"Tenemos que empezar a construir un nuevo camino sólido para que este partido recupere la fortaleza"

En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos se refirió al resultado del balotaje y dijo:

NACIONALES27/11/2024InfopaísInfopaís
images-3

“El Presidente electo de todos los uruguayos desde el domingo a la noche es el profesor Yamandu Orsi por un margen mayor al esperado en todas las encuestas. Cabildo Abierto trabajó a partir del 27 de octubre por la candidatura de Álvaro Delgado, aunque la mayoría de los uruguayos eligió otro camino. Fuimos muy críticos siempre con altura y respeto, nunca cayendo en la descalificación personal pero sin dejar lugar a dudas de por qué era nuestra postura en esta elección tan importante para el futuro del Uruguay”.

Y continuó: “Las elecciones del año 19 fueron una excepción porque apareció Cabildo Abierto y muchos votos que habían estado en el FA votaron por Cabildo Abierto y eso fue lo que hizo que el FA no ganara aquella elección. Cabildo Abierto se fue debilitando a lo largo de estos años por distintos factores. Hubo una suerte de política común de todo el espectro político en hostilizar a este partido nuevo por distintas razones. Podemos argumentar que Cabildo Abierto tuvo, entre comillas, la imprudencia de enfrentar directamente, francamente al verdadero poder acostumbrado a nunca ser tocado y que Cabildo con su franqueza y su actuación llamémosle políticamente incorrecta una y otra vez lo ha desafiado. Fue con el lobby forestal en el año 20 y en el 22 con el lobby financiero por el problema del endeudamiento de la gente, fue todo lo que ese lobby mueve y que tiene la virulencia tremenda en torno a la ideología de género, a la fragmentación de la sociedad, al enfrentamiento del hombre con la mujer, con aquellos partidarios de la droga legalizada, que Cabildo Abierto duramente enfrentó y que contribuyó para que muchas fuerzas se coaligaran e hicieran como un objetivo político principal el debilitamiento de este partido molesto llamado Cabildo Abierto. A esto hay que agregar errores internos de integrantes del propio partido que no dudaron en mostrar diferencias públicamente sin buscar la solución normal en la interna de todo partido. No podemos bajar los brazos tenemos que de una forma u otra empezar a construir un nuevo camino sólido para que este partido recupere la fortaleza que tuvo en el año 19. En materia de críticas o de revisión de lo que se pudo haber hecho mal, de las cosas que no se hicieron y que generan este resultado electoral”.

Y agregó: “Han surgido algunas voces en los últimos días hablando de la tibieza que hubo en auditorías que no se hicieron a fondo como se debieron haber hecho en todas las reparticiones públicas, las pocas que se hicieron terminaron indefectiblemente en la Justicia, que después la Justicia no actúe es harina de otro costal. Pensamos que se debió haber ido a fondo, haber mostrado en todos los lugares donde hubo mal manejo de los dineros públicos, para conocimiento de la gente”.

Y expresó: “No se quiso enfrentar el relato impuesto sobre la historia reciente, con una justicia aplicando venganza y no justicia. Cabildo Abierto propuso la derogación de la ley interpretativa de la ley de caducidad y hubo prácticamente unanimidad del sistema político en contra para no tratar los temas y dejar las cosas como estaban. Sigue vigente una ley aprobada en los gobiernos frenteamplistas que establece que el Estado actuó ilegítimamente, que hubo dictadura desde junio del año 68, fue gobierno democrático de Pacheco Areco hasta el 73, sin embargo el Partido Colorado no quiso proponer una ley que rectificara ésta. Las políticas que se aplicaron fueron de no incursionar en estos temas”.

Para finalizar el Senador Manini enfatizó: “Sólo nos cabe y es nuestra disposición sincera, desearle al nuevo Presidente electo la mayor de las suertes que será la suerte de un país entero y ofrecer nuestra mano tendida para aportar lo poco o mucho que podamos aportar en aras de encontrar soluciones verdaderas a los grandes problemas de la gente”.

Te puede interesar
Lo más visto
Yo estudio y trabajo_1920x1280

Yo Estudio y Trabajo 2025

Infopaís
NACIONALES13/10/2025

Del miércoles 15 de octubre a las 13:30 h hasta el miércoles 22 de octubre a las 23:59 h podés inscribirte al programa “Yo Estudio y Trabajo”.

portada_3-1

Ministro Ortuño visitó Lavalleja y se reunió con vecinos de Gaetán

Infopaís
NACIONALES14/10/2025

En el marco de las recorridas ya anunciadas, el titular de Ambiente mantuvo un encuentro con el intendente del departamento Daniel Ximénez, ediles de la Junta así como con los vecinos de Gaetan, para escuchar sus inquietudes y brindar información sobre el plan de obras para abastecer de agua potable a la población del Área Metropolitana hacia 2045.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email