Continuamos investigando la reparación de la médula espinal gracias al generoso apoyo de la Fundación Wings for Life

Raúl Russo, investigador principal del Departamento de Neurofisiología Celular y Molecular (NFCM) del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, lidera un proyecto de investigación que recibió un destacado apoyo financiero del exterior.

NACIONALES27/12/2024InfopaísInfopaís
obteniendo-muestras-medula-espinal-proyecto-russo-wings-for-lifejpg

El proyecto “Rol de las conexinas en la reparación inducida por células madre endógenas luego de una lesión de la médula espinal” ha sido financiado por la fundación Wings for Life, una destacada institución inglesa sin fines de lucro que apoya los avances del conocimiento en esta área.

Se trata de un abordaje novedoso que intenta potenciar la posibilidad de auto-reparación de la médula espinal luego de sufrir una lesión, una de las condiciones más devastadoras para la salud humana debido a la limitada capacidad de reparación que posee nuestro sistema nervioso central.

A diferencia de algunos vertebrados no mamíferos, los mamíferos carecen de mecanismos regenerativos eficientes en la médula espinal. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que las células progenitoras latentes en el epéndimo, una estructura que recubre el canal central de la médula espinal, reaccionan ante las lesiones generando nuevas células que se integran en la cicatriz, ayudando a limitar el daño.

¿Cómo mejorar la respuesta regenerativa?

El objetivo principal de este nuevo proyecto es optimizar la respuesta de las células ependimarias tras una lesión, con el fin de promover condiciones más favorables para la recuperación funcional. La hipótesis central plantea que mejorando la comprensión de los mecanismos que activan estas células progenitoras podríamos cambiar el equilibrio hacia un escenario pro-regenerativo. Esto significaría limitar el daño y facilitar la regeneración de los axones, prolongaciones de la neurona esenciales para restablecer las conexiones nerviosas.

El papel de las conexinas

Los investigadores del NFCM han identificado un grupo de proteínas clave llamadas conexinas (Cxs), que forman canales de comunicación entre células denominados “conexones”. Estas proteínas juegan un papel crucial en la respuesta temprana de las células ependimarias a una lesión traumática de la médula espinal. En particular, las Cx26 y Cx43 -que se expresan en las células ependimarias- son conocidas por su participación en procesos de cicatrización en otros tejidos como los epitelios y podrían tener un impacto similar en la médula espinal.

Se ha observado que bloquear la conexina Cx43 puede facilitar el cierre de heridas en algunos tejidos, mientras que la Cx26 parece importante para la respuesta proliferativa de las células madre ependimarias frente a una lesión. Este proyecto explorará cómo la manipulación genética de estas Cxs podría influir en la reacción de las células ependimarias ante una lesión y contribuir a una cicatriz más permisiva para la regeneración de los axones dañados.

Metodología de investigación

Para desentrañar el papel de las conexinas en este proceso, el equipo de neurocientíficos de NFCM combinará enfoques in vitro e in vivo utilizando modelos de ratones transgénicos. Estas estrategias incluyen técnicas electrofisiológicas, de inmunohistoquímica, microscopía confocal, imágenes de las señales de calcio y optogenética. La utilización de modelos permitirá tanto inhibir como potenciar la función de las Cxs selectivamente en las células ependimarias, para analizar su impacto en la reactivación de estos progenitores latentes y consecuentemente, en la reparación de la médula espinal.

Resultados esperados y posibles aplicaciones

Se espera que la eliminación de la proteína Cx43 mejore la respuesta de las células ependimales a la lesión, mientras que el aumento de la expresión de la Cx26 fomente una mayor contribución del nicho de células madre ependimarias a la formación de una cicatriz glial más favorable para la regeneración.

Manipular las conexinas en las células ependimarias podría permitir el diseño de nuevos tratamientos que favorezcan un entorno más propicio para la regeneración neuronal y una mejor recuperación funcional tras una lesión de la médula espinal.

En conclusión, este proyecto combina un enfoque innovador y una sólida base científica para abordar uno de los retos más complejos en la medicina regenerativa: la recuperación de la función tras una lesión de la médula espinal.

Enlace a la descripción del proyecto en la web de Wings for Life: https://www.wingsforlife.com/uk/research/the-role-of-connexins-in-self-…

Te puede interesar
slide_7jpeg-1

Se hizo entrega del primer pasaporte actualizado para cumplir con la normativa internacional de la OACI

Infopaís
NACIONALES17/04/2025

El primer documento con estas características fue entregado a Gulnor, una mujer nacida en Tayikistán, que cuenta con la ciudadanía legal uruguaya. El Ministerio del Interior dispuso modificaciones en la información consignada adecuándose a las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para garantizar la seguridad jurídica de sus portadores.

fachada-mtssjpg

Funcionamiento del MTSS durante Semana de Turismo 2025

Infopaís
NACIONALES13/04/2025

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social informa a la ciudadanía que, de acuerdo con la resolución de la Dirección General, durante los días lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de abril de 2025, correspondientes a la Semana de Turismo, se mantendrán servicios en régimen de guardia en Montevideo, en el horario especial de 09:00 a 13:00 horas.

tacuarembo_tv4-1024x683jpeg

El Cenur Noreste dio la bienvenida a sus nuevos estudiantes

Infopaís
NACIONALES11/04/2025

El 10 de abril el Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste de la Universidad de la República (Udelar) dio la bienvenida a sus nuevos estudiantes en sus tres sedes, Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo, en los «Tocó Venir», fiesta de bienvenida que la Udelar ofrece a los estudiantes que ingresan a la Universidad en todo el país.

fgr_01-5jpg-1

Reinstalación del Comité Consultivo de Cuidados

Infopaís
NACIONALES11/04/2025

Con el objetivo de relanzar los espacios de participación, el Sistema Nacional de Cuidados convocó al Comité Consultivo de Cuidados a sesionar. Este ámbito está integrado por representantes de la academia, organizaciones de la sociedad civil, el PIT-CNT y el sector privado. En la oportunidad el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, subrayó que uno de los primeros compromisos asumidos es la recuperación de estos espacios de construcción y seguimiento colectivo de la política pública de cuidados.

Lo más visto
taller-cp-iijpeg

Taller de capacitación sobre violencia por parte de las Sras Juez de Paz y Mediación

Infopaís
POLICIALES 15/04/2025

Se realizó en la sede de un club social de Ciudad del Plata una jornada de capacitación sobre la violencia y sus formas impartida por la Sra. Juez de Paz Dra. Valquiria Carballo y la Sra. Juez de mediación Dra. María José Pérez referente a legislación vigente para abordar situaciones de violencia, violencia doméstica, violencia de género y situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes, y adultos mayores, como así también competencias del Juzgado de Paz y comunicación a la justicia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email