“El Presidente electo de todos los uruguayos desde el domingo a la noche es el profesor Yamandu Orsi por un margen mayor al esperado en todas las encuestas. Cabildo Abierto trabajó a partir del 27 de octubre por la candidatura de Álvaro Delgado, aunque la mayoría de los uruguayos eligió otro camino. Fuimos muy críticos siempre con altura y respeto, nunca cayendo en la descalificación personal pero sin dejar lugar a dudas de por qué era nuestra postura en esta elección tan importante para el futuro del Uruguay”.
"Tenemos que empezar a construir un nuevo camino sólido para que este partido recupere la fortaleza"
En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos se refirió al resultado del balotaje y dijo:
NACIONALES27/11/2024

Y continuó: “Las elecciones del año 19 fueron una excepción porque apareció Cabildo Abierto y muchos votos que habían estado en el FA votaron por Cabildo Abierto y eso fue lo que hizo que el FA no ganara aquella elección. Cabildo Abierto se fue debilitando a lo largo de estos años por distintos factores. Hubo una suerte de política común de todo el espectro político en hostilizar a este partido nuevo por distintas razones. Podemos argumentar que Cabildo Abierto tuvo, entre comillas, la imprudencia de enfrentar directamente, francamente al verdadero poder acostumbrado a nunca ser tocado y que Cabildo con su franqueza y su actuación llamémosle políticamente incorrecta una y otra vez lo ha desafiado. Fue con el lobby forestal en el año 20 y en el 22 con el lobby financiero por el problema del endeudamiento de la gente, fue todo lo que ese lobby mueve y que tiene la virulencia tremenda en torno a la ideología de género, a la fragmentación de la sociedad, al enfrentamiento del hombre con la mujer, con aquellos partidarios de la droga legalizada, que Cabildo Abierto duramente enfrentó y que contribuyó para que muchas fuerzas se coaligaran e hicieran como un objetivo político principal el debilitamiento de este partido molesto llamado Cabildo Abierto. A esto hay que agregar errores internos de integrantes del propio partido que no dudaron en mostrar diferencias públicamente sin buscar la solución normal en la interna de todo partido. No podemos bajar los brazos tenemos que de una forma u otra empezar a construir un nuevo camino sólido para que este partido recupere la fortaleza que tuvo en el año 19. En materia de críticas o de revisión de lo que se pudo haber hecho mal, de las cosas que no se hicieron y que generan este resultado electoral”.
Y agregó: “Han surgido algunas voces en los últimos días hablando de la tibieza que hubo en auditorías que no se hicieron a fondo como se debieron haber hecho en todas las reparticiones públicas, las pocas que se hicieron terminaron indefectiblemente en la Justicia, que después la Justicia no actúe es harina de otro costal. Pensamos que se debió haber ido a fondo, haber mostrado en todos los lugares donde hubo mal manejo de los dineros públicos, para conocimiento de la gente”.
Y expresó: “No se quiso enfrentar el relato impuesto sobre la historia reciente, con una justicia aplicando venganza y no justicia. Cabildo Abierto propuso la derogación de la ley interpretativa de la ley de caducidad y hubo prácticamente unanimidad del sistema político en contra para no tratar los temas y dejar las cosas como estaban. Sigue vigente una ley aprobada en los gobiernos frenteamplistas que establece que el Estado actuó ilegítimamente, que hubo dictadura desde junio del año 68, fue gobierno democrático de Pacheco Areco hasta el 73, sin embargo el Partido Colorado no quiso proponer una ley que rectificara ésta. Las políticas que se aplicaron fueron de no incursionar en estos temas”.
Para finalizar el Senador Manini enfatizó: “Sólo nos cabe y es nuestra disposición sincera, desearle al nuevo Presidente electo la mayor de las suertes que será la suerte de un país entero y ofrecer nuestra mano tendida para aportar lo poco o mucho que podamos aportar en aras de encontrar soluciones verdaderas a los grandes problemas de la gente”.

Fondo Sectorial de Educación aborda el uso de tecnologías para la reducción del ausentismo escolar
Con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y del director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se realizó la conferencia «Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED)», un espacio de diálogo y reflexión que tuvo por objetivo intercambiar iniciativas y profundizar ideas entre grupos de investigadores, equipos técnicos y docentes que presentarán proyectos al Fondo Sectorial de Educación, que en esta edición lleva el nombre de «Inclusión digital: Desafíos con nuevos horizontes».

Donación de plantines a la Escuela Nº 1 de Canelones en el marco del proyecto “Tendiendo puentes verdes”
El pasado 25 de julio de 2025 se llevó adelante una jornada especial de donación de plantines en la Escuela Rural Nº 1 “Timoteo Aparicio” de Canelones, en el marco del proyecto anual “Tendiendo puentes verdes”, que impulsa el Taller de Huerta del Programa Nacional de Educación en Cárceles (PNEC) en la Unidad Nº 7 del INR Canelones.

Formativas del fútbol femenino tendrán nuevo modelo de intervención deportiva integral
Se presentó Campus Gol, un modelo de intervención deportiva integral que tiene por objetivo mejorar el bienestar deportivo de las jugadoras juveniles de las categorías sub-14, sub-17 y sub-19.

Unas 2.728 personas fueron asistidas en el marco de la alerta por frío extremo
En la noche del viernes 29 de agosto, el Sinae brindó asistencia a 2.728 personas: 1.842 en Montevideo y 886 en el interior del país.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, mantuvo una reunión, en la residencia de Suárez y Reyes, con legisladores del Frente Amplio. El proyecto de Ley de Presupuesto Nacional será enviado al Parlamento el domingo 31 de agosto.

Arribó a Uruguay segundo contingente de militares provenientes del Congo
Los 174 efectivos que regresaron a Uruguay desde la República Democrática del Congo fueron recibidos por la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, y el comandante en jefe del Ejército, Mario Stevenazzi.

Se dio a conocer todo el cronograma de actividades en la capital



Policía Comunitaria refuerza su vínculo con la ciudadanía y promueve trabajo preventivo
“Las soluciones se construyen en conjunto entre la Policía y los vecinos”, subrayó el jefe de Policía Comunitaria, Franco Zenone, y destacó la importancia de un abordaje integral a partir de información obtenida de primera mano que permita orientar las acciones y mitigar el delito.

Formativas del fútbol femenino tendrán nuevo modelo de intervención deportiva integral
Se presentó Campus Gol, un modelo de intervención deportiva integral que tiene por objetivo mejorar el bienestar deportivo de las jugadoras juveniles de las categorías sub-14, sub-17 y sub-19.