NACIONALES Por: Infopaís18/04/2024

Residentes de edificios y empresas accederán a créditos para bombas de calor que aseguren eficiencia energética

 Un acuerdo entre UTE y el Banco República permitirá financiar la adquisición e instalación de bombas de calor en edificios residenciales y empresas. Los habitantes de unos 2.000 edificios accederán a la medida con tasas bonificadas, estimaron las autoridades. Además, ambas instituciones promocionarán planes de eficiencia energética que la empresa estatal de energía mantiene, que también incluirán a clientes no domésticos.
 
En la suscripción del convenio, realizada este miércoles 17, en el Palacio de la Luz, participaron, los presidentes de UTE, Silvia Emaldi; y del Banco República (BROU), Salvador Ferrer; junto con el director de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería, Christian Nieves, y autoridades de las entidades involucradas en el convenio.

La iniciativa, que representa un avance en el desarrollo de la eficiencia energética, fomenta el acceso al financiamiento en la adquisición de bombas de calor para calefacción y calentamiento de agua. Este beneficio está dirigido a clientes de los mencionados organismos, sean personas físicas o empresas.

Un segundo objetivo del acuerdo es promover los planes de eficiencia energética de UTE, Confort Central y Confort Piscinas. El primero incluye una bonificación para edificios residenciales o de oficinas que instalen una bomba de calor asociada a un servicio con potencia contratada mayor a 40 Kw., para calentamiento de agua o calefacción central.

En tanto, el segundo plan está dirigido a clientes no domésticos, como hoteles, hogares de ancianos o clubes deportivos. La finalidad es incentivar la instalación de bombas de calor en piscinas y también prevé bonificaciones.

La incorporación de bombas de calor representa una alternativa “muy eficiente” desde el punto de vista energético, consideró Emaldi. Al funcionar con energía eléctrica, las bombas de calor sustituirán el uso de tecnologías que funcionan mediante el consumo combustibles fósiles, lo que favorecerá la transición hacia la segunda transformación energética, añadió.

Asimismo, la presidenta de UTE valoró la línea crediticia habilitada por el BROU porque la inversión inicial “opera como una barrera” al momento de incorporar esa tecnología. De esta forma, para unos 2.000 edificios podría haber “ahorros significativos” con la instalación de dichas bombas, puntualizó.

Para la instalación de los dispositivos, el Banco República brindará plazos de financiamiento de tres a cinco años, con tasas bonificadas del 10% a 12% en pesos uruguayos, y de 3,5 al 5,5% en unidades indexadas (UI). Eso dependerá del plazo del proyecto y del tipo de riesgo de la contraparte, explicó, por su parte, Ferrer.

Te puede interesar

Sí, hablemos del 1% de los más ricos

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, puso en duda la propuesta del PIT-CNT de aplicar un impuesto del 1% al 1% más rico del país para financiar un plan de erradicación de la pobreza infantil. Desde la central sindical, Sergio Sommaruga lamentó la negativa y advirtió que el país “pierde una oportunidad histórica” para enfrentar un drama que, pese al crecimiento económico, sigue agravándose, y remarcó que hay evidencia empírica y distintos referentes económicos nacionales e internacionales que respaldan la propuesta del movimiento sindical.

La FTIL salió al cruce de campaña del miedo y pidió que se denuncie a quien tira leche sin autorización de la DINAMA

En el marco del conflicto que las y los trabajadores de la industria láctea vienen desarrollando para defender los puestos de trabajo y mantener abierta la Planta 14 de CONAPROLE en Rivera, este viernes la FTIL convocó a un paro general, manteniendo como es tradicional, el suministro de leche fresca a todas las áreas sensibles de la sociedad, como hospitales, escuelas y tantas otras.

Principio de acuerdo para destrabar la situación de 120 ferroviarios y reactivar servicios de AFE

La Unión Ferroviaria logró un principio de acuerdo con autoridades de gobierno para destrabar la situación de 120 trabajadores de AFE atrapados tras la Rendición de Cuentas de 2022 y garantizarles “estabilidad laboral mientras se concreta su pasaje a la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario”. Además, las autoridades confirmaron recursos para reparar tramos críticos de vía y comprar repuestos que permitan reactivar servicios de pasajeros y carga, así como recuperar clientes perdidos por las obras del Ferrocarril Central y reactivar la conexión portuaria.

Leche materna: 600 madres donan 3.500 litros al año para unidades neonatales del país

El promedio diario de leche del Banco de Leche Humana del Centro Hospitalario Pereira Rossell es de 12 litros, con una vida útil de 3 meses en el freezer. Este alimento posee enzimas y factores inmunológicos que posibilitan la digestión y el crecimiento.

Autoridades del Ministerio del Interior, AUF, Peñarol y Nacional definieron medidas para mejorar la seguridad

El Ministerio del Interior encabezó una reunión con autoridades de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), los clubes Peñarol y Nacional, y la Secretaría Nacional del Deporte, con el objetivo de analizar y coordinar acciones concretas para reforzar la seguridad en los espectáculos deportivos.

La semana en un clic

Estos son los hechos más relevantes de la semana comprendida entre el 5 y el 11 de julio.

Uruguay reafirma su rol en la geopolítica global

El presidente de la República, Yamandú Orsi, acompañado por el titular de la Cancillería, Mario Lubetkin, y el subsecretario del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), Matías Carámbula, asistieron invitados por el gobierno de Brasil a la la 17ª Cumbre de BRICS que se realizó los días 6 y el 7 de julio en Río de Janeiro.

Dirección Nacional de Cultura da la bienvenida a las autoridades de cultura de las 19 intendencias

La Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura saluda a las nuevas autoridades de los 19 gobiernos departamentales, en particular a quienes tendrán la responsabilidad de liderar las políticas culturales.

Inauguración sala Atlántico

Casinos del Estado se complace en informar sobre la exitosa inauguración de su nueva sala de slots, que tuvo lugar el pasado viernes 4 de julio. Este importante evento marca un nuevo hito en el continuo compromiso de la institución con la modernización y la mejora de sus instalaciones.

Reestructura de ASSE generará ahorro de 125.000.000 de pesos

La propuesta se enfoca en la eficiencia, la transparencia y, sobre todo, en el derecho de las personas a una atención en salud digna, oportuna y cercana.

Un total de 2.607 personas en calle fueron asistidas en el operativo del jueves 10

La Policía trasladó a 204 personas a los centros de evacuación. Los equipos de salud realizaron 16 asistencias médicas y un traslado a un centro asistencial.

Campaña de IRPF-IASS 2025

Los contribuyentes de IRPF e IASS pueden completar el formulario de declaración jurada en línea, con información precargada de 2024, a través de los canales de la DGI.