Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, el ministro Edgardo Ortuño inauguró el stand que el Ministerio de Ambiente comparte con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), en la 28ª edición de la Expoactiva que se desarrolla en el departamento de Soriano.
El Ministerio de Ambiente reafirma su compromiso con la producción sostenible en la Expoactiva 2025
Con un enfoque en la educación ambiental, el uso responsable de los recursos y la prevención de impactos climáticos, el Ministerio de Ambiente inauguró su stand en la principal muestra agroindustrial del país.
INTERNACIONALES 19/03/2025

El presidente Orsi afirmó que “es sorprendente el avance de la tecnología dirigida a la producción agropecuaria año a año” y destacó que en esta Expo “hay mucho de agro pero también mucho de industria, la producción nacional para nosotros tiene que ser cada vez más potente, si apoyamos a la producción nacional ayudamos a la sociedad toda”.
El ministro Ortuño señaló que el Ministerio de Ambiente impulsa la producción agropecuaria sostenible mediante la prevención de la degradación de los suelos y la implementación de un sistema de trazabilidad que permita controlar el uso de plaguicidas, en el país, en lo que están alineados con el MGAP.
El secretario de Estado, destacó por otra parte, que en el stand del Ministerio de Ambiente, los visitantes encontrarán actividades interactivas para fomentar la educación ambiental y el cuidado de los recursos naturales.
El ministro Ortuño sostuvo que todo lo que tiene que ver con el agua debe ser una prioridad, y además, debe ser una política de Estado que garantice el abastecimiento de agua potable y el agua para la producción, con el objetivo de aumentar la productividad y prevenir en un contexto de cambio climático, el impacto de las sequías que tienen un costo no solo para los productores, sino que tienen un costo importante para el país y requieren de obras de infraestructura a corto plazo.
Informó a su vez, que en el marco de la visita al departamento de Soriano pudo conversar con vecinos y productores de la zona, sobre saneamiento, la gestión de residuos y las cianobacterias en el Lago de Palmar, temas en los que trabajará el Ministerio.
La Expoactiva Nacional se ha consolidado como la mayor muestra de agronegocios del país. En cada edición, en el predio de la Ruta 2 (departamento de Soriano), se hacen presentes expositores técnicos y una amplia variedad deempresas que brindan insumos al sector, lo que genera un impacto positivo no sólo en la zona sino también en el rubro de actividad, especialmente en áreas de la innovación, tecnología agrícola, conocimiento y mercados.
En este 2025, la muestra agroindustrial cuenta con la participación de 300 empresas y casi 750 marcas que abarcan todo el sector. A su vez, la programación prevé eventos para el público en general con stand y espectáculos pensados para todos los visitantes.

¿Un paso hacia la paz o un nuevo ultimátum? El acuerdo de la Franja de Gaza entre Trump, Hamas e Israel
Tras casi dos años de conflicto incesante, el escenario en la Franja de Gaza vive un momento de alta tensión diplomática: un plan de 20 puntos promovido por el expresidente estadounidense Donald Trump ha sido parcialmente aceptado por el movimiento islamista Hamas, mientras que Israel y actores regionales observan con cautela la implementación. ¿Qué contiene el acuerdo? ¿Cuáles son los puntos más controversiales? ¿Tiene posibilidades reales de frenar la guerra y aliviar la crisis humanitaria?

Con el objetivo de fortalecer la participación de la sociedad civil y consolidar una voz común del país frente a los desafíos climáticos globales, se inauguró en el día de ayer el ciclo 'Uruguay hacia la COP30: Diálogos por el Clima', una iniciativa de la Dirección Nacional de Cambio Climático (DINACC) del Ministerio de Ambiente, en conjunto con la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) y La Vía Campesina.

Ministro Ortuño presentó prioridades de gestión para los próximos cinco años
Acompañado de los Directores Nacionales del Ministerio de Ambiente, Ortuño compareció este miércoles 17 de setiembre ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de Diputados, a los efectos de brindar información sobre la política quinquenal de la cartera.

Los puntos de distribución de alimentos de la Fundación Humanitaria de Gaza son escenarios de “masacres orquestadas”
Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) describe los centros como “trampas mortales”, reclama el fin del programa, el restablecimiento del mecanismo coordinado por la ONU y pide a gobiernos y donantes privados que suspendan todo apoyo a la Fundación.

León XIV: el primer Papa estadounidense asume el liderazgo de la Iglesia Católica con mirada global y corazón latinoamericano
Robert Prevost fue elegido como el nuevo líder de la Iglesia Católica y adoptó el nombre de León XIV, convirtiéndose en el primer Papa nacido en Estados Unidos en los más de 2.000 años de historia de la institución. Su elección, concretada este jueves 8 de mayo durante el segundo día del cónclave en el Vaticano, marca un punto de inflexión en un momento de desafíos profundos para el catolicismo.

Se convoca a estudiantes del cuarto año de la carrera “Licenciatura en Seguridad y Orden Público”, cohorte 2025 y anteriores, a inscribirse para cursar el Seminario de Tecnología Aplicada al Servicio” Link para inscripción: Debajo de esta noticia. Fecha final de inscripción al Seminario: 04/05/2025 Fecha: de inicio: 15 de mayo del 2025 Hora: 08:00 am Lugar: Auditorio B Uniforme: 2A (El personal que cumple funciones sin uniforme podrá concurrir con vestimenta formal, de ser así informarlo al zimbra: [email protected])

Presidente Orsi asistió a las celebraciones del bicentenario de la Batalla de Sarandí
En Sarandí Grande, Florida, el presidente Yamandú Orsi participó en las actividades conmemorativas del 200.° aniversario de la Batalla de Sarandí. El director nacional de Educación, Gabriel Quirici, expresó que “la forma más democrática de celebrar el pasado es con cada localidad y conociendo su historia”.

Unasev apuesta a trabajo en territorio con unidades locales para reducir la siniestralidad vial
Treinta y seis unidades de todo el país presentaron en Montevideo los avances locales en materia de seguridad vial. La estrategia de Unasev complementa con acciones en diferentes localidades las campañas de concientización de alcance general, como forma de prevenir siniestros de tránsito y disminuir las cifras de fallecimientos por esta causa.

ASSE radicará ocho equipos de salud en zonas rurales del interior del país
En esta primera etapa, los 16 profesionales serán designados en localidades del norte del país con menos de 1.000 habitantes.

Se recibió la visita de Sebastián Mederos, autor del libro Allanamiento, en la biblioteca "Una Nueva Página" Libertad-San José.

Del miércoles 15 de octubre a las 13:30 h hasta el miércoles 22 de octubre a las 23:59 h podés inscribirte al programa “Yo Estudio y Trabajo”.