Las obras fueron realizadas en el marco del Proyecto Binacional (Uruguay-Argentina) de "Adaptación al cambio climático en ciudades costeras vulnerables y ecosistemas del río Uruguay", que incluyó la reconstrucción de los cimientos y la totalidad de la pared de piedra de la fachada sur del Galpón.
Reconstrucción patrimonial en San Javier
El Galpón de Piedras de San Javier, Centro de Visitantes del Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay (Río Negro), reabrió sus puertas luego de culminar los trabajos de reconstrucción patrimonial de este espacio construido por los primeros pobladores en 1913.
La restauración, que tuvo un costo de más de 90.000 dólares, se ejecutó con fondos del Proyecto Binacional, y se implementó a través de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) y el Programa de Naciones Unidas.
Gerardo Evia director de la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente, afirmó que "el Sistema de Áreas Protegidas es una política de estado que trasciende gobiernos y Centro de Visitantes es clave para el funcionamiento del área y en particular, para el desarrollo del turismo en la zona".
Griselda Crevoisier, intendenta de Río Negro, resaltó que "hoy es un día muy importante para San Javier, ya que la restauración de este edificio es fruto del trabajo que realiza la comunidad para el desarrollo y cuidado del área".
El ministro Robert Bouvier destacó "lo significativo y testimonial" del edificio patrimonial y agregó que "cuando hablamos de áreas protegidas tenemos que pensar que por suerte en nuestro país podemos dar testimonio de la interacción entre producción, disfrute, uso y cuidado del ambiente y para esto es muy importante el trabajo interinstitucional y la participación de las comunidades que permite fortalecer estos sitios de protección".
Los casi 1.000 metros cuadrados de estructura, fue construida por los primeros agricultores llegados de Rusia que se instalaron en la zona a principios del SXX, y era utilizada para el acopio de cereales por lo que fue centro de referencia de los colonos que se dedicaban a la producción agrícola.
Según el informe técnico que orientó la obra, el desgaste de los años y su exposición a los agentes climáticos provocaron el desgaste y deformaciones en la construcción irreversibles que requirieron de una intervención profunda para preservar su integridad estructural y arquitectónica.
Hoy, el Galpón de Piedras, es el Centro de Visitantes y una de las puertas de entrada al Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay, que en la fecha de la inauguración de la reconstrucción patrimonial cumple 16 años del ingreso del área al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
El Parque Nacional se desarrolla entre dos centros poblados de referencia: Nuevo Berlín al sur y San Javier al norte. Se trata de una zona que se destaca por su alto grado de naturalidad, la diversidad de sus ambientes y su función en la prevención y control de inundaciones, la protección de las costas del río Uruguay y como sitio de cría de especies prioritarias para la conservación.
Allí conviven varios ecosistemas: bañados, pantanos, campo natural, el monte y matorral ribereño –generador de un corredor biológico–, y el monte de parque abierto con sus algarrobales y blanqueales asociados, dando cabida a una importante diversidad de especies. Las islas constituyen además espacios para la reproducción y sitio de invernada de especies migratorias neárticas y neotropicales, lo que le ha valido su reconocimiento como sitio «Ramsar».
Te puede interesar
Balcón del Cerro suma actividades
Tras su primer mes de funcionamiento, el Balcón del Cerro incorpora actividades y proyecta el trabajo para todo el año 2025.
Autoridades resaltaron la importancia de generar nuevas oportunidades para las personas que viven y trabajan en el campo
En un clima de fiesta, y con la satisfacción de los logros conquistados, se conmemoró el pasado miércoles 30 de abril el día de las y los trabajadores rurales. El acto central se desarrolló en la Sociedad Criolla Avelino Miranda de la ciudad de Santa Rosa y contó con una gran participación de autoridades que acompañaron la celebración organizada por la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (UNATRA), en conjunto con la Intendencia de Canelones.
Las nuevas autoridades del Banco de Previsión Social visitaron las instalaciones del CERESUR en Las Piedras
Este viernes la Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, visitó el Centro de Rehabilitación del Sur (CERESUR) en la ciudad de Las Piedras. La visita se dio en el marco de una reunión planificada por la Asociación Civil de Apoyo al Campus Canario del Sur y los referentes del Centro, con el objetivo de mostrar las instalaciones a las nuevas autoridades del Presidenta del Banco de Previsión Social (BPS) y generar posibles acuerdos a futuro.
Lanzamiento de las Fiestas Mayas 2025 en conmemoración de los 214 años de la Batalla de Las Piedras
La Intendencia de Canelones, el Municipio de Las Piedras y el Comité Patriótico de Las Piedras presentaron el programa de actividades correspondiente al lanzamiento de la edición 114 de las Fiestas Mayas, en conmemoración de los 214 años de la Batalla de Las Piedras con propuestas culturales, educativas y sociales a lo largo del mes de mayo.
Montevideo - Fortalecimiento de la gestión de residuos con cooperativas de clasificadores
Se fijaron bases y condiciones de un convenio relativo a la gestión de residuos valorizables y el sistema de captación y recuperación de envases no retornables y materiales de envasado.
Paysandú - 130.000 personas ingresaron al predio en lo que va de la Semana de la Cerveza
130.000 personas ingresaron al predio ferial en lo que va de la 58ª Semana de la Cerveza. Así lo confirmó este viernes la Intendente Nancy Núñez Soler, en el marco de una conferencia de prensa en la que también se destacó la gran afluencia de turistas que colman hotelería en Paysandú y las instalaciones de los centros termales. Este sábado el Anfiteatro recibirá nuevamente espectáculos de nivel internacional, con la esperada actuación de María Becerra.
Canelones - Con excelente presencia de público se desarrolla la 44ª Criolla del Parque Roosevelt
Desde el pasado miércoles 16 de abril se viene desarrollando la tradicional fiesta Criolla del Parque Roosevelt que se extenderá hasta el próximo domingo 20, con variadas actividades de ruedo, paseo ferial, propuestas culturales y espectáculos artísticos para toda la familia.
Maldonado sumó revista cómic sobre Pérez del Puerto
La publicación sobre Rafael Pérez del Puerto, fundador de las ciudades uruguayas de Rocha y Minas, pasó a formar parte de la Biblioteca Infantil de la Casa de la Cultura de Maldonado y del Centro de Documentación Histórica Departamental.
Durazno - Culminaron las excursiones programada por la oficina de Turismo durante la semana
Con la visita al complejo industrial de UPM en la zona de Centenario, se dio por finalizado el ciclo de excursiones programadas por la Intendencia de Durazno durante la Semana de Turismo.
Paysandú - Ratones, NTVG y la Vela hicieron vibrar el Anfiteatro en la sexta noche
Otra jornada de fiesta se vivió este jueves en el marco de la sexta jornada de la 58ª Semana de la Cerveza. La noche del rock, con Ratones Paranoicos, No Te Va Gustar y La Vela Puerca, convocó a una multitud en el Anfiteatro. Hubo Carrera de Mozos, muchas sorpresas en el predio y mucho más en la fiesta más grande, que se prepara para lo mejor.
Maldonado - Deportes cerró otra temporada de verano con balance positivo
La Dirección General de Deportes de la Intendencia de Maldonado tuvo un sinfín de propuestas en espacios municipales, con centros CAIV, travesías en kayak y nado, campeonatos y actividades en la ya conocida Playa Deportiva.
Maldonado - La 11ª edición del Festival Medieval tendrá al Castillo de Piria como escenario
Los días viernes 18 y sábado 19 de abril se contará con una diversidad de propuestas en este castillo construido en 1897 por Don Francisco Piria, un visionario emprendedor y fundador de Piriápolis.