El Banco Central licitará deuda por $19.800 millones mientras Economía fija nuevo ancla fiscal

El Banco Central del Uruguay (BCU) anunció la colocación de tres títulos de deuda en moneda nacional por un total de $19.800 millones durante esta semana.

NACIONALES13/07/2025InfopaísInfopaís
noticia politica monetaria para web

Las licitaciones, programadas entre el lunes 14 y el jueves 16, incluirán Letras de Regulación Monetaria (LRM) de corto, mediano y largo plazo, todas con fecha de integración el mismo día de adjudicación.

El primer llamado se realizará este lunes 14 a las 14:00 horas, con un título en pesos a 28 días por un monto total de $6.600 millones, equivalente a unos US$162 millones. De ese total, $1.320 millones estarán destinados a colocaciones no competitivas. El vencimiento está previsto para el 11 de agosto de este año.

La segunda licitación será el miércoles 16, también a las 14:00, por un monto similar de $6.600 millones, con vencimiento a 91 días, el 15 de octubre. Al igual que el anterior, este instrumento tendrá un tramo no competitivo de $1.320 millones.

Este esquema forma parte de las estrategias habituales del BCU para gestionar la liquidez del sistema financiero y mantener el control sobre la política monetaria.

Nueva meta de deuda: 60% del PIB

En paralelo, el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, anunció que el gobierno fijará una nueva meta de deuda "prudente", equivalente al 60% del Producto Interno Bruto (PIB), que servirá como base para la elaboración de la regla fiscal en la próxima Ley de Presupuesto Quinquenal.

"La deuda prudente va a ser el ancla sobre la que se construya la regla fiscal", afirmó Oddone, tras una nueva sesión del Consejo de Ministros. Según explicó, esta cifra surge de estudios realizados por el equipo económico, junto con investigaciones académicas recientes.

Entre esas investigaciones se encuentra un trabajo de la Universidad de la República, titulado “Límite de deuda y nivel de deuda prudente en Uruguay: en busca de un ancla de mediano plazo para la política fiscal”, elaborado por el actual asesor del MEF Giuliano Cantisani y dirigido por Bibiana Lanzilotta, actual directora de Política Económica de la cartera.

Con esta orientación, el Ejecutivo busca consolidar una política fiscal más previsible y con metas claras de mediano plazo, en un contexto de estabilidad macroeconómica y fortalecimiento institucional.

Te puede interesar
MA-(1)

Redes de educación ambiental y cercanía

Infopaís
NACIONALES26/08/2025

Niños y niñas del centro educativo Imagine de El Pinar colmaron la sala del Ministerio de Ambiente (MA) trayendo inquietudes e iniciativas en temas diversos vinculados al cuidado del ambiente y la sostenibilidad: gestión de residuos y reciclaje, especies nativas, riego y cambio climático, entre otros. A través de su División de Educación Ambiental y Participación, el MA apuesta a acercar las políticas ambientales a la ciudadanía y, en este caso particular, a las infancias.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email