Las obras fueron realizadas en el marco del Proyecto Binacional (Uruguay-Argentina) de "Adaptación al cambio climático en ciudades costeras vulnerables y ecosistemas del río Uruguay", que incluyó la reconstrucción de los cimientos y la totalidad de la pared de piedra de la fachada sur del Galpón.
Reconstrucción patrimonial en San Javier
El Galpón de Piedras de San Javier, Centro de Visitantes del Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay (Río Negro), reabrió sus puertas luego de culminar los trabajos de reconstrucción patrimonial de este espacio construido por los primeros pobladores en 1913.
La restauración, que tuvo un costo de más de 90.000 dólares, se ejecutó con fondos del Proyecto Binacional, y se implementó a través de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) y el Programa de Naciones Unidas.
Gerardo Evia director de la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente, afirmó que "el Sistema de Áreas Protegidas es una política de estado que trasciende gobiernos y Centro de Visitantes es clave para el funcionamiento del área y en particular, para el desarrollo del turismo en la zona".
Griselda Crevoisier, intendenta de Río Negro, resaltó que "hoy es un día muy importante para San Javier, ya que la restauración de este edificio es fruto del trabajo que realiza la comunidad para el desarrollo y cuidado del área".
El ministro Robert Bouvier destacó "lo significativo y testimonial" del edificio patrimonial y agregó que "cuando hablamos de áreas protegidas tenemos que pensar que por suerte en nuestro país podemos dar testimonio de la interacción entre producción, disfrute, uso y cuidado del ambiente y para esto es muy importante el trabajo interinstitucional y la participación de las comunidades que permite fortalecer estos sitios de protección".
Los casi 1.000 metros cuadrados de estructura, fue construida por los primeros agricultores llegados de Rusia que se instalaron en la zona a principios del SXX, y era utilizada para el acopio de cereales por lo que fue centro de referencia de los colonos que se dedicaban a la producción agrícola.
Según el informe técnico que orientó la obra, el desgaste de los años y su exposición a los agentes climáticos provocaron el desgaste y deformaciones en la construcción irreversibles que requirieron de una intervención profunda para preservar su integridad estructural y arquitectónica.
Hoy, el Galpón de Piedras, es el Centro de Visitantes y una de las puertas de entrada al Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay, que en la fecha de la inauguración de la reconstrucción patrimonial cumple 16 años del ingreso del área al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
El Parque Nacional se desarrolla entre dos centros poblados de referencia: Nuevo Berlín al sur y San Javier al norte. Se trata de una zona que se destaca por su alto grado de naturalidad, la diversidad de sus ambientes y su función en la prevención y control de inundaciones, la protección de las costas del río Uruguay y como sitio de cría de especies prioritarias para la conservación.
Allí conviven varios ecosistemas: bañados, pantanos, campo natural, el monte y matorral ribereño –generador de un corredor biológico–, y el monte de parque abierto con sus algarrobales y blanqueales asociados, dando cabida a una importante diversidad de especies. Las islas constituyen además espacios para la reproducción y sitio de invernada de especies migratorias neárticas y neotropicales, lo que le ha valido su reconocimiento como sitio «Ramsar».
Te puede interesar
Lavalleja - Intendente Ximénez se reunió con Álvaro García, presidente del BROU
Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco
Peatonal en la avenida 18 de Julio
El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.
Montevideo apuesta a fortalecerse como destino turístico de reuniones
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.
Montevideo - Curso de promotores de salud
La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.
Salto - Albisu reunió a su gabinete ampliado para informarles de la situación de la intendencia y decisión sobre horas sindicales
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.