INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís27/11/2024

"Tenemos que empezar a construir un nuevo camino sólido para que este partido recupere la fortaleza"

En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos se refirió al resultado del balotaje y dijo:

“El Presidente electo de todos los uruguayos desde el domingo a la noche es el profesor Yamandu Orsi por un margen mayor al esperado en todas las encuestas. Cabildo Abierto trabajó a partir del 27 de octubre por la candidatura de Álvaro Delgado, aunque la mayoría de los uruguayos eligió otro camino. Fuimos muy críticos siempre con altura y respeto, nunca cayendo en la descalificación personal pero sin dejar lugar a dudas de por qué era nuestra postura en esta elección tan importante para el futuro del Uruguay”.

Y continuó: “Las elecciones del año 19 fueron una excepción porque apareció Cabildo Abierto y muchos votos que habían estado en el FA votaron por Cabildo Abierto y eso fue lo que hizo que el FA no ganara aquella elección. Cabildo Abierto se fue debilitando a lo largo de estos años por distintos factores. Hubo una suerte de política común de todo el espectro político en hostilizar a este partido nuevo por distintas razones. Podemos argumentar que Cabildo Abierto tuvo, entre comillas, la imprudencia de enfrentar directamente, francamente al verdadero poder acostumbrado a nunca ser tocado y que Cabildo con su franqueza y su actuación llamémosle políticamente incorrecta una y otra vez lo ha desafiado. Fue con el lobby forestal en el año 20 y en el 22 con el lobby financiero por el problema del endeudamiento de la gente, fue todo lo que ese lobby mueve y que tiene la virulencia tremenda en torno a la ideología de género, a la fragmentación de la sociedad, al enfrentamiento del hombre con la mujer, con aquellos partidarios de la droga legalizada, que Cabildo Abierto duramente enfrentó y que contribuyó para que muchas fuerzas se coaligaran e hicieran como un objetivo político principal el debilitamiento de este partido molesto llamado Cabildo Abierto. A esto hay que agregar errores internos de integrantes del propio partido que no dudaron en mostrar diferencias públicamente sin buscar la solución normal en la interna de todo partido. No podemos bajar los brazos tenemos que de una forma u otra empezar a construir un nuevo camino sólido para que este partido recupere la fortaleza que tuvo en el año 19. En materia de críticas o de revisión de lo que se pudo haber hecho mal, de las cosas que no se hicieron y que generan este resultado electoral”.

Y agregó: “Han surgido algunas voces en los últimos días hablando de la tibieza que hubo en auditorías que no se hicieron a fondo como se debieron haber hecho en todas las reparticiones públicas, las pocas que se hicieron terminaron indefectiblemente en la Justicia, que después la Justicia no actúe es harina de otro costal. Pensamos que se debió haber ido a fondo, haber mostrado en todos los lugares donde hubo mal manejo de los dineros públicos, para conocimiento de la gente”.

Y expresó: “No se quiso enfrentar el relato impuesto sobre la historia reciente, con una justicia aplicando venganza y no justicia. Cabildo Abierto propuso la derogación de la ley interpretativa de la ley de caducidad y hubo prácticamente unanimidad del sistema político en contra para no tratar los temas y dejar las cosas como estaban. Sigue vigente una ley aprobada en los gobiernos frenteamplistas que establece que el Estado actuó ilegítimamente, que hubo dictadura desde junio del año 68, fue gobierno democrático de Pacheco Areco hasta el 73, sin embargo el Partido Colorado no quiso proponer una ley que rectificara ésta. Las políticas que se aplicaron fueron de no incursionar en estos temas”.

Para finalizar el Senador Manini enfatizó: “Sólo nos cabe y es nuestra disposición sincera, desearle al nuevo Presidente electo la mayor de las suertes que será la suerte de un país entero y ofrecer nuestra mano tendida para aportar lo poco o mucho que podamos aportar en aras de encontrar soluciones verdaderas a los grandes problemas de la gente”.

Te puede interesar

El prorrector de Extensión y Programas Integrales señaló que con los cambios de estructura se puede innovar en la forma llevar a cabo programas integrales

La nueva estructura del Prorrectorado plantea una Comisión Académica Permanente que supervisará y marcará los lineamientos estratégicos de los programas integrales, que contará con la participación de todos los prorrectorados.

Gobierno agotará todas las instancias para buscar a los detenidos desaparecidos

La Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente manifestó su compromiso de avanzar decididamente para obtener verdad y justicia respecto a la violación de los derechos humanos durante la dictadura militar.

Future Biome fue la mejor startup del FoodTech World Cup 2025 y proyecta a Uruguay en la escena global

La empresa uruguaya obtuvo este reconocimiento por su propuesta innovadora para la salud intestinal. El premio destaca las capacidades que el país ofrece como plataforma para el desarrollo de soluciones globales

Interior y Unasev acordaron un plan de impacto para el control de motos

El Subdirector de la Policía Nacional, Comisario General Alfredo Clavijo, y el Presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Marcelo Metediera, mantuvieron una reunión en la sede del Ministerio del Interior con el objetivo de abordar los problemas de seguridad pública y vial relacionados con el uso de motocicletas.

Uruguay participa en ámbito sobre control y combate del cibercrimen y narcotráfico

Entre el 20 y el 23 de mayo, autoridades del Gobierno se reúnen en Reino Unido con figuras relevantes del ámbito de la seguridad, combate al cibercrimen y al narcotráfico.

Diez casos emblemáticos del Plan Cóndor están a disposición del público y en libre acceso digital

Cancillería digitalizó información de una decena de casos emblemáticos del Plan Cóndor en un trabajo conjunto realizado con los colectivos Plan Cóndor y Sitios de Memoria Uruguay.

Ministerio de Desarrollo Social presentó iniciativas para atención a personas en situación de calle

"Cuidar y defender la dignidad de cada persona será el aspecto central a tener en cuenta al momento de aplicar nuevas medidas", aseguró el ministro Gonzalo Civila.

Stand uruguayo en Osaka rindió homenaje a detenidos desaparecidos

La iniciativa incluyó proyecciones audiovisuales sobre el pasado reciente, que fueron presenciadas por los visitantes.

Miles de uruguayos participaron en la 30.ª Marcha del Silencio

Una multitud marchó una vez más por verdad y justicia, en una masiva movilización pública convocada por la Coordinadora de Apoyo a Madres y Familiares de Detenidos y Desaparecidos.

Uruguay reafirma compromiso institucional con los derechos humanos

La secretaría de Derechos Humanos y la del Pasado Reciente realizaron un homenaje a las madres de detenidos desaparecidos, mujeres cuya lucha incansable por verdad y justicia sigue siendo ejemplo para la sociedad.

MTOP busca mejorar tiempos de viaje y frecuencias en servicios del área metropolitana

Autoridades del Ministerio de Transporte mantuvieron una primera reunión con empresas del sector, para delinear una hoja de trabajo hacia la mejora del Sistema de Transporte Metropolitano.

Gobierno firmó acuerdo con Grupo Vía Central y evita arbitraje

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, señaló que el acuerdo con el consorcio Grupo Vía Central permite al Gobierno cumplir con los compromisos asumidos y garantiza la continuidad del proyecto ferroviario.