El proyecto “Rol de las conexinas en la reparación inducida por células madre endógenas luego de una lesión de la médula espinal” ha sido financiado por la fundación Wings for Life, una destacada institución inglesa sin fines de lucro que apoya los avances del conocimiento en esta área.
Continuamos investigando la reparación de la médula espinal gracias al generoso apoyo de la Fundación Wings for Life
Raúl Russo, investigador principal del Departamento de Neurofisiología Celular y Molecular (NFCM) del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, lidera un proyecto de investigación que recibió un destacado apoyo financiero del exterior.
Se trata de un abordaje novedoso que intenta potenciar la posibilidad de auto-reparación de la médula espinal luego de sufrir una lesión, una de las condiciones más devastadoras para la salud humana debido a la limitada capacidad de reparación que posee nuestro sistema nervioso central.
A diferencia de algunos vertebrados no mamíferos, los mamíferos carecen de mecanismos regenerativos eficientes en la médula espinal. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que las células progenitoras latentes en el epéndimo, una estructura que recubre el canal central de la médula espinal, reaccionan ante las lesiones generando nuevas células que se integran en la cicatriz, ayudando a limitar el daño.
¿Cómo mejorar la respuesta regenerativa?
El objetivo principal de este nuevo proyecto es optimizar la respuesta de las células ependimarias tras una lesión, con el fin de promover condiciones más favorables para la recuperación funcional. La hipótesis central plantea que mejorando la comprensión de los mecanismos que activan estas células progenitoras podríamos cambiar el equilibrio hacia un escenario pro-regenerativo. Esto significaría limitar el daño y facilitar la regeneración de los axones, prolongaciones de la neurona esenciales para restablecer las conexiones nerviosas.
El papel de las conexinas
Los investigadores del NFCM han identificado un grupo de proteínas clave llamadas conexinas (Cxs), que forman canales de comunicación entre células denominados “conexones”. Estas proteínas juegan un papel crucial en la respuesta temprana de las células ependimarias a una lesión traumática de la médula espinal. En particular, las Cx26 y Cx43 -que se expresan en las células ependimarias- son conocidas por su participación en procesos de cicatrización en otros tejidos como los epitelios y podrían tener un impacto similar en la médula espinal.
Se ha observado que bloquear la conexina Cx43 puede facilitar el cierre de heridas en algunos tejidos, mientras que la Cx26 parece importante para la respuesta proliferativa de las células madre ependimarias frente a una lesión. Este proyecto explorará cómo la manipulación genética de estas Cxs podría influir en la reacción de las células ependimarias ante una lesión y contribuir a una cicatriz más permisiva para la regeneración de los axones dañados.
Metodología de investigación
Para desentrañar el papel de las conexinas en este proceso, el equipo de neurocientíficos de NFCM combinará enfoques in vitro e in vivo utilizando modelos de ratones transgénicos. Estas estrategias incluyen técnicas electrofisiológicas, de inmunohistoquímica, microscopía confocal, imágenes de las señales de calcio y optogenética. La utilización de modelos permitirá tanto inhibir como potenciar la función de las Cxs selectivamente en las células ependimarias, para analizar su impacto en la reactivación de estos progenitores latentes y consecuentemente, en la reparación de la médula espinal.
Resultados esperados y posibles aplicaciones
Se espera que la eliminación de la proteína Cx43 mejore la respuesta de las células ependimales a la lesión, mientras que el aumento de la expresión de la Cx26 fomente una mayor contribución del nicho de células madre ependimarias a la formación de una cicatriz glial más favorable para la regeneración.
Manipular las conexinas en las células ependimarias podría permitir el diseño de nuevos tratamientos que favorezcan un entorno más propicio para la regeneración neuronal y una mejor recuperación funcional tras una lesión de la médula espinal.
En conclusión, este proyecto combina un enfoque innovador y una sólida base científica para abordar uno de los retos más complejos en la medicina regenerativa: la recuperación de la función tras una lesión de la médula espinal.
Enlace a la descripción del proyecto en la web de Wings for Life: https://www.wingsforlife.com/uk/research/the-role-of-connexins-in-self-…
Te puede interesar
Soriano - MOOS: desafío a nivel nacional que fusiona moda y cultura
La Intendencia de Soriano apoya este concurso de moda a nivel nacional. Por primera vez, se buscan a jóvenes de todo el país para representar a los 19 departamentos del Uruguay con una producción de moda única.
Integrantes de la Federación de Autismo del Uruguay se reunieron con el presidente Yamandú Orsi
El miércoles 2 de abril, jornada en que se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, el presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió a familias que integran la Federación de Autismo del Uruguay.
Presidente Orsi reafirmó la importancia del sector agropecuario para el crecimiento del país
El mandatario asistió a la inauguración de la 14.ª Exposición Agropecuaria de Melilla, donde resaltó la importancia de crecer como nación y el rol del sector en ese proceso.
Pelota al Medio a la Esperanza e Identificación Civil lanzaron proyecto articulado en Casavalle
La iniciativa conjunta busca garantizar el derecho a la identidad de niños y adolescentes.
Remate Oficial - Subasta de vehículos y otros bienes muebles de Correo Uruguayo
El viernes 4 de abril de 2025 a las 10 hs. se realizará el remate público de vehículos y demás bienes, así como artículos postales en desuso, pertenecientes a la ANC, mediante la modalidad de pantalla, en la sede de la Asociación Nacional de Rematadores Tasadores y Corredores Inmobiliarios, Av. Uruguay 826.
Asumió oficialmente el Directorio de ASSE
Con la participación de la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, este miércoles 2 de abril se realizó la ceremonia de asunción del nuevo Directorio de ASSE, integrado por Álvaro Danza, presidente; Daniel Olesker, vicepresidente, y Marcela Cuadrado, vocal. La actividad tuvo lugar en el salón de actos, con la presencia de autoridades nacionales, representantes de organismos internacionales y la academia.
Manuel Oroño y Sandra Peña asumieron la dirección de Secundaria
Las apuestas a democratizar la educación secundaria, fortalecer la profesión docente y efectivizar en los hechos la libertad de cátedra fueron los ejes anunciados por el titular de la correspondiente dirección de la ANEP, Manuel Oroño.
Falleció el exdecano de la Facultad de Derecho Juan Andrés Ramírez
La Universidad de la República lamenta el fallecimiento del exdecano de la Facultad de Derecho Dr. Juan Andrés Ramírez.
Uruguay asume la coordinación de Grupo SUR en 2025 de cara a la COP30 en Brasil
En el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y su Acuerdo de París, Uruguay ha asumido la coordinación de Grupo SUR durante 2025.
Virginia Verderese y Wilson Netto asumieron como autoridades de UTU
El apoyo a estudiantes, el fortalecimiento de la descentralización y el impulso a los equipos docentes estarán entre las prioridades de la gestión.
El primer viaje del presidente Orsi y candidatura uruguaya al IICA
El canciller Lubetkin anunció la candidatura del exministro Fernando Mattos para dirigir el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y los primeros viajes del presidente Orsi a Panamá y Honduras.
Fechas para presentar declaraciones juradas de producción minera semestre 2024/2
Del 1 de abril al 6 de mayo de 2025, los titulares de Concesiones para Explotar y Permisos de Exploración, con autorización al amparo del Art. 97 del Código de Minería, tendrán plazo para presentar y pagar las declaraciones juradas on-line correspondientes al período 2024/2 (1/10/2024 al 31/3/2025).