“El Presidente electo de todos los uruguayos desde el domingo a la noche es el profesor Yamandu Orsi por un margen mayor al esperado en todas las encuestas. Cabildo Abierto trabajó a partir del 27 de octubre por la candidatura de Álvaro Delgado, aunque la mayoría de los uruguayos eligió otro camino. Fuimos muy críticos siempre con altura y respeto, nunca cayendo en la descalificación personal pero sin dejar lugar a dudas de por qué era nuestra postura en esta elección tan importante para el futuro del Uruguay”.
"Tenemos que empezar a construir un nuevo camino sólido para que este partido recupere la fortaleza"
En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos se refirió al resultado del balotaje y dijo:
Y continuó: “Las elecciones del año 19 fueron una excepción porque apareció Cabildo Abierto y muchos votos que habían estado en el FA votaron por Cabildo Abierto y eso fue lo que hizo que el FA no ganara aquella elección. Cabildo Abierto se fue debilitando a lo largo de estos años por distintos factores. Hubo una suerte de política común de todo el espectro político en hostilizar a este partido nuevo por distintas razones. Podemos argumentar que Cabildo Abierto tuvo, entre comillas, la imprudencia de enfrentar directamente, francamente al verdadero poder acostumbrado a nunca ser tocado y que Cabildo con su franqueza y su actuación llamémosle políticamente incorrecta una y otra vez lo ha desafiado. Fue con el lobby forestal en el año 20 y en el 22 con el lobby financiero por el problema del endeudamiento de la gente, fue todo lo que ese lobby mueve y que tiene la virulencia tremenda en torno a la ideología de género, a la fragmentación de la sociedad, al enfrentamiento del hombre con la mujer, con aquellos partidarios de la droga legalizada, que Cabildo Abierto duramente enfrentó y que contribuyó para que muchas fuerzas se coaligaran e hicieran como un objetivo político principal el debilitamiento de este partido molesto llamado Cabildo Abierto. A esto hay que agregar errores internos de integrantes del propio partido que no dudaron en mostrar diferencias públicamente sin buscar la solución normal en la interna de todo partido. No podemos bajar los brazos tenemos que de una forma u otra empezar a construir un nuevo camino sólido para que este partido recupere la fortaleza que tuvo en el año 19. En materia de críticas o de revisión de lo que se pudo haber hecho mal, de las cosas que no se hicieron y que generan este resultado electoral”.
Y agregó: “Han surgido algunas voces en los últimos días hablando de la tibieza que hubo en auditorías que no se hicieron a fondo como se debieron haber hecho en todas las reparticiones públicas, las pocas que se hicieron terminaron indefectiblemente en la Justicia, que después la Justicia no actúe es harina de otro costal. Pensamos que se debió haber ido a fondo, haber mostrado en todos los lugares donde hubo mal manejo de los dineros públicos, para conocimiento de la gente”.
Y expresó: “No se quiso enfrentar el relato impuesto sobre la historia reciente, con una justicia aplicando venganza y no justicia. Cabildo Abierto propuso la derogación de la ley interpretativa de la ley de caducidad y hubo prácticamente unanimidad del sistema político en contra para no tratar los temas y dejar las cosas como estaban. Sigue vigente una ley aprobada en los gobiernos frenteamplistas que establece que el Estado actuó ilegítimamente, que hubo dictadura desde junio del año 68, fue gobierno democrático de Pacheco Areco hasta el 73, sin embargo el Partido Colorado no quiso proponer una ley que rectificara ésta. Las políticas que se aplicaron fueron de no incursionar en estos temas”.
Para finalizar el Senador Manini enfatizó: “Sólo nos cabe y es nuestra disposición sincera, desearle al nuevo Presidente electo la mayor de las suertes que será la suerte de un país entero y ofrecer nuestra mano tendida para aportar lo poco o mucho que podamos aportar en aras de encontrar soluciones verdaderas a los grandes problemas de la gente”.
Te puede interesar
Soriano - MOOS: desafío a nivel nacional que fusiona moda y cultura
La Intendencia de Soriano apoya este concurso de moda a nivel nacional. Por primera vez, se buscan a jóvenes de todo el país para representar a los 19 departamentos del Uruguay con una producción de moda única.
Integrantes de la Federación de Autismo del Uruguay se reunieron con el presidente Yamandú Orsi
El miércoles 2 de abril, jornada en que se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, el presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió a familias que integran la Federación de Autismo del Uruguay.
Presidente Orsi reafirmó la importancia del sector agropecuario para el crecimiento del país
El mandatario asistió a la inauguración de la 14.ª Exposición Agropecuaria de Melilla, donde resaltó la importancia de crecer como nación y el rol del sector en ese proceso.
Pelota al Medio a la Esperanza e Identificación Civil lanzaron proyecto articulado en Casavalle
La iniciativa conjunta busca garantizar el derecho a la identidad de niños y adolescentes.
Remate Oficial - Subasta de vehículos y otros bienes muebles de Correo Uruguayo
El viernes 4 de abril de 2025 a las 10 hs. se realizará el remate público de vehículos y demás bienes, así como artículos postales en desuso, pertenecientes a la ANC, mediante la modalidad de pantalla, en la sede de la Asociación Nacional de Rematadores Tasadores y Corredores Inmobiliarios, Av. Uruguay 826.
Asumió oficialmente el Directorio de ASSE
Con la participación de la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, este miércoles 2 de abril se realizó la ceremonia de asunción del nuevo Directorio de ASSE, integrado por Álvaro Danza, presidente; Daniel Olesker, vicepresidente, y Marcela Cuadrado, vocal. La actividad tuvo lugar en el salón de actos, con la presencia de autoridades nacionales, representantes de organismos internacionales y la academia.
Manuel Oroño y Sandra Peña asumieron la dirección de Secundaria
Las apuestas a democratizar la educación secundaria, fortalecer la profesión docente y efectivizar en los hechos la libertad de cátedra fueron los ejes anunciados por el titular de la correspondiente dirección de la ANEP, Manuel Oroño.
Falleció el exdecano de la Facultad de Derecho Juan Andrés Ramírez
La Universidad de la República lamenta el fallecimiento del exdecano de la Facultad de Derecho Dr. Juan Andrés Ramírez.
Uruguay asume la coordinación de Grupo SUR en 2025 de cara a la COP30 en Brasil
En el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y su Acuerdo de París, Uruguay ha asumido la coordinación de Grupo SUR durante 2025.
Virginia Verderese y Wilson Netto asumieron como autoridades de UTU
El apoyo a estudiantes, el fortalecimiento de la descentralización y el impulso a los equipos docentes estarán entre las prioridades de la gestión.
El primer viaje del presidente Orsi y candidatura uruguaya al IICA
El canciller Lubetkin anunció la candidatura del exministro Fernando Mattos para dirigir el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y los primeros viajes del presidente Orsi a Panamá y Honduras.
Fechas para presentar declaraciones juradas de producción minera semestre 2024/2
Del 1 de abril al 6 de mayo de 2025, los titulares de Concesiones para Explotar y Permisos de Exploración, con autorización al amparo del Art. 97 del Código de Minería, tendrán plazo para presentar y pagar las declaraciones juradas on-line correspondientes al período 2024/2 (1/10/2024 al 31/3/2025).