Mediante el trabajo conjunto del Ministerio de Desarrollo Social, la Administración Nacional de Educación Pública, el Ministerios de Educación y Cultura, el Banco de Previsión Social, Inau e Inisa, se comenzará a desplegar una estrategia de estrategia de búsqueda y revinculación a propuestas educativas de niños, niñas y adolescentes en edad de cursar educación obligatoria. Estos menores de edad no están actualmente matriculados/as en centros de educación formal y por ende se están vulnerando sus derechos.
Estado en conjunto salió a la búsqueda de niñas, niños y adolescentes desvinculados de la educación obligatoria
El Ministerio de Desarrollo Social, la Administración Nacional de Educación Pública, el Ministerio de Educación y Cultura, el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay y otros organismos del Estado comenzaron una estrategia nacional de búsqueda y revinculación de niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 17 años para que se matriculen en la educación obligatoria.
NACIONALES13/07/2025

Este proceso en el que trabajó un equipo interinstitucional que evaluó las acciones de revinculación llevadas a cabo hasta el momento e identificó las líneas a mejorar, ideó un cambio en la estrategia que favorecerá la revinculación y la llegada de las prestaciones a las familias que las necesitan. Los criterios utilizados para diagramar la estrategia tuvieron en consideración los diferentes tramos etarios y las realidades de los diferentes departamentos.
Se identificaron 5372 estudiantes que no están matriculados a la educación. Mediante la coordinación interinstitucional ya comenzó y hasta el 25 de julio se irá presencialmente en todo el país a buscar a estos niños, niñas y adolescentes en todo el país.
El ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, dijo que esta estrategia es fundamental para "efectivizar su derecho a la educación, un derecho consagrado en todas las normas que nos rigen y fundamental para el desarrollo de una vida plena por parte de nuestros niños, niñas y adolescentes".
"Es una preocupación del Ministerio de Desarrollo Social que desde el principio de esta gestión se ha propuesto llevar a cabo un modelo comunitario de política social. Ese modelo considera a los centros educativos como un pilar de las políticas sociales", dijo Civila.
Esta nueva estrategia mejorará el cumplimiento de la ley 18227 a la vez que propiciará un acompañamiento de estos niños, niñas y adolescente y sus familias y el cobro de sus prestaciones, como es el caso de las asignaciones familiares.
Con el objetivo de seguir profundizando el cumplimiento efectivo de los derechos de toda la población y el rol protector del Estado, los organismos vinculados lanzaron esta estrategia conjunta.

El directorio de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina aprobó un préstamo para la construcción de la represa de Casupá. El presidente de OSE, Pablo Ferreri, señaló que se trata de una obra imprescindible para asegurar el abastecimiento de agua en el área metropolitana.

“Hay que poner la ciencia al servicio de una sociedad más justa e igualitaria”, señaló Sánchez
El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, consideró necesario generar conocimiento para desarrollar al Uruguay y hacerlo de una manera sostenible. Llamó a los estudiantes de ingeniería a “soñar a lo grande” para cumplir ese objetivo. Añadió que ese sistema debe incluir, además de a las instituciones educativas, a las empresas públicas como motor del desarrollo.

Unas 1.500 personas trabajarán en compromisos concretos para la atención integral de un asunto prioritario para el gobierno. El anuncio fue realizado en coincidencia con el Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora cada año el 10 de octubre.

El directorio de UTE votó por unanimidad la bonificación de la tarifa de consumo básico, que descuenta un 40% de los cargos energéticos a la población alcanzada.

Más de 450 atletas participan en la 5.ª edición de los Juegos Paradeportivos Nacionales
Representantes de instituciones públicas y privadas de catorce departamentos competirán en cuatro disciplinas.

Semana Nacional de la Seguridad Vial busca concientizar para reducir siniestralidad
Bajo la consigna “Movilidad segura, compromiso común #SomosEquipo”, la Unasev presentó las actividades de la XVIII Semana Nacional de la Seguridad Vial, que se realizarán entre el 13 y el 19 de octubre en todo el país. El presidente de la unidad, Marcelo Metediera, informó que se planea incorporar el tema en la enseñanza media.

Semana Nacional de la Seguridad Vial busca concientizar para reducir siniestralidad
Bajo la consigna “Movilidad segura, compromiso común #SomosEquipo”, la Unasev presentó las actividades de la XVIII Semana Nacional de la Seguridad Vial, que se realizarán entre el 13 y el 19 de octubre en todo el país. El presidente de la unidad, Marcelo Metediera, informó que se planea incorporar el tema en la enseñanza media.

Más de 450 atletas participan en la 5.ª edición de los Juegos Paradeportivos Nacionales
Representantes de instituciones públicas y privadas de catorce departamentos competirán en cuatro disciplinas.

El directorio de UTE votó por unanimidad la bonificación de la tarifa de consumo básico, que descuenta un 40% de los cargos energéticos a la población alcanzada.

Unas 1.500 personas trabajarán en compromisos concretos para la atención integral de un asunto prioritario para el gobierno. El anuncio fue realizado en coincidencia con el Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora cada año el 10 de octubre.

El directorio de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina aprobó un préstamo para la construcción de la represa de Casupá. El presidente de OSE, Pablo Ferreri, señaló que se trata de una obra imprescindible para asegurar el abastecimiento de agua en el área metropolitana.