NACIONALES Por: Infopaís14/07/2025

95° Aniversario del Estadio Centenario.

El 18 de julio, el Estadio Centenario celebra sus 95 años de inauguración, 40 años como Monumento Histórico del Fútbol Mundial y 5 años de su declaratoria como Monumento Histórico Nacional. Su valor histórico y arquitectónico es incalculable, un verdadero tesoro reconocido a nivel nacional e internacional.

El Estadio Centenario: Un Ícono del Fútbol Mundial y Patrimonio Histórico

El Estadio Centenario de Montevideo no es solo un campo de fútbol; es un símbolo de la identidad uruguaya y un tesoro del deporte mundial, cuyo valor histórico y arquitectónico es reconocido a nivel nacional e internacional. Su historia está marcada por hitos que lo consolidan como un escenario único.

 

Origen y Leyenda de su Inauguración

La historia del Estadio Centenario comienza el 18 de julio de 1930, día de su inauguración oficial, que coincidió con el centenario de la Jura de la Constitución uruguaya. Este día marcó el inicio del primer Mundial de la historia, un evento que transformaría el deporte. Cuenta la leyenda que el delantero uruguayo Pedro Cea, deslumbrado por la imponente estructura, motivó a sus compañeros a ganar el campeonato en honor al esfuerzo de haberla levantado. La majestuosidad del estadio también asombró al entonces presidente de la FIFA, Jules Rimet, quien lo calificó como el primero del mundo, al estar destinado exclusivamente al fútbol. Uruguay se impuso 1 a 0 sobre Perú en aquel primer partido mundialista disputado en el Centenario.

 

Reconocimientos Históricos Únicos

La trascendencia del Estadio Centenario ha sido reconocida en diversas ocasiones:

  • Monumento Histórico del Fútbol Mundial (18 de julio de 1983): Cincuenta y tres años después de su inauguración, la FIFA otorgó al Centenario una distinción única en el mundo: lo declaró Monumento Histórico del Fútbol Mundial. Este reconocimiento, que no se ha concedido a ningún otro escenario, subraya su relevancia histórica y patrimonial a nivel global, consolidándolo como la cuna de los Mundiales y un ejemplo de arquitectura vanguardista para su época.
  • Monumento Histórico Nacional (16 de noviembre de 2020): Más recientemente, el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay lo declaró Monumento Histórico Nacional. Esta formalización destaca su incalculable valor para el patrimonio cultural y arquitectónico del país, fundamentada en su trascendencia histórica, su diseño revolucionario de la década de 1920 y su rol central en la realización del primer Mundial de fútbol. Esta categoría protege la infraestructura y su diseño original, asegurando la conservación de sus elementos patrimoniales en cualquier futura remodelación. Incluso, se ha planteado la posibilidad de que aspire a ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
 

La Inconfundible Torre de los Homenajes

Diseñada por el arquitecto uruguayo Juan Scasso, la Torre de los Homenajes en la tribuna Olímpica es una característica distintiva del Centenario. Con 100 metros de altura y declarada Patrimonio Histórico de Montevideo, la torre se ha convertido en un atractivo turístico con un mirador visitado por miles. Scasso se inspiró en una torre similar en Países Bajos, pero la dotó de símbolos nacionales: sus nueve balcones representan las franjas de la bandera uruguaya, y su base imita las alas de un avión y la proa de un barco, en alusión a la llegada de los inmigrantes al país.

 

Escenario de Grandes Eventos

A lo largo de su historia, el Estadio Centenario ha sido anfitrión de numerosos eventos deportivos de primer nivel:

  • Copa Mundial de Fútbol de 1930
  • Campeonatos Sudamericanos: 1942, 1956 y 1967
  • Mundialito de 1980
  • Copa América 1995

Esperamos con alegría, que el próximo mundial del año 2030, se inicie en el Estadio Centenario,  celebrando así su bicentenario.

Te puede interesar

Recorrida por Base Villa Constitución Centro de Acuicultura e Investigaciones Pesqueras (CAIP)

El miércoles 27, la Directora Nacional de Recursos Acuáticos, Lic. Yamilia Olivera Salsamendi, recorrió la base de Villa Constitución, centro de acuicultura e investigaciones pesqueras (CAIP) de la DINARA.

Ministro de Economía anunció principales lineamientos de la Ley de Presupuesto

El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, presentó este jueves en la Torre Ejecutiva los principales lineamientos que incluirá la Ley de Presupuesto y enumeró los objetivos estratégicos de la iniciativa que ingresará al Parlamento el próximo domingo a las 19 horas.

Ministro Civila destacó la inclusión de capacitación laboral en los 5 mil empleos sorteados mediante Uruguay Impulsa

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social realizó el sorteo de la primera edición de Uruguay Impulsa mediante el que 5.000 personas accederán a puestos de trabajo. El Ministerio de Desarrollo Social participó de la instancia que propone por primera vez el acceso al trabajo en complemento con la formación de la mano de INEFOP.

Ministro Ortuño recibió a autoridades españolas para fortalecer cooperación en cambio climático y desarrollo sostenible

En el encuentro, se abordó la reciente firma del acuerdo de cooperación entre Uruguay y España, que abre la posibilidad de fortalecer la capacitación técnica, el intercambio de mejores prácticas y experiencias en gestión hídrica y resiliencia climática.

Fondo Sectorial de Educación aborda el uso de tecnologías para la reducción del ausentismo escolar

Con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y del director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se realizó la conferencia «Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED)», un espacio de diálogo y reflexión que tuvo por objetivo intercambiar iniciativas y profundizar ideas entre grupos de investigadores, equipos técnicos y docentes que presentarán proyectos al Fondo Sectorial de Educación, que en esta edición lleva el nombre de «Inclusión digital: Desafíos con nuevos horizontes».

Donación de plantines a la Escuela Nº 1 de Canelones en el marco del proyecto “Tendiendo puentes verdes”

El pasado 25 de julio de 2025 se llevó adelante una jornada especial de donación de plantines en la Escuela Rural Nº 1 “Timoteo Aparicio” de Canelones, en el marco del proyecto anual “Tendiendo puentes verdes”, que impulsa el Taller de Huerta del Programa Nacional de Educación en Cárceles (PNEC) en la Unidad Nº 7 del INR Canelones.