Con el objetivo de continuar el trabajo hacia un nuevo modelo de gestión territorial las autoridades que asumen en este período la conducción de las direcciones nacionales, regionales y departamentales se reunieron en la sede de ALUR en Bella Unión este sábado 29 de marzo.
Por el desarrollo de todas las comunidades de nuestro país: construcción del nuevo modelo de gestión territorial
En Bella Unión las direcciones nacionales, las coordinaciones regionales y las direcciones departamentales del Ministerio de Desarrollo Social tuvieron su primera reunión de trabajo
31/03/2025

Con mucho entusiasmo por la tarea que ya comenzó a desarrollarse en este primer mes, el espacio de presentaciones dio lugar a la puesta en común de las líneas de trabajo que se implementarán en los próximos cinco años.
El ministro Gonzalo Civila explicó que se eligió Bella Unión para la reunión porque “es el signo de la riqueza más grande” con la que se pretende trabajar: “el poder de la lucha de su pueblo con la intención de revertir” las desigualdades y caminar hacia un futuro más justo.
Civila hizo especial hincapié en que el momento actual del país exige “una respuesta diferente” a lo que se ha hecho anteriormente y, por eso, el nuevo modelo de gestión territorial tomará de la experiencia acumulada en modelos anteriores pero deberá ir un paso más allá de lo que ya se ha hecho.
El viernes la directora nacional de Gestión Territorial, Mercedes Clara, tuvo reuniones con organizaciones sociales de Salto y Paysandú. Posteriormente, en Bella Unión, la directora, el ministro y parte del equipo mantuvieron encuentros con colectivos sociales y el Municipio local durante la jornada del sábado.
Por el desarrollo social del país
Las direcciones departamentales y coordinaciones territoriales explicaron las características de sus localidades, expusieron las principales necesidades identificadas y la valiosa diversidad de sus habitantes. Todas las autoridades coincidieron en la necesidad de transformar el trabajo del ministerio en el territorio para dar respuesta a la multiplicidad de demandas de la población.
El foco estará puesto de manera transversal en el desarrollo social de cada persona y de todas las comunidades en cada una de las localidades del Uruguay. La descentralización, la presencia en el territorio y el compromiso de participación y construcción colectiva de una vida mejor para todas las personas son tomadas como responsabilidades primarias de todas las autoridades que están bajo el paraguas de la Dirección Nacional de Gestión Territorial.
Clara cerró el evento señalando que “el centro es el otro, es la razón por la que estamos acá”. “Hay personas que hoy no están pudiendo ser lo que tienen derecho a ser y ahora es nuestra responsabilidad”, concluyó.
Este domingo continúa la jornada con el trabajo continuo de diseño práctico del modelo de gestión territorial que se presentará próximamente.

En operativo liderado por el Sinae, se asistió a 2.742 personas en todo el país
Transcurridos 85 días de esta respuesta interinstitucional, en la noche del lunes 15 se atendió a 2.243 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 499 en centros de evacuación.

Diálogos regionales Norte y Este: Plan de acción en género y cambio climático
Durante el mes de agosto y setiembre se llevaron a cabo actividades en los departamentos de Salto y Maldonado en el marco del encuentro por el Plan de Acción en Género y Cambio Climático.

Noviazgos Libres de Violencia celebró 10 años de compromiso con la prevención
Con la presencia de autoridades nacionales, referentes departamentales, organizaciones sociales, docentes y estudiantes, se realizó en Tacuarembó el lanzamiento de la campaña Noviazgos Libres de Violencia (NLV) 2025.

Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental
En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.

Seminario Internacional «La Universidad de la Educación en el horizonte» de ANEP
El Consejo de Formación en Educación (CFE) de ANEP organizó un desayuno de trabajo en el marco del Seminario Internacional que se realizará este jueves para propiciar intercambios sobre la instalación de universidades dedicadas a la formación docente.