NACIONALES Por: Infopaís01/01/2025

En 2024 seguimos trabajando para mejorar la calidad de nuestra educación

El director nacional de Educación, Gonzalo Baroni, resume en dos minutos algunos de los hitos más destacados del año que finalizó.

El director nacional de Educación, Gonzalo Baroni, dirige un mensaje de fin de año con el objetivo de destacar algunos de los hitos de gestión de la Dirección Nacional de Educación (DNE) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) para el año 2024, último año completo del período 2020-2025.

El mensaje tiene una duración total de dos minutos y puede visualizarse al final de este sitio.

En su discurso, Baroni destaca que el período permitió alcanzar récords de participación en los programas de amplio alcance territorial, como ocurrió con la iniciativa Clubes de Ciencia del programa Cultura Científica, que llegó a formar 1210 clubes en 150 localidades de todo el país. También se menciona la jornada simultánea nacional conocida como Ajedrez en la Calle, a cargo del programa Ajedrez para la Convivencia y con apoyo de ANEP, que se realizó por primera vez este año y movilizó a más de 15.000 personas. Se tratan de dos ejemplos de iniciativas que tienen un impacto ya demostrado en el desempeño académico de los estudiantes.

El 2024 también le dio la bienvenida a la primera generación de docentes con reconocimiento universitario, quienes recibieron de mano del ministro Pablo da Silveira sus diplomas de Licenciado en Pedagogía. En total, 2.200 maestros y profesores participaron de esta experiencia en ceremonias descentralizadas por todo el país. El próximo 26 y 27 de febrero de 2025, se espera que 4000 docentes rindan la prueba Docente Acreditado en su segunda edición.

En relación a Educación Superior, Baroni destaca que la oficina de Reconocimientos y Reválidas de DNE otorgó la reválida de sus títulos a 1.040 profesionales extranjeros, lo que les permitirá incorporarse al mercado laboral uruguayo.

En materia de obras, la DNE destinó 57 millones de pesos en 2024 para recuperar espacios, facilitar la accesibilidad y mejorar el confort en general en la red nacional de Cecap, compuesta actualmente por 23 centros.

En cuanto a becas, Baroni destaca que casi 15.000 estudiantes de Educación Media recibieron la Beca Butiá, un aumento de casi 50%, dado que hasta 2023 se entregaban solamente unas 10.000 becas. Además, la Beca Docente Acreditado benefició en 2024 a 850 estudiantes de tercero y cuarto de Formación Docente.

Por último, otros hitos señalados por el director de Educación respecto a Formación Docente incluyeron la implementación de un programa de movilidad internacional para 30 estudiantes junto a la Universidad Autónoma de Barcelona y la participación de 24 docentes de equipos directivos del Consejo de Formación en Educación (CFE) de ANEP en un programa que les permitió acceder a becas de maestría y doctorado.

Se invita a acceder a más información en gub.uy/educacion. También puede encontrarse información sobre los hitos más destacados del año en la sección de Noticias.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar

Sinae mantiene alerta de nivel rojo por ola de frío

Sigue activo el operativo para coordinar la gestión de la respuesta interinstitucional. En la noche del miércoles 9 de julio se asistió a 2.711 personas.

Desburocratización de trámites impulsada por Gobierno facilita tarea de mipymes

Fue presentada la Red de Mejores Prácticas de Políticas para Pequeñas y Medianas Empresas de América Latina y el Caribe.

Orsi: “Acompañar a los intendentes de todos los partidos es un gesto que la Presidencia debe tener”

El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la ceremonia de asunción de los intendentes de Canelones, Maldonado y Río Negro.

Ceremonia de traspaso de mando presidencial

El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió el mando de la vicepresidenta, Carolina Cosse. En la ceremonia, realizada en la sala Lumiere, también participó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.

Gobierno ratificó compromiso de mejorar salarios bajos a través de la negociación colectiva

La segunda reunión del Consejo Superior Tripartito, en una nueva ronda del Consejo de Salarios, fue una instancia de respuesta del Ejecutivo a propuestas de trabajadores y empleadores.

Informe técnico sobre mortandad de peces en Uruguay

Técnicos de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos registran y analizan los eventos de mortandades naturales de peces denunciados por la ciudadania en el territorio nacional, durante los meses de enero a diciembre del 2024.

Uruguay participó activamente en el primer semestre de trabajo del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur

El Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) publicó su boletín correspondiente al primer semestre de 2025, que resume las actividades técnicas y de cooperación desarrolladas por los servicios veterinarios de los países miembros. Uruguay, a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG/MGAP), tuvo participación en varias de estas instancias.

Uruguay presente en la II Jornada Iberoamericana Museos y Sostenibilidad

Desde el 16 al 18 de junio, el Museo Nacional Soares dos Reis, en Oporto, Portugal, fue escenario de un encuentro profundamente transformador: la II Jornada Iberoamericana «Museos y Sostenibilidad: Educación y cuidado para el bienestar colectivo».

MEF anunció medidas que reducirán costos en comercio exterior en 20 millones de dólares

El titular de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, anunció medidas cuyo objetivo es facilitar procesos de comercio exterior e inversiones, con la reducción en un 75% de los documentos exigidos actualmente.

Comisión aprobó estrategia contra lavado de activos y financiamiento del terrorismo

El prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, encabezó la cuarta sesión de la Comisión Coordinadora contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, en la que se aprobó la estrategia nacional en la materia.

Uruguay firmó acuerdo de amistad y cooperación con asociación de países del sudeste asiático

El canciller Mario Lubetkin participa en la 58.ª Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean). De esta forma, Uruguay refuerza relaciones con países de esa región.

Mahía: “La UTEC simboliza la apuesta al Uruguay del futuro

El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, indicó que, si se concreta la Universidad de la Educación, Uruguay completará en estos años una trilogía universitaria pública con igualdad de oportunidades para todos.