El Banco Central licitará deuda por $19.800 millones mientras Economía fija nuevo ancla fiscal

El Banco Central del Uruguay (BCU) anunció la colocación de tres títulos de deuda en moneda nacional por un total de $19.800 millones durante esta semana.

NACIONALES13/07/2025InfopaísInfopaís
noticia politica monetaria para web

Las licitaciones, programadas entre el lunes 14 y el jueves 16, incluirán Letras de Regulación Monetaria (LRM) de corto, mediano y largo plazo, todas con fecha de integración el mismo día de adjudicación.

El primer llamado se realizará este lunes 14 a las 14:00 horas, con un título en pesos a 28 días por un monto total de $6.600 millones, equivalente a unos US$162 millones. De ese total, $1.320 millones estarán destinados a colocaciones no competitivas. El vencimiento está previsto para el 11 de agosto de este año.

La segunda licitación será el miércoles 16, también a las 14:00, por un monto similar de $6.600 millones, con vencimiento a 91 días, el 15 de octubre. Al igual que el anterior, este instrumento tendrá un tramo no competitivo de $1.320 millones.

Este esquema forma parte de las estrategias habituales del BCU para gestionar la liquidez del sistema financiero y mantener el control sobre la política monetaria.

Nueva meta de deuda: 60% del PIB

En paralelo, el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, anunció que el gobierno fijará una nueva meta de deuda "prudente", equivalente al 60% del Producto Interno Bruto (PIB), que servirá como base para la elaboración de la regla fiscal en la próxima Ley de Presupuesto Quinquenal.

"La deuda prudente va a ser el ancla sobre la que se construya la regla fiscal", afirmó Oddone, tras una nueva sesión del Consejo de Ministros. Según explicó, esta cifra surge de estudios realizados por el equipo económico, junto con investigaciones académicas recientes.

Entre esas investigaciones se encuentra un trabajo de la Universidad de la República, titulado “Límite de deuda y nivel de deuda prudente en Uruguay: en busca de un ancla de mediano plazo para la política fiscal”, elaborado por el actual asesor del MEF Giuliano Cantisani y dirigido por Bibiana Lanzilotta, actual directora de Política Económica de la cartera.

Con esta orientación, el Ejecutivo busca consolidar una política fiscal más previsible y con metas claras de mediano plazo, en un contexto de estabilidad macroeconómica y fortalecimiento institucional.

Te puede interesar
07png

Estado en conjunto salió a la búsqueda de niñas, niños y adolescentes desvinculados de la educación obligatoria

Infopaís
NACIONALES13/07/2025

El Ministerio de Desarrollo Social, la Administración Nacional de Educación Pública, el Ministerio de Educación y Cultura, el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay y otros organismos del Estado comenzaron una estrategia nacional de búsqueda y revinculación de niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 17 años para que se matriculen en la educación obligatoria.

Sergio-Sommaruga-3

Sí, hablemos del 1% de los más ricos

PIT-CNT
NACIONALES12/07/2025

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, puso en duda la propuesta del PIT-CNT de aplicar un impuesto del 1% al 1% más rico del país para financiar un plan de erradicación de la pobreza infantil. Desde la central sindical, Sergio Sommaruga lamentó la negativa y advirtió que el país “pierde una oportunidad histórica” para enfrentar un drama que, pese al crecimiento económico, sigue agravándose, y remarcó que hay evidencia empírica y distintos referentes económicos nacionales e internacionales que respaldan la propuesta del movimiento sindical.

ftil-comunicado

La FTIL salió al cruce de campaña del miedo y pidió que se denuncie a quien tira leche sin autorización de la DINAMA

Infopaís
NACIONALES12/07/2025

En el marco del conflicto que las y los trabajadores de la industria láctea vienen desarrollando para defender los puestos de trabajo y mantener abierta la Planta 14 de CONAPROLE en Rivera, este viernes la FTIL convocó a un paro general, manteniendo como es tradicional, el suministro de leche fresca a todas las áreas sensibles de la sociedad, como hospitales, escuelas y tantas otras.

UF

Principio de acuerdo para destrabar la situación de 120 ferroviarios y reactivar servicios de AFE

PIT-CNT
NACIONALES12/07/2025

La Unión Ferroviaria logró un principio de acuerdo con autoridades de gobierno para destrabar la situación de 120 trabajadores de AFE atrapados tras la Rendición de Cuentas de 2022 y garantizarles “estabilidad laboral mientras se concreta su pasaje a la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario”. Además, las autoridades confirmaron recursos para reparar tramos críticos de vía y comprar repuestos que permitan reactivar servicios de pasajeros y carga, así como recuperar clientes perdidos por las obras del Ferrocarril Central y reactivar la conexión portuaria.

foto1_2

Uruguay reafirma su rol en la geopolítica global

Roberto Gómez
NACIONALES11/07/2025

El presidente de la República, Yamandú Orsi, acompañado por el titular de la Cancillería, Mario Lubetkin, y el subsecretario del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), Matías Carámbula, asistieron invitados por el gobierno de Brasil a la la 17ª Cumbre de BRICS que se realizó los días 6 y el 7 de julio en Río de Janeiro.

Lo más visto
Sergio-Sommaruga-3

Sí, hablemos del 1% de los más ricos

PIT-CNT
NACIONALES12/07/2025

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, puso en duda la propuesta del PIT-CNT de aplicar un impuesto del 1% al 1% más rico del país para financiar un plan de erradicación de la pobreza infantil. Desde la central sindical, Sergio Sommaruga lamentó la negativa y advirtió que el país “pierde una oportunidad histórica” para enfrentar un drama que, pese al crecimiento económico, sigue agravándose, y remarcó que hay evidencia empírica y distintos referentes económicos nacionales e internacionales que respaldan la propuesta del movimiento sindical.

07png

Estado en conjunto salió a la búsqueda de niñas, niños y adolescentes desvinculados de la educación obligatoria

Infopaís
NACIONALES13/07/2025

El Ministerio de Desarrollo Social, la Administración Nacional de Educación Pública, el Ministerio de Educación y Cultura, el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay y otros organismos del Estado comenzaron una estrategia nacional de búsqueda y revinculación de niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 17 años para que se matriculen en la educación obligatoria.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email