Reconstrucción patrimonial en San Javier

El Galpón de Piedras de San Javier, Centro de Visitantes del Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay (Río Negro), reabrió sus puertas luego de culminar los trabajos de reconstrucción patrimonial de este espacio construido por los primeros pobladores en 1913.

DEPARTAMENTALES 28/11/2024InfopaísInfopaís
farrapos-muro-piedra-3jpeg

Las obras fueron realizadas en el marco del Proyecto Binacional (Uruguay-Argentina) de "Adaptación al cambio climático en ciudades costeras vulnerables y ecosistemas del río Uruguay", que incluyó la reconstrucción de los cimientos y la totalidad de la pared de piedra de la fachada sur del Galpón.

La restauración, que tuvo un costo de más de 90.000 dólares, se ejecutó con fondos del Proyecto Binacional, y se implementó a través de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) y el Programa de Naciones Unidas.

Gerardo Evia director de la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente, afirmó que "el Sistema de Áreas Protegidas es una política de estado que trasciende gobiernos y Centro de Visitantes es clave para el funcionamiento del área y en particular, para el desarrollo del turismo en la zona".

Griselda Crevoisier, intendenta de Río Negro, resaltó que "hoy es un día muy importante para San Javier, ya que la restauración de este edificio es fruto del trabajo que realiza la comunidad para el desarrollo y cuidado del área".

El ministro Robert Bouvier destacó "lo significativo y testimonial" del edificio patrimonial y agregó que "cuando hablamos de áreas protegidas tenemos que pensar que por suerte en nuestro país podemos dar testimonio de la interacción entre producción, disfrute, uso y cuidado del ambiente y para esto es muy importante el trabajo interinstitucional y la participación de las comunidades que permite fortalecer estos sitios de protección".

Los casi 1.000 metros cuadrados de estructura, fue construida por los primeros agricultores llegados de Rusia que se instalaron en la zona a principios del SXX, y era utilizada para el acopio de cereales por lo que fue centro de referencia de los colonos que se dedicaban a la producción agrícola.

Según el informe técnico que orientó la obra, el desgaste de los años y su exposición a los agentes climáticos provocaron el desgaste y deformaciones en la construcción irreversibles que requirieron de una intervención profunda para preservar su integridad estructural y arquitectónica.

Hoy, el Galpón de Piedras, es el Centro de Visitantes y una de las puertas de entrada al Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay, que en la fecha de la inauguración de la reconstrucción patrimonial cumple 16 años del ingreso del área al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

El Parque Nacional se desarrolla entre dos centros poblados de referencia: Nuevo Berlín al sur y San Javier al norte. Se trata de una zona que se destaca por su alto grado de naturalidad, la diversidad de sus ambientes y su función en la prevención y control de inundaciones, la protección de las costas del río Uruguay y como sitio de cría de especies prioritarias para la conservación.

Allí conviven varios ecosistemas: bañados, pantanos, campo natural, el monte y matorral ribereño –generador de un corredor biológico–, y el monte de parque abierto con sus algarrobales y blanqueales asociados, dando cabida a una importante diversidad de especies. Las islas constituyen además espacios para la reproducción y sitio de invernada de especies migratorias neárticas y neotropicales, lo que le ha valido su reconocimiento como sitio «Ramsar».

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-30 at 23.16.14_1

Autoridades resaltaron la importancia de generar nuevas oportunidades para las personas que viven y trabajan en el campo

Infopaís
DEPARTAMENTALES 04/05/2025

En un clima de fiesta, y con la satisfacción de los logros conquistados, se conmemoró el pasado miércoles 30 de abril el día de las y los trabajadores rurales. El acto central se desarrolló en la Sociedad Criolla Avelino Miranda de la ciudad de Santa Rosa y contó con una gran participación de autoridades que acompañaron la celebración organizada por la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (UNATRA), en conjunto con la Intendencia de Canelones.

destacada_ceresur

Las nuevas autoridades del Banco de Previsión Social visitaron las instalaciones del CERESUR en Las Piedras

Infopaís
DEPARTAMENTALES 04/05/2025

Este viernes la Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, visitó el Centro de Rehabilitación del Sur (CERESUR) en la ciudad de Las Piedras. La visita se dio en el marco de una reunión planificada por la Asociación Civil de Apoyo al Campus Canario del Sur y los referentes del Centro, con el objetivo de mostrar las instalaciones a las nuevas autoridades del Presidenta del Banco de Previsión Social (BPS) y generar posibles acuerdos a futuro.

gcph5208-1024x683jpg-1

Paysandú - 130.000 personas ingresaron al predio en lo que va de la Semana de la Cerveza

Infopaís
DEPARTAMENTALES 20/04/2025

130.000 personas ingresaron al predio ferial en lo que va de la 58ª Semana de la Cerveza. Así lo confirmó este viernes la Intendente Nancy Núñez Soler, en el marco de una conferencia de prensa en la que también se destacó la gran afluencia de turistas que colman hotelería en Paysandú y las instalaciones de los centros termales. Este sábado el Anfiteatro recibirá nuevamente espectáculos de nivel internacional, con la esperada actuación de María Becerra.

Lo más visto
IMG_5324

León XIV: el primer Papa estadounidense asume el liderazgo de la Iglesia Católica con mirada global y corazón latinoamericano

Infopaís
INTERNACIONALES 08/05/2025

Robert Prevost fue elegido como el nuevo líder de la Iglesia Católica y adoptó el nombre de León XIV, convirtiéndose en el primer Papa nacido en Estados Unidos en los más de 2.000 años de historia de la institución. Su elección, concretada este jueves 8 de mayo durante el segundo día del cónclave en el Vaticano, marca un punto de inflexión en un momento de desafíos profundos para el catolicismo.

AN_501_03

Ministra Paseyro entregó 12 viviendas en Pando

Infopaís
NACIONALES08/05/2025

Un proyecto integral del Ministerio de Vivienda implicó la construcción de 49 casas para realojar familias de los asentamientos Nuevo Pantanal, El Pomo y Paso al Parque, en el departamento de Canelones. Con las últimas 12, más las 37 construidas antes, se totaliza la cifra proyectada.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email