
Hospital de Rivera dispondrá de centro de terapia intensiva para recién nacidos
El anuncio fue realizado en Rivera durante la instalación de la comisión binacional de frontera que integran Uruguay y Brasil.
El Banco Central del Uruguay (BCU) anunció la colocación de tres títulos de deuda en moneda nacional por un total de $19.800 millones durante esta semana.
NACIONALES13/07/2025Las licitaciones, programadas entre el lunes 14 y el jueves 16, incluirán Letras de Regulación Monetaria (LRM) de corto, mediano y largo plazo, todas con fecha de integración el mismo día de adjudicación.
El primer llamado se realizará este lunes 14 a las 14:00 horas, con un título en pesos a 28 días por un monto total de $6.600 millones, equivalente a unos US$162 millones. De ese total, $1.320 millones estarán destinados a colocaciones no competitivas. El vencimiento está previsto para el 11 de agosto de este año.
La segunda licitación será el miércoles 16, también a las 14:00, por un monto similar de $6.600 millones, con vencimiento a 91 días, el 15 de octubre. Al igual que el anterior, este instrumento tendrá un tramo no competitivo de $1.320 millones.
Este esquema forma parte de las estrategias habituales del BCU para gestionar la liquidez del sistema financiero y mantener el control sobre la política monetaria.
Nueva meta de deuda: 60% del PIB
En paralelo, el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, anunció que el gobierno fijará una nueva meta de deuda "prudente", equivalente al 60% del Producto Interno Bruto (PIB), que servirá como base para la elaboración de la regla fiscal en la próxima Ley de Presupuesto Quinquenal.
"La deuda prudente va a ser el ancla sobre la que se construya la regla fiscal", afirmó Oddone, tras una nueva sesión del Consejo de Ministros. Según explicó, esta cifra surge de estudios realizados por el equipo económico, junto con investigaciones académicas recientes.
Entre esas investigaciones se encuentra un trabajo de la Universidad de la República, titulado “Límite de deuda y nivel de deuda prudente en Uruguay: en busca de un ancla de mediano plazo para la política fiscal”, elaborado por el actual asesor del MEF Giuliano Cantisani y dirigido por Bibiana Lanzilotta, actual directora de Política Económica de la cartera.
Con esta orientación, el Ejecutivo busca consolidar una política fiscal más previsible y con metas claras de mediano plazo, en un contexto de estabilidad macroeconómica y fortalecimiento institucional.
El anuncio fue realizado en Rivera durante la instalación de la comisión binacional de frontera que integran Uruguay y Brasil.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió a las autoridades de la Confederación de Cámaras Empresariales (CCE). En la ocasión, se trataron temas referentes a la agenda de desarrollo.
La directora de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, Alejandra Casablanca, participó en un seminario organizado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Un fondo permitirá financiar iniciativas que usen tecnologías digitales para mejorar la asistencia a clase en los distintos niveles de la enseñanza. En particular, la franja de 15 a 17 años.
Con el fin de reducir la lista de espera y asegurar una respuesta oportuna, el Centro Hospitalario Pereira Rossell acordó que las cirugías de ligadura tubaria se practiquen en el hospital del Cerro, que dispone de horas de block y de anestesista.
El proyecto será enviado al Parlamento para extender, de 9 días a 12, la licencia médica con cobertura total, además de incluir nuevas patologías que serán exoneradas de este régimen.
La iniciativa promueve el bienestar deportivo de las formativas del fútbol femenino, que integran el programa Gol, de la Secretaría Nacional del Deporte.
El ministro de Relaciones Exteriores Mario Lubetkin, junto a 13 integrantes clave de su Gabinete, mantuvo una reunión virtual con unos 50 embajadores y embajadoras designadas y en ejercicio, que representan a Uruguay en los cinco continentes, una iniciativa inédita hasta ahora.
Un estudio reciente realizado por investigadores del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable aporta nuevas evidencias sobre los mecanismos moleculares del cannabidiol (CBD), un compuesto no psicoactivo del cannabis, en su potencial efecto protector frente a las consecuencias inducidas por drogas psicoestimulantes.
Niños y niñas del centro educativo Imagine de El Pinar colmaron la sala del Ministerio de Ambiente (MA) trayendo inquietudes e iniciativas en temas diversos vinculados al cuidado del ambiente y la sostenibilidad: gestión de residuos y reciclaje, especies nativas, riego y cambio climático, entre otros. A través de su División de Educación Ambiental y Participación, el MA apuesta a acercar las políticas ambientales a la ciudadanía y, en este caso particular, a las infancias.
"Estamos poniendo la casa en orden", sostuvo su presidente, Pablo Caggiani, en referencia a la actualización del documento de control que permite a los alumnos de Primaria practicar educación física y realizar paseos didácticos.
Los ministerios de Desarrollo Social e Industria realizaron un encuentro con el fin de fortalecer la marca Provas, creada en 2014. La finalidad es reconocer y apoyar emprendimientos de personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El cierre de la jornada de celebración en Florida estuvo a cargo de músicos compatriotas cuyos espectáculos incorporaron la lengua de señas. Para el director de Educación, Gabriel Quirici, estos artistas reflejan “una genuina mezcla de lo que somos los uruguayos”.
Las ministras y ministros de la región adoptaron la Declaración Ministerial “América Latina y el Caribe hacia la COP30”, que servirá como hoja de ruta para consolidar una posición común regional en la próxima Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, a celebrarse en Belém do Pará, Brasil.
Va tomando forma el gran carnaval que se avecina.
La iniciativa promueve el bienestar deportivo de las formativas del fútbol femenino, que integran el programa Gol, de la Secretaría Nacional del Deporte.
El proyecto será enviado al Parlamento para extender, de 9 días a 12, la licencia médica con cobertura total, además de incluir nuevas patologías que serán exoneradas de este régimen.
Con el fin de reducir la lista de espera y asegurar una respuesta oportuna, el Centro Hospitalario Pereira Rossell acordó que las cirugías de ligadura tubaria se practiquen en el hospital del Cerro, que dispone de horas de block y de anestesista.
Un fondo permitirá financiar iniciativas que usen tecnologías digitales para mejorar la asistencia a clase en los distintos niveles de la enseñanza. En particular, la franja de 15 a 17 años.
La directora de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, Alejandra Casablanca, participó en un seminario organizado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió a las autoridades de la Confederación de Cámaras Empresariales (CCE). En la ocasión, se trataron temas referentes a la agenda de desarrollo.
El anuncio fue realizado en Rivera durante la instalación de la comisión binacional de frontera que integran Uruguay y Brasil.