Reconstrucción patrimonial en San Javier

El Galpón de Piedras de San Javier, Centro de Visitantes del Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay (Río Negro), reabrió sus puertas luego de culminar los trabajos de reconstrucción patrimonial de este espacio construido por los primeros pobladores en 1913.

DEPARTAMENTALES 28/11/2024InfopaísInfopaís
farrapos-muro-piedra-3jpeg

Las obras fueron realizadas en el marco del Proyecto Binacional (Uruguay-Argentina) de "Adaptación al cambio climático en ciudades costeras vulnerables y ecosistemas del río Uruguay", que incluyó la reconstrucción de los cimientos y la totalidad de la pared de piedra de la fachada sur del Galpón.

La restauración, que tuvo un costo de más de 90.000 dólares, se ejecutó con fondos del Proyecto Binacional, y se implementó a través de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) y el Programa de Naciones Unidas.

Gerardo Evia director de la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente, afirmó que "el Sistema de Áreas Protegidas es una política de estado que trasciende gobiernos y Centro de Visitantes es clave para el funcionamiento del área y en particular, para el desarrollo del turismo en la zona".

Griselda Crevoisier, intendenta de Río Negro, resaltó que "hoy es un día muy importante para San Javier, ya que la restauración de este edificio es fruto del trabajo que realiza la comunidad para el desarrollo y cuidado del área".

El ministro Robert Bouvier destacó "lo significativo y testimonial" del edificio patrimonial y agregó que "cuando hablamos de áreas protegidas tenemos que pensar que por suerte en nuestro país podemos dar testimonio de la interacción entre producción, disfrute, uso y cuidado del ambiente y para esto es muy importante el trabajo interinstitucional y la participación de las comunidades que permite fortalecer estos sitios de protección".

Los casi 1.000 metros cuadrados de estructura, fue construida por los primeros agricultores llegados de Rusia que se instalaron en la zona a principios del SXX, y era utilizada para el acopio de cereales por lo que fue centro de referencia de los colonos que se dedicaban a la producción agrícola.

Según el informe técnico que orientó la obra, el desgaste de los años y su exposición a los agentes climáticos provocaron el desgaste y deformaciones en la construcción irreversibles que requirieron de una intervención profunda para preservar su integridad estructural y arquitectónica.

Hoy, el Galpón de Piedras, es el Centro de Visitantes y una de las puertas de entrada al Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay, que en la fecha de la inauguración de la reconstrucción patrimonial cumple 16 años del ingreso del área al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

El Parque Nacional se desarrolla entre dos centros poblados de referencia: Nuevo Berlín al sur y San Javier al norte. Se trata de una zona que se destaca por su alto grado de naturalidad, la diversidad de sus ambientes y su función en la prevención y control de inundaciones, la protección de las costas del río Uruguay y como sitio de cría de especies prioritarias para la conservación.

Allí conviven varios ecosistemas: bañados, pantanos, campo natural, el monte y matorral ribereño –generador de un corredor biológico–, y el monte de parque abierto con sus algarrobales y blanqueales asociados, dando cabida a una importante diversidad de especies. Las islas constituyen además espacios para la reproducción y sitio de invernada de especies migratorias neárticas y neotropicales, lo que le ha valido su reconocimiento como sitio «Ramsar».

Te puede interesar
503504500_18469246234075494_7480481731167147099_n-c73ff2d7webp

Durazno - Sarandí del Yí reabrió las puertas de Estadio "Juan Ramón Carrasco" con una jornada de fiesta y reconocimiento al deporte nacional

Infopaís
DEPARTAMENTALES 23/06/2025

Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.

destacada-congresojpg

Canelones - Intendenta Garrido participó en la 54° Sesión del Congreso de Intendentes

Infopaís
DEPARTAMENTALES 23/06/2025

La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

20230324dicimouyaf0060

Actividades ambientales

Infopaís
DEPARTAMENTALES 20/06/2025

En marco de la celebración del mes del ambiente, la Intendencia de Montevideo realiza varias actividades con el objetivo de promover el desarrollo, cuidado y conciencia ambiental.

Lo más visto
Bonn captura

Uruguay apuesta por el multilateralismo ante la urgencia global

Infopaís
NACIONALES27/06/2025

En la sesión de clausura de las Reuniones de Junio de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) realizada en Bonn, Alemania, el Grupo Sur, presidido por Uruguay e integrado por Brasil, Ecuador, Paraguay, expresó su satisfacción por los avances logrados, sin dejar de subrayar los desafíos que persisten de cara a la COP30, que se celebrará en Belém do Pará, Brasil.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email