INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís26/11/2024

Reflexión y aprendizaje: estudiantes y expertos analizaron el turismo de hoy y del futuro

El pasado viernes 22, en la sala de conferencias del Instituto de Alta Especialización (IAE) Chuy, se desarrolló el 1.er Encuentro de Estudiantes Terciarios de Turismo; un evento marcado por el intercambio de ideas y el análisis del turismo desde perspectivas globales, regionales y nacionales. En esta instancia, estudiantes y expertos del sector compartieron reflexiones, realizaron consultas y dialogaron sobre los desafíos y transformaciones de la industria turística. Cabe destacar que la actividad se desarrolló viernes y sábado.

Considerada una de las actividades económicas más importantes a nivel mundial, el turismo enfrenta un contexto de constante transformación. Durante el encuentro, los estudiantes tuvieron un pantallazo general de la actualidad y los desafíos que tiene por delante el rubro turístico.

Este primer encuentro, titulado Repensar la Complejidad del Turismo. Los nuevos desafíos, contó con la participación en su apertura del director nacional de Turismo, Roque Baudean, el director del Programa de Educación Terciaria, Arq. Alejandro López Viana, y el director del IAE Chuy, Prof. Jorge Pedraja. Durante su intervención, Pedraja destacó que el turismo es un sector clave en Rocha ya que, en ciertas temporadas, genera ingresos equivalentes al 15 % del PBI del departamento, además de proporcionar empleo genuino.

Por su parte, Baudean informó sobre los trabajos conjuntos entre el Ministerio de Turismo, su par brasileño y el Gobierno del Estado de Río Grande, para a fomentar el turismo binacional en las fronteras secas. Además, recordó su experiencia como docente en UTU durante la creación de la Escuela de Hotelería, resaltando los logros actuales de la institución y su relevancia en áreas como hotelería y gastronomía. Como ejemplo, mencionó el impacto que ha tenido el complejo termal Guaviyú.

En tanto, López Viana reconoció el esfuerzo del comité organizador por concretar este primer encuentro, y de la coordinadora de Turismo, Rosana Montequín. Señaló, además, que el Programa de Educación Terciaria tiene como objetivo priorizar las propuestas educativas de calidad y de valor en el interior del país, destacando la importancia de generar este tipo de iniciativas.

El evento reunió a estudiantes y docentes de Artigas, Salto, Tacuarembó, Colonia, Montevideo, Lavalleja, Maldonado, Rocha y del Campus Virtual, quienes colmaron la sala de conferencias del IAE Chuy.

En la mañana, varios especialistas abordaron temas relevantes del sector turístico, como:

  • Tendencias y perspectivas de viajes y turismo 2024-2025, Oscar Iroldi, asesor técnico de la Subsecretaría del Ministerio de Turismo de Uruguay.
  • Destinos turísticos inteligentes: introducción al concepto, modelos y casos prácticos, Dr. Claudio Quintana.
  • El vínculo del cine en el desarrollo de los destinos turísticos, Irene Gonçalves.
  • Desafíos de la incorporación del turismo en las áreas protegidas, Mag. Soledad Ghione.
  • Revenue Management aplicado al turismo, Prof. Luis Di Muro.
  • Transformación digital en el turismo: estrategias efectivas para aumentar reservas y maximizar ingresos, Prof. Pablo Laprovitera.
  • Oportunidades laborales en el asesoramiento turístico, Lic. Misael Alonso.

Por la tarde, los asistentes participaron en cinco mesas temáticas sobre los siguientes temas: La importancia de la formación turísticaLa planificación turística como eje del desarrolloDiseño de experiencias y propuestas de valor de los destinos¿Cómo ser un buen anfitrión?Patrimonio, Sostenibilidad y buenas prácticas.

El sábado, los estudiantes vivieron diferentes experiencias prácticas en el Parque Nacional Santa Teresa y en el balneario La Coronilla.

Este espacio de intercambio académico y profesional tuvo como uno de sus objetivos, fomentar el pensamiento crítico y la colaboración entre estudiantes de diversas regiones del país.

Te puede interesar

Sí, hablemos del 1% de los más ricos

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, puso en duda la propuesta del PIT-CNT de aplicar un impuesto del 1% al 1% más rico del país para financiar un plan de erradicación de la pobreza infantil. Desde la central sindical, Sergio Sommaruga lamentó la negativa y advirtió que el país “pierde una oportunidad histórica” para enfrentar un drama que, pese al crecimiento económico, sigue agravándose, y remarcó que hay evidencia empírica y distintos referentes económicos nacionales e internacionales que respaldan la propuesta del movimiento sindical.

La FTIL salió al cruce de campaña del miedo y pidió que se denuncie a quien tira leche sin autorización de la DINAMA

En el marco del conflicto que las y los trabajadores de la industria láctea vienen desarrollando para defender los puestos de trabajo y mantener abierta la Planta 14 de CONAPROLE en Rivera, este viernes la FTIL convocó a un paro general, manteniendo como es tradicional, el suministro de leche fresca a todas las áreas sensibles de la sociedad, como hospitales, escuelas y tantas otras.

Principio de acuerdo para destrabar la situación de 120 ferroviarios y reactivar servicios de AFE

La Unión Ferroviaria logró un principio de acuerdo con autoridades de gobierno para destrabar la situación de 120 trabajadores de AFE atrapados tras la Rendición de Cuentas de 2022 y garantizarles “estabilidad laboral mientras se concreta su pasaje a la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario”. Además, las autoridades confirmaron recursos para reparar tramos críticos de vía y comprar repuestos que permitan reactivar servicios de pasajeros y carga, así como recuperar clientes perdidos por las obras del Ferrocarril Central y reactivar la conexión portuaria.

Leche materna: 600 madres donan 3.500 litros al año para unidades neonatales del país

El promedio diario de leche del Banco de Leche Humana del Centro Hospitalario Pereira Rossell es de 12 litros, con una vida útil de 3 meses en el freezer. Este alimento posee enzimas y factores inmunológicos que posibilitan la digestión y el crecimiento.

Autoridades del Ministerio del Interior, AUF, Peñarol y Nacional definieron medidas para mejorar la seguridad

El Ministerio del Interior encabezó una reunión con autoridades de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), los clubes Peñarol y Nacional, y la Secretaría Nacional del Deporte, con el objetivo de analizar y coordinar acciones concretas para reforzar la seguridad en los espectáculos deportivos.

La semana en un clic

Estos son los hechos más relevantes de la semana comprendida entre el 5 y el 11 de julio.

Uruguay reafirma su rol en la geopolítica global

El presidente de la República, Yamandú Orsi, acompañado por el titular de la Cancillería, Mario Lubetkin, y el subsecretario del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), Matías Carámbula, asistieron invitados por el gobierno de Brasil a la la 17ª Cumbre de BRICS que se realizó los días 6 y el 7 de julio en Río de Janeiro.

Dirección Nacional de Cultura da la bienvenida a las autoridades de cultura de las 19 intendencias

La Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura saluda a las nuevas autoridades de los 19 gobiernos departamentales, en particular a quienes tendrán la responsabilidad de liderar las políticas culturales.

Inauguración sala Atlántico

Casinos del Estado se complace en informar sobre la exitosa inauguración de su nueva sala de slots, que tuvo lugar el pasado viernes 4 de julio. Este importante evento marca un nuevo hito en el continuo compromiso de la institución con la modernización y la mejora de sus instalaciones.

Reestructura de ASSE generará ahorro de 125.000.000 de pesos

La propuesta se enfoca en la eficiencia, la transparencia y, sobre todo, en el derecho de las personas a una atención en salud digna, oportuna y cercana.

Un total de 2.607 personas en calle fueron asistidas en el operativo del jueves 10

La Policía trasladó a 204 personas a los centros de evacuación. Los equipos de salud realizaron 16 asistencias médicas y un traslado a un centro asistencial.

Campaña de IRPF-IASS 2025

Los contribuyentes de IRPF e IASS pueden completar el formulario de declaración jurada en línea, con información precargada de 2024, a través de los canales de la DGI.