INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís26/11/2024

Reflexión y aprendizaje: estudiantes y expertos analizaron el turismo de hoy y del futuro

El pasado viernes 22, en la sala de conferencias del Instituto de Alta Especialización (IAE) Chuy, se desarrolló el 1.er Encuentro de Estudiantes Terciarios de Turismo; un evento marcado por el intercambio de ideas y el análisis del turismo desde perspectivas globales, regionales y nacionales. En esta instancia, estudiantes y expertos del sector compartieron reflexiones, realizaron consultas y dialogaron sobre los desafíos y transformaciones de la industria turística. Cabe destacar que la actividad se desarrolló viernes y sábado.

Considerada una de las actividades económicas más importantes a nivel mundial, el turismo enfrenta un contexto de constante transformación. Durante el encuentro, los estudiantes tuvieron un pantallazo general de la actualidad y los desafíos que tiene por delante el rubro turístico.

Este primer encuentro, titulado Repensar la Complejidad del Turismo. Los nuevos desafíos, contó con la participación en su apertura del director nacional de Turismo, Roque Baudean, el director del Programa de Educación Terciaria, Arq. Alejandro López Viana, y el director del IAE Chuy, Prof. Jorge Pedraja. Durante su intervención, Pedraja destacó que el turismo es un sector clave en Rocha ya que, en ciertas temporadas, genera ingresos equivalentes al 15 % del PBI del departamento, además de proporcionar empleo genuino.

Por su parte, Baudean informó sobre los trabajos conjuntos entre el Ministerio de Turismo, su par brasileño y el Gobierno del Estado de Río Grande, para a fomentar el turismo binacional en las fronteras secas. Además, recordó su experiencia como docente en UTU durante la creación de la Escuela de Hotelería, resaltando los logros actuales de la institución y su relevancia en áreas como hotelería y gastronomía. Como ejemplo, mencionó el impacto que ha tenido el complejo termal Guaviyú.

En tanto, López Viana reconoció el esfuerzo del comité organizador por concretar este primer encuentro, y de la coordinadora de Turismo, Rosana Montequín. Señaló, además, que el Programa de Educación Terciaria tiene como objetivo priorizar las propuestas educativas de calidad y de valor en el interior del país, destacando la importancia de generar este tipo de iniciativas.

El evento reunió a estudiantes y docentes de Artigas, Salto, Tacuarembó, Colonia, Montevideo, Lavalleja, Maldonado, Rocha y del Campus Virtual, quienes colmaron la sala de conferencias del IAE Chuy.

En la mañana, varios especialistas abordaron temas relevantes del sector turístico, como:

  • Tendencias y perspectivas de viajes y turismo 2024-2025, Oscar Iroldi, asesor técnico de la Subsecretaría del Ministerio de Turismo de Uruguay.
  • Destinos turísticos inteligentes: introducción al concepto, modelos y casos prácticos, Dr. Claudio Quintana.
  • El vínculo del cine en el desarrollo de los destinos turísticos, Irene Gonçalves.
  • Desafíos de la incorporación del turismo en las áreas protegidas, Mag. Soledad Ghione.
  • Revenue Management aplicado al turismo, Prof. Luis Di Muro.
  • Transformación digital en el turismo: estrategias efectivas para aumentar reservas y maximizar ingresos, Prof. Pablo Laprovitera.
  • Oportunidades laborales en el asesoramiento turístico, Lic. Misael Alonso.

Por la tarde, los asistentes participaron en cinco mesas temáticas sobre los siguientes temas: La importancia de la formación turísticaLa planificación turística como eje del desarrolloDiseño de experiencias y propuestas de valor de los destinos¿Cómo ser un buen anfitrión?Patrimonio, Sostenibilidad y buenas prácticas.

El sábado, los estudiantes vivieron diferentes experiencias prácticas en el Parque Nacional Santa Teresa y en el balneario La Coronilla.

Este espacio de intercambio académico y profesional tuvo como uno de sus objetivos, fomentar el pensamiento crítico y la colaboración entre estudiantes de diversas regiones del país.

Te puede interesar

Un impulso a las exportaciones sostenibles

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.

Evaluación Ambiental Estratégica de la cadena valor del hidrógeno verde y sus derivados

Está en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la cadena valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Uruguay. Un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de CAF, que integra la participación de actores del ámbito técnico, social y comunitario, en la definición los criterios de sostenibilidad para cualquier desarrollo implicado en esta cadena.

La Sectorial de Arroz inició las primeras actividades de su Hoja de Ruta 2025

Durante el mes de agosto se realizaron las primeras instancias de trabajo definidas en la Hoja de Ruta 2025 de la Comisión Sectorial del Arroz (CSA), apostando a fortalecer este espacio como ámbito estratégico para impulsar políticas y proyectos de desarrollo en el sector arrocero.

Presidente Orsi participó en gala aniversario de Fundación Jazmín

"Esta fundación busca ayudar, en este caso, en un tema tan especial como es generar que los espacios públicos sean también para los gurises que tienen alguna discapacidad", expresó el presidente Orsi, tras culminar la celebración del 10.° aniversario de la Fundación Jazmín.

En nuevo operativo liderado por el Sinae, se brindó asistencia a 2.718 usuarios

En la noche del domingo 14, se atendió a 1.889 personas en situación de calle en Montevideo, y a 829 en el interior del país.

Convocatoria otorga 20.000.000 de pesos a proyectos de formación profesional dirigidos a jóvenes

El Ministerio de Trabajo, junto con Inefop e INJU realizaron un llamado a la presentación de proyectos de formación profesional dirigida a jóvenes de 15 a 29 años. Se distribuirá un monto total de 20.000.000 de pesos y el objetivo es mejorar la empleabilidad en esa franja etaria que presenta cuatro veces más desempleo que entre los adultos.