INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís13/12/2024

Ministra Arbeleche: Se sentaron las bases para un país más libre

La ministra Azucena Arbeleche realizó un balance de la gestión económica del gobierno destacando que se ha retomado la senda de crecimiento económico en una economía con mayor libertad, tanto para las personas como para las empresas.

Arbeleche, acompañada de otras autoridades del gobierno de Luis Lacalle Pou, participó del cierre de actividades del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED), donde repasó algunas de las principales acciones llevadas adelante desde 2020 hasta ahora.

Las políticas destacadas en el mensaje fueron:

  • Crecimiento del empleo y del salario, alcanzando un nivel de masa salarial superior al de 2019.

  • Creación de la Regla Fiscal como mecanismo que permite cuidar el dinero de los contribuyentes.

  • Baja de la inflación, una medida que impacta de manera directa en el bolsillo de la gente, y la baja en las expectativas sobre la inflación como consecuencia de una política monetaria más creíble.

  • Trabajos en la formación de precios: baja en la tasa LATU para importación de alimentos que se aprobó en 2022; mejoras en las paramétricas de precios, algunas de las cuales carecían de la documentación adecuada; incorporación de la inflación subyacente en algunas de las paramétricas.

  • .Créditos garantizados por el Estado que permiten mantener la liquidez y potenciar a las pequeñas empresas

  • En materia tributaria:

    • Rebajas de impuestos transitorias durante la pandemia para empresas.

    • Rebajas de impuestos permanentes como la derogación de la limitación de deducir las pérdidas fiscales de ejercicios anteriores hasta un 50 % de la renta neta fiscal del ejercicio.

    • Posibilidad de deducción, en la liquidación del IRAE, de los costos y gastos incurridos con Monotributo.

    • Baja de impuestos de IRFP y IASS. Medidas de alivio tributario a las micro y pequeñas empresas.

    • Incorporación de la política ambiental en lo tributario: sustitución de parte del IMESI actual sobre las naftas por un IMESI medido en base a emisiones de toneladas de dióxido; modificación en las tasas de IMESI aplicables a vehículos eléctricos y vehículos eléctricos híbridos.

    • En lo que respecta a la fiscalidad internacional, se comenzó a trabajar en el Impuesto Mínimo Global.

  • En materia comercial destacó:

    • en esta administración la Asesoría de Política Comercial del Ministerio de Economía y Finanzas pasó a tener un rol central en el diseño de la política, lo que desea continúe.

    • el gobierno abogó durante todos estos años por la flexibilización del Mercosur.

    • los acuerdos alcanzados con Singapur y hace pocos días con la Unión Europea, lo que es una señal muy significativa en un mundo más proteccionista.

    • Se abrieron más de cien mercados para nuestros productos.

  • En las políticas vinculadas a la economía de la salud, destacó las negociaciones para abaratar el precio de los medicamentos que paga el Estado, en algunos casos hasta en un 70 %, y la ampliación de la cobertura de medicamentos y técnicas financiados desde el Fondo Nacional de Recursos.

  • En seguridad social, además de repasar la ley 20.130 de reforma del sistema de seguridad social, recordó que se deja a la siguiente administración implementada la ley para dar viabilidad a la Caja Bancaria, con el financiamiento para la misma.

  • En infraestructura comentó sobre la importancia para el desarrollo del país y destacó el nivel récord de la inversión en rutas y puentes, donde se innovó en el financiamiento con el uso del instrumento CREMAF.

  • En el tema ambiental expresó que el equipo económico ha internalizado el tema en la política económica porque será un elemento diferencial a la hora de captar inversiones y crear empleo de calidad. Comentó sobre el camino recorrido por Uruguay en materia financiera, en donde se han implementado instrumentos que premian la conducta ambiental con un menor pago de interés en el financiamiento del país. Uruguay ahora espera que le siga una lógica similar en lo comercial: es decir, que la buena conducta de los países en lo ambiental permita el acceso a mercados.

  • Finalmente, se refirió a la innovación y al programa de Uruguay Innovation Hub. La incorporación de innovación puede ser una enorme oportunidad para que el país alcance tasas de crecimiento mayor y esto se traduzca en mayor bienestar para toda la población.

Al finalizar, Arbeleche destacó que estas políticas sentaron las bases para un país más libre, con mayor competencia, y que mira hacia el futuro en temas de vanguardia como la política ambiental y la innovación.

Te puede interesar

Montevideo - Bibliotecas de Montevideo en la Semana Criolla

Hasta el domingo 20 de abril, de 10 a 19 horas, funciona un espacio donde se podrá acceder a la lectura de libros infantiles, juveniles y para adultos, así como a juegos y actividades lúdicas.

Uruguay llega por primera vez a REBUILD con su talento en arquitectura, ingeniería y construcción

Impulsadas por una sólida propuesta de valor internacional y una industria que conjuga diseño, tecnología y sostenibilidad, nueve empresas uruguayas participarán en el principal evento de innovación para el sector en Madrid

Se hizo entrega del primer pasaporte actualizado para cumplir con la normativa internacional de la OACI

El primer documento con estas características fue entregado a Gulnor, una mujer nacida en Tayikistán, que cuenta con la ciudadanía legal uruguaya. El Ministerio del Interior dispuso modificaciones en la información consignada adecuándose a las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para garantizar la seguridad jurídica de sus portadores.

Presidente Orsi presenció partida del XXXV viaje de instrucción del buque Capitán Miranda

El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió, este lunes 14, a la partida del buque escuela Capitán Miranda, cuyo XXXV viaje de instrucción para completar la formación de los oficiales que egresan de la Escuela Naval se inicia en la jornada. El velero visitará 19 puertos en 11 países, previo a su regreso a Montevideo, previsto para el 14 de octubre.

Presidente Yamandú Orsi felicitó a Daniel Noboa por su triunfo electoral

El presidente de la República, Yamandú Orsi, envió sus felicitaciones, vía X, a Daniel Noboa por su reelección como presidente de Ecuador.

Uruguay reafirma su compromiso con el multilateralismo cultural en el IX Congreso Iberoamericano celebrado en Chile

La directora nacional de Cultura, Maru Vidal, representó a Uruguay en el IX Congreso Iberoamericano de Cultura, donde subrayó un principio arraigado en nuestra identidad: el multilateralismo no es una formalidad, sino una estrategia esencial para la defensa de lo común.

Funcionamiento del MTSS durante Semana de Turismo 2025

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social informa a la ciudadanía que, de acuerdo con la resolución de la Dirección General, durante los días lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de abril de 2025, correspondientes a la Semana de Turismo, se mantendrán servicios en régimen de guardia en Montevideo, en el horario especial de 09:00 a 13:00 horas.

Gobierno suspende ejecución de contrato del proyecto Arazatí por 90 días

“El bien supremo es garantizar el acceso al agua potable de la población del área metropolitana, de aquí a 2035”, dijo el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.

El Cenur Noreste dio la bienvenida a sus nuevos estudiantes

El 10 de abril el Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste de la Universidad de la República (Udelar) dio la bienvenida a sus nuevos estudiantes en sus tres sedes, Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo, en los «Tocó Venir», fiesta de bienvenida que la Udelar ofrece a los estudiantes que ingresan a la Universidad en todo el país.

Perfeccionamiento por inmersión para los docentes de Inglés

Se convoca a los docentes de Inglés de Educación Media Básica y Superior a participar, los días sábado 17 y domingo 18 de mayo, a un retiro académico de perfeccionamiento centrado en una mirada pedagógica intercultural, inclusiva e innovadora.

Reinstalación del Comité Consultivo de Cuidados

Con el objetivo de relanzar los espacios de participación, el Sistema Nacional de Cuidados convocó al Comité Consultivo de Cuidados a sesionar. Este ámbito está integrado por representantes de la academia, organizaciones de la sociedad civil, el PIT-CNT y el sector privado. En la oportunidad el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, subrayó que uno de los primeros compromisos asumidos es la recuperación de estos espacios de construcción y seguimiento colectivo de la política pública de cuidados.

¡Vení a conocernos! La DGES abre sus puertas para que puedas conocer tres lugares de interés

ANEP abre sus puertas para conocer tres de sus dependencias, pertenecientes a la DGES, a los centros educativos de Secundaria y UTU para visitarlas. Todos los lunes a las 16:30, funcionarios estarán esperando a los visitantes para dar a conocer la historia de: