En esta oportunidad, en el marco del Día Internacional de los Datos Abiertos (Open Data Day), se ha disponibilizado un nuevo item en MonteviData, que es un Observatorio que apunta a recopilar, analizar, monitorear y difundir información sobre el avance hacia la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Montevideo.
Montevideo reafirma su compromiso con los Datos Abiertos
La Intendencia, pionera en la implementación de políticas de Datos Abiertos, incorporó a MonteviData información sobre el avance hacia la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Allí se pueden encontrar datos correspondientes a los indicadores disponibles para medir el avance un número importante de metas de la Agenda 2030 aplicables al contexto departamental.
En este observatorio participó la División de Relaciones Internacionales y Cooperación interactuando con todas las áreas de la comuna y estableciendo el cumplimiento y la alineación de las políticas públicas en el marco de los ODS.
Compromiso con los Datos Abiertos
La Intendencia de Montevideo reafirma su compromiso con la transparencia y la apertura de datos, e invita a la ciudadanía a explorar y utilizarlos. La colaboración y el acceso a la información son pilares fundamentales para construir una sociedad más informada y participativa.
Cada año, en marzo, el mundo celebra el Día Internacional de los Datos Abiertos (Open Data Day), una iniciativa que promueve la comprensión y el uso de datos abiertos para fomentar la participación ciudadana, la innovación y la transparencia. Los datos abiertos son información accesible en formatos que permiten su libre uso, reutilización y redistribución por parte de cualquier persona.
Esta práctica no solo promueve la transparencia gubernamental, sino que también impulsa la innovación y la colaboración entre distintos sectores de la sociedad.
Pionera en la implementación de políticas de Datos Abiertos
La Intendencia de Montevideo ha sido pionera en la implementación de políticas de datos abiertos, ofreciendo diversas plataformas que facilitan el acceso a información pública:
Portal de Datos Abiertos
Un repositorio que alberga una amplia variedad de conjuntos de datos relacionados con la ciudad, desde movilidad y medio ambiente hasta cultura y servicios públicos.
MonteviData
Observatorios temáticos que proporcionan datos e indicadores sobre aspectos ambientales, de salud, movilidad, transparencia, turismo, territorio, cultura, trabajo, objetivos de desarrollo sostenible e igualdad de género en Montevideo.
Montevideo API
Una plataforma que ofrece servicios en tiempo real a través de interfaces de programación (APIs), permitiendo a desarrolladores crear aplicaciones que integren datos de la ciudad.
La Intendencia de Montevideo está atenta a aquellos datos que entiende sean de utilidad para la ciudadanía, ya sea en investigaciones, estudios, etc. pero también es receptiva de pedidos de datos gestionados por ella y que pueden visualizarse en el Inventario.
Más información en la web de Open Data Day.
Te puede interesar
Lavalleja - Intendente Ximénez se reunió con Álvaro García, presidente del BROU
Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco
Peatonal en la avenida 18 de Julio
El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.
Montevideo apuesta a fortalecerse como destino turístico de reuniones
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.
Montevideo - Curso de promotores de salud
La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.
Salto - Albisu reunió a su gabinete ampliado para informarles de la situación de la intendencia y decisión sobre horas sindicales
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.