El pasado viernes 22 de noviembre cerraron las inscripciones para la segunda edición de Docente Acreditado, prueba de reconocimiento universitario de la formación docente mediante la cual el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) otorga el reconocimiento de Licenciado en Pedagogía.
Más de 4100 maestros y profesores rendirán la prueba Docente Acreditado en 2025
Las inscripciones finalizaron el pasado 22 de noviembre. La prueba para obtener el reconocimiento universitario de Licenciado en Pedagogía será el próximo 26 y 27 de febrero en simultáneo en todo el país.
Durante el periodo de inscripciones, disponibles desde el 4 de noviembre, se registraron un total de 4191 docentes, lo cual representa el 10,5% de la población docente considerada en ejercicio (de acuerdo al censo docente de ANEP de 2018, son aproximadamente 40.000).
La prueba tendrá lugar el 26 y 27 de febrero de 2025, en simultáneo en todo el territorio nacional. Al igual que en la edición 2023, los docentes pudieron optar por al menos una sede en departamento, como los Institutos de Formación Docente (IFD) y los Centros Regionales de Profesores (Cerp).
El procedimiento de reconocimiento universitario de la formación docente es voluntario y sólo es necesario realizarlo una vez.
La prueba Docente Acreditado está a cargo del programa de Formación en Educación de la Dirección Nacional de Educación (DNE) del MEC, con apoyo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed).
En el caso de aquellos docentes con maestría o doctorado en Educación o áreas afines, el MEC dispone desde fines de 2023 de un trámite específico (conocido como convalidación) para obtener el reconocimiento universitario de su título de grado.
Quienes acceden al reconocimiento por cualquiera de los dos mecanismos mencionados no están obligados a aportar a la Caja de Profesionales Universitarios.
Un total de 2233 maestros y profesores (el 60% de quienes rindieron Docente Acreditado en diciembre de 2023) aprobaron exitosamente la evaluación y se transformaron, así, en la primera generación de docentes con reconocimiento universitario.
Aquellos docentes que no aprobaron Docente Acreditado en 2023 por fallar en alguna de las secciones de la prueba tuvieron en esta ocasión la oportunidad de inscribirse para ser evaluados específicamente en dichas secciones.
Datos estadísticos
Del universo de 4191 docentes, 2223 corresponden a la carrera de Maestro de Educación Primaria, 241 a Maestro de Primera Infancia y 1632 corresponden a Profesor de Educación Media.
Además, para esta segunda edición también están habilitados para rendir la prueba egresados de Maestro y Profesorado Técnico; se inscribieron un total de 53 y 38 docentes, respectivamente.
Del total de docentes que aspiran al reconocimiento, 3567 son mujeres y 621 hombres, mientras que tres tienen otras identidades de género.
Los departamentos con más docentes inscriptos son Montevideo (896), Canelones (487) Maldonado (368), Rivera (353) y Salto (265).
Te puede interesar
Presidente Orsi recibe a tropas uruguayas que retornan del Congo
Presidente Orsi recibe a tropas uruguayas que retornan del Congo
Un total de 2.695 personas en calle fueron asistidas, tras décimo operativo
La Policía trasladó a 261 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud llevaron a cabo 44 asistencias médicas.
Presidente Orsi retornó a Uruguay y evaluó operativo para atender a personas en situación de calle
Tras su arribo desde Buenos Aires, donde participó de la Cumbre del Mercosur, el presidente de la República reunió al equipo de autoridades encargadas de desplegar el operativo para atender a las personas en situación de calle.
Reingreso a los archivos de Inteligencia permitirá continuar digitalización de documentos
Entre 2010 y 2020, se digitalizó el 30 % de los documentos con el apoyo de la Universidad de la República.
"Cada paso es un sueño que camina": Bono escolar promueve permanencia de niños en centros educativos
Presidencia presentó una campaña de bien público que informa acerca del apoyo económico de 2.500 pesos a las familias con niñas y niños que asisten de educación inicial y primaria de los quintiles más bajos.
Comunicado conjunto de los presidentes de los Estados Parte del Mercosur
Los mandatarios de los países del bloque emitieron una declaración tras la cumbre realizada en Buenos Aires.
Salud Pública ajustará tiempos de espera para especialidades, procedimientos y estudios médicos
La ministra Cristina Lustemberg abogó por una mejora de gestión, complementación de servicios y disponibilidad de recursos humanos para reducir demoras y garantizar acceso a la atención.
Gobierno presentó los lineamientos del Consejo Superior Tripartito
El Poder Ejecutivo priorizará los salarios más sumergidos para la nueva ronda de los Consejos de Salarios y asegura un crecimiento del salario real para todos los trabajadores.
Orsi: Mercosur demostró flexibilidad para lograr acuerdos que beneficien a todos los países del bloque
El presidente de la República, Yamandú Orsi, resaltó la capacidad de diálogo de los estados parte del Mercosur para responder al cambiante escenario mundial, durante la LXVI Cumbre de Presidentes del bloque, en Buenos Aires. Fotos: Martín Pérez
Actividades culturales complementan respuesta en centros de evacuación
La iniciativa busca acompañar la respuesta sanitaria y social, reconociendo que el acceso a la cultura también forma parte de la dignidad y el bienestar integral de las personas.
Presidente Orsi invitó a su par argentino, Javier Milei, a visitar Uruguay
Los mandatarios se reunieron por media hora, en el marco de la LXVI Cumbre de Presidentes del Mercosur, que se llevó a cabo este jueves 3 en Buenos Aires.
“Estamos encontrando lo que siempre quisimos, que el Mercosur nos potencie”, señaló Orsi
El presidente de la República dijo en Buenos Aires que para que se realice una cumbre y tenga éxito son necesarias varias reuniones previas para llegar a acuerdos.