NACIONALES Por: Infopaís04/12/2024

Uruguay presentó por primera vez Monitor Educativo de Educación Terciaria

Una nueva herramienta de relevamiento de datos brindará información sistematizada sobre la educación técnico-profesional. Los datos más significativos de 2024 hacen referencia a la oferta de los establecimientos educativos, la matrícula, los egresos, los resultados de algunas tasas, como cumplimiento curricular y del cuerpo docente. Es un sector fortalecido, y en crecimiento, indicó el director general de UTU, Juan Pereyra.

La Dirección General de Educación Técnico Profesional de la Universidad de Trabajo del Uruguay (CETP-UTU), a través de la Dirección Técnica de Gestión Académica, presentó este martes 3 el Monitor de Educación Terciaria, con la presencia del director general de UTU, Juan Pereyra, los consejeros de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Julián Mazzoni y Dora Graziano, así como otras autoridades.
Pereyra destacó que la educación terciaria en UTU abarca casi al 20% de los alumnos de la institución y agregó que actualmente se despliega en todo el país con casi 110 centros educativos; la matrícula aumentó en casi 6.000 alumnos y hoy se imparten 83 cursos, de los cuales 15 fueron recientemente incorporados y refieren a la ciberseguridad, seguridad vial y gestión ambiental.

Adicionalmente, el jerarca se refirió al nivel de aprobación, que se acerca al 70%. Dijo que el egreso oportuno ronda el 30%, y que la inserción laboral de algunos rubros alcanza el 100%. Los cursos que dicta la UTU aseguran inserción laboral y en muchos casos con muy buenos salarios, afirmó.
El estudio también revela una disminución en la desigualdad de género, con una matrícula femenina levemente superior a la masculina. Una novedad para este informe es la dimensión docente, ya que indica la cantidad que se sumó al nivel terciario y sus perfiles.
El director de UTU explicó cómo se desarrolló el monitor y precisó que se originó a partir del trabajo de la institución. El comienzo fue la elaboración de un marco curricular terciario, el nombramiento de referentes o coordinadores en todas las áreas y la adquisición de equipamiento por valores aproximados a 2.000.000 de dólares.

Te puede interesar

Un impulso a las exportaciones sostenibles

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.

Evaluación Ambiental Estratégica de la cadena valor del hidrógeno verde y sus derivados

Está en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la cadena valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Uruguay. Un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de CAF, que integra la participación de actores del ámbito técnico, social y comunitario, en la definición los criterios de sostenibilidad para cualquier desarrollo implicado en esta cadena.

La Sectorial de Arroz inició las primeras actividades de su Hoja de Ruta 2025

Durante el mes de agosto se realizaron las primeras instancias de trabajo definidas en la Hoja de Ruta 2025 de la Comisión Sectorial del Arroz (CSA), apostando a fortalecer este espacio como ámbito estratégico para impulsar políticas y proyectos de desarrollo en el sector arrocero.

Presidente Orsi participó en gala aniversario de Fundación Jazmín

"Esta fundación busca ayudar, en este caso, en un tema tan especial como es generar que los espacios públicos sean también para los gurises que tienen alguna discapacidad", expresó el presidente Orsi, tras culminar la celebración del 10.° aniversario de la Fundación Jazmín.

En nuevo operativo liderado por el Sinae, se brindó asistencia a 2.718 usuarios

En la noche del domingo 14, se atendió a 1.889 personas en situación de calle en Montevideo, y a 829 en el interior del país.

Convocatoria otorga 20.000.000 de pesos a proyectos de formación profesional dirigidos a jóvenes

El Ministerio de Trabajo, junto con Inefop e INJU realizaron un llamado a la presentación de proyectos de formación profesional dirigida a jóvenes de 15 a 29 años. Se distribuirá un monto total de 20.000.000 de pesos y el objetivo es mejorar la empleabilidad en esa franja etaria que presenta cuatro veces más desempleo que entre los adultos.