario como una herramienta fundamental para el análisis de la situación comercial y económica de todo el departamento. "Es una apuesta que hicimos hace muchos años con el fin de poder contar con datos para la toma de decisiones", dijo, y agregó que el proyecto implicó al sector público, privado y la academia. Además, remarcó que los resultados del estudio demuestran que "hay que ver que quienes ejecutan políticas privadas en los territorios tienen que ser parte de las decisiones. También es necesario disminuir la burocracia para las PYMES y entender la importancia que estas tienen para generar empleos de calidad".
El Presidente de la Cámara Comercial de Ciudad de la Costa, Adolfo Madrid, quien ofició de anfitrión en esta oportunidad, opinó que "los números son importantes y nos dejan un montón de desafíos para continuar trabajando, principalmente en algunos temas". Al respecto, remarcó la capacitación, el manejo de los residuos y la comunicación como aspectos fundamentales. "El sector comercial tiene que tomar estos temas como propios, para actualizarnos y continuar desarrollándonos", indicó, y añadió que desde el sector privado se buscará profundizar el relacionamiento con los diferentes organismos públicos, nacionales y departamentales para continuar avanzando en todos los sentidos.
La situación de Uruguay y Canelones hoy
Si bien estuvo centrado en la encuesta del Observatorio Económico Canario, el encuentro incluyó la presentación de un trabajo realizado por el Centro de Estudios Etcétera. En una exposición apoyada en diapositivas dinámicas, el economista Braulio Zelko realizó un resumen de la evolución de los indicadores del desarrollo económico de Uruguay en los últimos 25 años.
A la hora de centrarse en Canelones, sintetizó que "hoy el departamento, y en particular algunas microrregiones, ha tenido un crecimiento importante que lo pone entre los departamentos del país con mayor crecimiento de los puestos cotizantes al BPS en los últimos cinco años y con el mayor crecimiento a nivel de empresas", agregando que esas dos variables están en parte vinculadas a un crecimiento poblacional que se da con las características de la extensión del Área Metropolitana, además de las políticas de formalización. Del mismo modo, destacó que es uno de los departamentos con menor incidencia de la pobreza a nivel general. "Cuando analizamos los índices de pobreza (en Uruguay), a Canelones le va muy bien", explicó.
Te puede interesar
Balcón del Cerro suma actividades
Tras su primer mes de funcionamiento, el Balcón del Cerro incorpora actividades y proyecta el trabajo para todo el año 2025.
Autoridades resaltaron la importancia de generar nuevas oportunidades para las personas que viven y trabajan en el campo
En un clima de fiesta, y con la satisfacción de los logros conquistados, se conmemoró el pasado miércoles 30 de abril el día de las y los trabajadores rurales. El acto central se desarrolló en la Sociedad Criolla Avelino Miranda de la ciudad de Santa Rosa y contó con una gran participación de autoridades que acompañaron la celebración organizada por la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (UNATRA), en conjunto con la Intendencia de Canelones.
Las nuevas autoridades del Banco de Previsión Social visitaron las instalaciones del CERESUR en Las Piedras
Este viernes la Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, visitó el Centro de Rehabilitación del Sur (CERESUR) en la ciudad de Las Piedras. La visita se dio en el marco de una reunión planificada por la Asociación Civil de Apoyo al Campus Canario del Sur y los referentes del Centro, con el objetivo de mostrar las instalaciones a las nuevas autoridades del Presidenta del Banco de Previsión Social (BPS) y generar posibles acuerdos a futuro.
Lanzamiento de las Fiestas Mayas 2025 en conmemoración de los 214 años de la Batalla de Las Piedras
La Intendencia de Canelones, el Municipio de Las Piedras y el Comité Patriótico de Las Piedras presentaron el programa de actividades correspondiente al lanzamiento de la edición 114 de las Fiestas Mayas, en conmemoración de los 214 años de la Batalla de Las Piedras con propuestas culturales, educativas y sociales a lo largo del mes de mayo.
Montevideo - Fortalecimiento de la gestión de residuos con cooperativas de clasificadores
Se fijaron bases y condiciones de un convenio relativo a la gestión de residuos valorizables y el sistema de captación y recuperación de envases no retornables y materiales de envasado.
Paysandú - 130.000 personas ingresaron al predio en lo que va de la Semana de la Cerveza
130.000 personas ingresaron al predio ferial en lo que va de la 58ª Semana de la Cerveza. Así lo confirmó este viernes la Intendente Nancy Núñez Soler, en el marco de una conferencia de prensa en la que también se destacó la gran afluencia de turistas que colman hotelería en Paysandú y las instalaciones de los centros termales. Este sábado el Anfiteatro recibirá nuevamente espectáculos de nivel internacional, con la esperada actuación de María Becerra.
Canelones - Con excelente presencia de público se desarrolla la 44ª Criolla del Parque Roosevelt
Desde el pasado miércoles 16 de abril se viene desarrollando la tradicional fiesta Criolla del Parque Roosevelt que se extenderá hasta el próximo domingo 20, con variadas actividades de ruedo, paseo ferial, propuestas culturales y espectáculos artísticos para toda la familia.
Maldonado sumó revista cómic sobre Pérez del Puerto
La publicación sobre Rafael Pérez del Puerto, fundador de las ciudades uruguayas de Rocha y Minas, pasó a formar parte de la Biblioteca Infantil de la Casa de la Cultura de Maldonado y del Centro de Documentación Histórica Departamental.
Durazno - Culminaron las excursiones programada por la oficina de Turismo durante la semana
Con la visita al complejo industrial de UPM en la zona de Centenario, se dio por finalizado el ciclo de excursiones programadas por la Intendencia de Durazno durante la Semana de Turismo.
Paysandú - Ratones, NTVG y la Vela hicieron vibrar el Anfiteatro en la sexta noche
Otra jornada de fiesta se vivió este jueves en el marco de la sexta jornada de la 58ª Semana de la Cerveza. La noche del rock, con Ratones Paranoicos, No Te Va Gustar y La Vela Puerca, convocó a una multitud en el Anfiteatro. Hubo Carrera de Mozos, muchas sorpresas en el predio y mucho más en la fiesta más grande, que se prepara para lo mejor.
Maldonado - Deportes cerró otra temporada de verano con balance positivo
La Dirección General de Deportes de la Intendencia de Maldonado tuvo un sinfín de propuestas en espacios municipales, con centros CAIV, travesías en kayak y nado, campeonatos y actividades en la ya conocida Playa Deportiva.
Maldonado - La 11ª edición del Festival Medieval tendrá al Castillo de Piria como escenario
Los días viernes 18 y sábado 19 de abril se contará con una diversidad de propuestas en este castillo construido en 1897 por Don Francisco Piria, un visionario emprendedor y fundador de Piriápolis.