Yamandú Orsi destaca la unidad regional y refuerza el apoyo de Brasil a Uruguay
Tras su visita a Brasil, el presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, reafirmó la importancia del Mercosur como bloque estratégico en un contexto global marcado por la incertidumbre. “En un mundo donde nadie habla de TLC, avanzar juntos es clave”, expresó, en contraste con las propuestas de flexibilización impulsadas por el actual gobierno uruguayo y la futura administración de Javier Milei en Argentina.
Compromiso de Lula da Silva con Uruguay
Orsi, que mantuvo un encuentro con el presidente brasileño Lula da Silva, destacó el respaldo del mandatario al país. Según afirmó, Lula continuará apoyando a Uruguay en temas de interés común, subrayando la relevancia del Mercosur y el rol protagónico de Brasil a nivel global.
Durante su regreso a Uruguay, Orsi señaló que el principal tema de la reunión fue el acuerdo Mercosur-Unión Europea, cuya concreción sigue generando expectativas. “Hay avances posibles, aunque debemos ser cautos. La presencia de representantes de la UE en la próxima reunión en Montevideo sería una señal significativa”, comentó.
El Mercosur frente a los desafíos globales
El presidente electo destacó la necesidad de preservar la cohesión del bloque, reconociendo las asimetrías y rigideces que lo afectan, pero insistió en que la unión regional es esencial ante la inestabilidad global. “Lula entiende que es fundamental mantener juntos a los cuatro países del Mercosur en un momento en que la región enfrenta dificultades y el mundo es cada vez más incierto”, afirmó.
Proyectos bilaterales con Brasil
En cuanto a la relación bilateral, Orsi abordó temas clave como la construcción del puente en Yaguarón y el dragado de San Bernardo, proyectos que, aunque retrasados, están en proceso de reactivación. Además, subrayó la intención de reinstalar un grupo de alto nivel entre ambos países para agilizar la resolución de temas pendientes.
Finalmente, Orsi destacó su reunión con Aloizio Mercadante, presidente del Banco Nacional de Desarrollo de Brasil, donde se discutieron iniciativas para fomentar la inversión y el intercambio económico, marcando el inicio de una nueva etapa de cooperación entre Uruguay y Brasil.
Te puede interesar
Funcionariado del MIEM se capacita en desarrollo productivo con equipos técnicos de CEPAL y especialistas de Uruguay
En el marco del convenio de cooperación entre el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se inauguró un espacio formativo que tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades del equipo técnico de nuestra institución a partir del análisis de experiencias y buenas prácticas en políticas de desarrollo productivo a nivel regional. En la inauguración, la ministra Fernanda Cardona detalló los pilares estratégicos del trabajo del MIEM y la visión de desarrollo de nuestra organización, que tiene entre sus hitos de corto plazo la elaboración de una política industrial que recogerá una mirada colectiva. A su vez, valoró especialmente los espacios de integración y de formación, como este que surge de la cooperación con CEPAL.
Inauguración de sede del Movimiento Juventud Agraria
Con motivo de celebrarse el Día de las Juventudes Rurales, este 27 de agosto, la organización que agrupa a jóvenes del medio rural, inauguró su sede en Montevideo.
Uruguay pierde 95 millones de dólares al año por garrapata y lanza Plan Nacional para enfrentarla
En la sala Anexo de Torre Ejecutiva se presentó ayer el Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata del Ganado, una estrategia considerada prioridad por el gobierno debido a las pérdidas que ocasiona esta parasitosis a la ganadería nacional, estimadas en unos 95 millones de dólares anuales, casi el doble de las provocadas por la bichera.
Estudio indica que la violencia hacia las infancias en el medio rural afecta a 4 de cada 10 niños y niñas de 2 a 4 años
En un evento organizado en conjunto por Unicef y el Ministerio de Desarrollo Social, a través del programa Uruguay Crece Contigo, se presentaron resultados de una encuesta sobre prevalencia de la violencia en el hogar contra niños, niñas y adolescentes en Uruguay, sobre métodos de disciplinamiento en el marco de la ENDIS rural y un estudio cualitativo sobre convivencia y crianzas en zonas rurales.
Crecimiento, reducción de las desigualdades y seguridad son los ejes del presupuesto quinquenal
El presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezó un Consejo de Ministros en el que se abordó el presupuesto para los próximos cinco años. El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, explicó que se prevé alcanzar un incremento de 960 millones de dólares al final del período.
Datos sobre violencia a niños y adolescentes en hogares serán insumos para diseño de políticas públicas
En base a la evidencia y datos de dos encuestas, el Ministerio de Desarrollo Social elabora estrategias territoriales tendientes a fortalecer entornos seguros y libres de violencia.